Conecta con nosotros

México

A dos meses de la “rifa del avión” solo se han venido el 22% de los boletos

Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el director de Banobras, Jorge Mendoza, reveló que después de año y medio de poner en venta el avión presidencial, por fin hay una oferta formal por él.

El funcionario federal señaló que la oferta es de 120 millones de dólares por la aeronave comprada por Felipe Calderón y usado en los últimos dos sexenios.

“Recibimos una oferta para el avión presidencial por 120 millones de dólares que son 2 mil 697 millones de pesos. La oferta es en efectivo y en equipo médico”.

Al ser cuestionado sobre la identidad del comprador, Mendoza destacó que por motivos privacidad no se revelará el nombre del posible nuevo dueño del avión.

En ese sentido, el titular de Banobras también informó que el gobierno federal también tiene una oferta y un depósito de 2.5 millones dólares por la aeronave Gulfstream G-550, la cual también era usada por Enrique Peña Nieto.

En ese sentido, Mendoza aseguró que siguen trabajando para vender las demás aeronaves que pertenecen a Presidencia al destacar que por órdenes de López Obrador deben ser vendidas.

Coronavirus frenó de golpe la rifa por el avión presidencial

En otro tema, el director general de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto, reveló que la rifa del avión presidencial se detuvo ante la pandemia por Covid-19, pero destacó que hasta el momento han vendido el 22.58% de los cachitos disponibles para el magno sorteo planteado este 15 de septiembre.

En cifras, el avance de la polémica rifa de los cachitos de 500 pesos tiene un total de 1 millón 355 cachitos vendidos de los 6 millones disponibles.

En ese marco, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) exhortó a la población a participar en la rifa, al exponer que el dinero destinado en la rifa será utilizado para adquirir equipo médico.

Finalmente, López Obrador destacó que la venta de los cachitos tenía un buen ritmo, pero se vio detenida por la epidemia de COVID-19, por lo que a partir de hoy volverá a reactivarse dicho sector para reanudar la venta de boletos.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto