Conecta con nosotros

Chihuahua

No hay responsabilidad penal por explosión en maquila que dejó 8 muertos

La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que en el caso de la explosión en la maquiladora de dulces Blueberry, el pasado 24 de octubre, no se ha encontrado hasta el momento responsabilidad penal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que en el caso de la explosión en la maquiladora de dulces Blueberry, el pasado 24 de octubre, no se ha encontrado hasta el momento responsabilidad penal.

En un comunicado, la dependencia señaló que de acuerdo con el dictamen pericial, no hay un indicador que asegure que la explosión, con un saldo de ocho muertos, haya sido causada por omisión, negligencia o deber de cuidado.

El pasado lunes 11, el fiscal Jorge Enrique González Nicolás informó que la FGE no había podido establecer la causa de la explosión, por lo que solicitó apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR), y hoy se tenía previsto el arribo de un especialista que determinaría si la causa fue la acumulación de almidón que utilizaba la fábrica de dulces, o una falla en la caja que concentra la electricidad.

No obstante, la FGE ya adelantó sus conclusiones, de acuerdo con los avances dados a conocer por peritos en materia de incendios, explosiones e investigación de incendios.

Además, las autoridades estatales se han negado a decir quién o quiénes son los socios de la empresa, pese a que el empresario Eloy S. Vallina Lagüera aparece como presidente del Consejo Administrativo de la compañía Accel, que tiene como subsidiaria a Elamex, a la que pertenece la maquiladora de dulces Blueberry.

Hasta ahora, los gastos de las personas fallecidas y de quienes resultaron con lesiones por quemaduras se han cubierto con recursos públicos del gobierno del estado.

Según los avances que dieron a conocer los peritos adscritos al Cuerpo de Bomberos y la FGE, el accidente no ocurrió en el área de calderas, porque ésta no tiene daños, y tampoco es un desperfecto en las instalaciones de gas porque no tenían instalación de gas natural.

De igual manera, descartaron que el incendio se haya originado en el almacenamiento de solventes y sustancias peligrosas, y tampoco –dijeron– fue localizado fallo típico de ignición de explosión e incendio, y mucho menos fue causante del siniestro el uso y operación de la maquinaria por el factor humano.

Los peritos aseguraron que llevan un avance de 90% en el trabajo de campo en materia pericial, y el resto será trabajo de interpretación de la información técnica de los especialistas en las áreas.

Después de haberse cumplido tres semanas del accidente, el último trabajador que falleció fue Miguel Armando Reyes Castro, cuyo cuerpo llegará mañana a Ciudad Juárez, procedente de Guadalajara, Jalisco, donde fue trasladado para ser atendido de las quemaduras en el Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Médico Nacional de Occidente.

Fuente: Proceso.
001_explosion_bluebuerry_juarez_02

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Nos faltó Danna”: cateo bajo presión social revela feminicidio en Romanzza; hay dos detenidas y un agresor identificado

Danna Angelina Muñoz Rayón, de 21 años, fue reportada desaparecida el domingo 17 de agosto tras asistir la noche del sábado 16 a una reunión en el fraccionamiento Romanzza, en la ciudad de Chihuahua. Un mensaje anónimo enviado a su madre cambió el rumbo de la búsqueda: “Señora, si está viendo esto entre y busque en la parte de atrás”, decía el texto que apuntaba a una vivienda de la calle Bolonia 1384. Vecinas y familiares se plantaron afuera de ese domicilio y exigieron ingresar. La madrugada del martes 19, autoridades catearon el lugar y hallaron el cuerpo de la joven enterrado en el patio, bajo una losa de concreto.

La necropsia realizada por el Servicio Médico Forense estableció como causa de muerte una laceración cardiaca producida por arma blanca, además de policontusiones. La Fiscalía Especializada de la Mujer ubicó el ataque en la madrugada del domingo y, de acuerdo con el fiscal general, alrededor de las 6:00 de la mañana. Previamente, el propio fiscal había señalado heridas a la altura del cuello. Esa misma autoridad ha indicado que la víctima presentaba signos de agresión sexual.

La presión ciudadana fue determinante. Al menos medio centenar de mujeres se concentraron desde la tarde del lunes 18 frente a la casa señalada. La Asamblea Feminista del Estado de Chihuahua denunció omisiones en la actuación de las autoridades y convocó a una marcha el domingo 24 de agosto a las 18:00 horas, con salida en la Glorieta de Pancho Villa. Testimonios en el lugar afirmaron que la vivienda “se veía limpia”, lo que alimentó reclamos por la tardanza en el cateo.

Por la noche del domingo 17, el Tribunal Superior de Justicia recibió a las 20:20 horas la solicitud de orden de cateo, que fue otorgada “en tiempo y forma”, según la magistrada Myriam Hernández. El alcalde Marco Bonilla precisó que la Policía Municipal solo participó con presencia preventiva y que la investigación fue encabezada por la Fiscalía General del Estado.

En el frente ministerial, el fiscal César Jáuregui informó la detención de dos mujeres presuntamente vinculadas con los responsables y la individualización de al menos un agresor principal. Una joven que declaró haber escapado del domicilio es considerada testigo, aunque su versión presenta contradicciones sujetas a análisis. Registros periodísticos sitúan la última conexión del teléfono de Danna a las 4:40 del domingo.

El caso conmocionó a Chihuahua y reabrió el debate sobre los protocolos de búsqueda y reacción inmediata. Colectivas y familiares exigen verdad, justicia y garantías de no repetición. Mientras continúan las diligencias, la ciudad se prepara para marchar por Danna y por todas las que faltan.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto