Conecta con nosotros

Revista

House llega a su fin este lunes

Luego de de ocho exitosas temporadas, la serie House llega esta noche a su final por la cadena Fox. La ficción dramática protagonizada por Hugh Laurie alcanzó una audiencia de 81.8 millones de espectadores en 66 países y así se consagró como el programa de televisión más popular, según la edición 2012 del libro Guinness de Récords.

Esta serie marcó una diferencia con el resto de las ficciones médicas norteamericanas como E.R emergencias o Grey’s Anatomy, ya que su personaje principal es un doctor cínico e irreverente que siente aversión por sus pacientes y se caracteriza por tener mal carácter y ser antisocial.
e papel de antihéroe, Laurie logró ganarse el corazón de la audiencia.

La historia

Creada por David Shore, la ficción se centra en la historia de Gregory House, un doctor brillante que es capaz de salvar vidas de pacientes con enfermedades raras o cuadros clínicos complicados y encabeza el equipo de diagnóstico del Hospital Universitario Princeton – Plainsboro. En cada capítulo, el sarcástico House toma un caso grave y utiliza su propio “método socrático” para diagnosticar enfermedades junto a su equipo y jamás confía en la “verdad” que le cuentan sus pacientes.

Las frases más recordadas de House

El Dr. Greg impuso a lo largo de los capítulos frases muy sarcásticas. Ser brutalmente honesto es una de las características más destacadas de este personaje. “Todo el mundo miente” y “no es lupus” son las más emblemáticas de sus declaraciones.

«Usted tiene un parásito. Uno de esos que salen a los nueve meses”, afirmó House cuando le aviso a una paciente de un embarazo. “He dicho que soy adicto, no que tenga un problema” es otra de las célebres frases del doctor en referencia a su adicción a la Vicodina, un medicamento que toma para controlar sus dolores musculares.
Un homenaje a Sherlock Holmes:

David Shore, el creador y productor ejecutivo de la ficción, se inspiró en el personaje de Sherlock Holmes para caracterizar a House. En la historia, el médico utiliza métodos deductivos para llegar a resolver los rompecabezas médicos, como lo hacía el detective creado por Arthur Conan Doyle. Además, ambos personajes usan un bastón. En la tercera temporada, House se ve obligado a cambiar su antiguo bastón por uno nuevo y más “cool”. Siempre debe usar este elemento de apoyo porque tiene un dolor crónico en su pierna derecha, que le causa adicción a los analgésicos.
Los reconocimientos:

A lo largo de las ocho temporadas, la ficción recibió gran cantidad de reconocimientos. Ganó cinco premios Emmy, pero en total, tuvo 25 nominaciones. También recibió el Humanitas Prize por diversos episodios, obtuvo dos Globos de Oro y tres People ‘s Choice Awards, entre otros.

Temporada final:

A comienzos del 2012, anunciaron que la octava temporada sería la despedida de la serie en la pantalla chica. “La decisión de terminar el show ahora o en cualquier otro momento, es dolorosa, por el riesgo de separarnos de cientos de amistades cercanas que hemos hecho a lo largo de estos ocho años, pero también porque el show en sí mismo ha sido fuente de gran orgullo para todos los involucrados”, anunciaron en un comunicado los productores de Dr. House.

El final de la historia será un capítulo especial que durará dos horas. “El personaje es gracioso. Eso es un ingrediente importante  para la forma en que trabaja su mente y su parte emocional. Él no se dobla ante el miedo a la muerte o la soledad. A pesar de su carácter autodestructivo, creo que el personaje está lleno de vida», señaló Laurie al diario Usa Today con respecto a este papel que le trajo tantos reconocimientos.

Según el actor, este es el mejor momento para dar un punto final a esta historia. «No podés tener un personaje que esté amenazando todo el tiempo con saltar al vacío, porque en algún momento la multitud que se reunió comenzará a alejarse. El hombre tiene que saltar o meterse adentro del edificio. House llegó al punto emocional y físico en el que tiene que contestarse la pregunta de ser o no ser. Supuestamente no tengo que decir qué decisión tome, pero es fácil de adivinar», agregó Laurie.

«Siento una gran satisfacción de que llegamos al final con nuestra dignidad intacta», confesó además el protagonista. «Nunca he sentido que hayamos hecho algo que no fuese sincero con el personaje o la serie… como que House tenga un perrito de mascota. Creo que es un gran logro», concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto