Conecta con nosotros

Resto del mundo

Llega a EU activista chino Chen Guangcheng

El activista chino Chen Guangcheng llegó a Estados Unidos con su familia, menos de 24 horas después de que las autoridades de China le permitieron salir de su país.

Al hablar en Manhattan poco después de aterrizar en el vecino aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, Chen manifestó su confianza en que muchos más se sumen a su causa para promover la justicia en China.

“Debemos enlazar nuestros brazos para continuar la lucha por el bien en el mundo y luchar contra la injusticia”, dijo el abogado invidente, con el apoyo de un intérprete, ante una multitud reunida en la Universidad de Nueva York.

El activista, quien agradeció la ayuda de la administración del presidente Barack Obama para salir de China y poder viajar con su esposa y sus dos hijos, afirmó que venía a Estados Unidos para recuperarse “en cuerpo y alma”.

Chen llegó a Estados Unidos cuatro semanas después de burlar el arresto domiciliario al que estaba sometido por autoridades chinas desde hacía dos años, para refugiarse en la embajada estadunidense en Pekín.

Su escape y refugio en la embajada estadunidense generó un tenso capítulo diplomático entre ambos gobiernos y empañó la visita que realizaba la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien tenía previsto un encuentro de alto nivel con funcionarios chinos.

Asimismo, la administración Obama se vio envuelta en una incómoda posición luego que el activista chino acusara a Washington de haberlo abandonado a su suerte tras acceder a dejar la sede diplomática estadunidense.

Inicialmente, el abogado invidente había informado a las autoridades estadunidenses su intención de permanecer en China, siempre y cuando las autoridades cesaran la campaña de hostigamiento en su contra.

Sin embargo, poco después de su salida de la embajada y su traslado a un hospital para ser atendido de una fractura en el pie que sufrió durante su escape, Chen cambió de parecer y pidió salir del país junto con su familia.

Bajo un nuevo acuerdo, las autoridades chinas acordaron extenderle un pasaporte para que pudiera viajar a Estados Unidos a fin de estudiar en la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York.

Tanto Chen como su familia fueron objeto de una sistemática represión por parte de autoridades chinas a consecuencia del trabajo de éste para denunciar la práctica de abortos y esterilizaciones forzadas en su país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto