Conecta con nosotros

Chihuahua

No hay responsabilidad penal por explosión en maquila que dejó 8 muertos

La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que en el caso de la explosión en la maquiladora de dulces Blueberry, el pasado 24 de octubre, no se ha encontrado hasta el momento responsabilidad penal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que en el caso de la explosión en la maquiladora de dulces Blueberry, el pasado 24 de octubre, no se ha encontrado hasta el momento responsabilidad penal.

En un comunicado, la dependencia señaló que de acuerdo con el dictamen pericial, no hay un indicador que asegure que la explosión, con un saldo de ocho muertos, haya sido causada por omisión, negligencia o deber de cuidado.

El pasado lunes 11, el fiscal Jorge Enrique González Nicolás informó que la FGE no había podido establecer la causa de la explosión, por lo que solicitó apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR), y hoy se tenía previsto el arribo de un especialista que determinaría si la causa fue la acumulación de almidón que utilizaba la fábrica de dulces, o una falla en la caja que concentra la electricidad.

No obstante, la FGE ya adelantó sus conclusiones, de acuerdo con los avances dados a conocer por peritos en materia de incendios, explosiones e investigación de incendios.

Además, las autoridades estatales se han negado a decir quién o quiénes son los socios de la empresa, pese a que el empresario Eloy S. Vallina Lagüera aparece como presidente del Consejo Administrativo de la compañía Accel, que tiene como subsidiaria a Elamex, a la que pertenece la maquiladora de dulces Blueberry.

Hasta ahora, los gastos de las personas fallecidas y de quienes resultaron con lesiones por quemaduras se han cubierto con recursos públicos del gobierno del estado.

Según los avances que dieron a conocer los peritos adscritos al Cuerpo de Bomberos y la FGE, el accidente no ocurrió en el área de calderas, porque ésta no tiene daños, y tampoco es un desperfecto en las instalaciones de gas porque no tenían instalación de gas natural.

De igual manera, descartaron que el incendio se haya originado en el almacenamiento de solventes y sustancias peligrosas, y tampoco –dijeron– fue localizado fallo típico de ignición de explosión e incendio, y mucho menos fue causante del siniestro el uso y operación de la maquinaria por el factor humano.

Los peritos aseguraron que llevan un avance de 90% en el trabajo de campo en materia pericial, y el resto será trabajo de interpretación de la información técnica de los especialistas en las áreas.

Después de haberse cumplido tres semanas del accidente, el último trabajador que falleció fue Miguel Armando Reyes Castro, cuyo cuerpo llegará mañana a Ciudad Juárez, procedente de Guadalajara, Jalisco, donde fue trasladado para ser atendido de las quemaduras en el Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Médico Nacional de Occidente.

Fuente: Proceso.
001_explosion_bluebuerry_juarez_02

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto