Conecta con nosotros

Slider Principal

‘A la chingada pacientes que no sean de Aguascalientes’: Gobernador

El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, inició el análisis para ver qué sistema de salud se van a seguir en el estado, luego de que no se llegó a un acuerdo con el gobierno federal.

«No me gusta centralizarlo y de entrada arranco el día de hoy con decir no se centraliza el sector salud. Dos, el análisis que empezamos el día de hoy con todo el sector salud de Aguascalientes lo terminaremos el día último de febrero para poder dar a detalle toda la dinámica; o bien, el sistema de salud que podamos implementar en Aguascalientes. Esto no esta tan fácil porque va mucho dependiendo en la parte de las corridas financieras y la otra hasta donde alcanza esa corrida con el tema de gratuidad”, comentó.

Resaltó que con el análisis, el ultimo día de febrero se determinará si le alcanza para tener un servicio de salud solamente estatal y a cuántas personas se puede atender; en este sentido, dijo que un gran costo del servicio de salud es la atención a pacientes foráneos.

“De entrada, un gran costo que tiene el servicio de salud del estado son dos rubros muy importantes, uno, es atención de casi el 25 por ciento de foráneos; o sea, estados que no son de Aguascalientes a la chingada. De entrada, si te quedas yo no puedo atender a estados, porque eso me lleva un costo aproximadamente de cerca del 25 por ciento y los afiliados al IMSS tienen sus clínicas”, comentó.

“La decisión se tomará en base a prepuestos y si yo gasto más del 20 por ciento de presupuestos con otros estados, pues órale ya cada quien los suyos, chavos, y si gasto en IMSS no me paga, también ya cada quien los suyos”, agregó.

“Nosotros vamos a trabajar solamente en base a Seguro Popular y solamente pido a los Aguascalentenses que me den la oportunidad de aquí al día último para tomar una decisión responsable”, dijo.

Explicó que él sigue manejando sus presupuestos normales en salud en base a aproximadamente 4 mil millones de pesos.

Fuente: Excelsior

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto