Conecta con nosotros

Opinión

¿A quién enviará Biden a México? Por Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordóñez T.

Aunque muchos lo duden, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, esperaba la llamada de López Obrador entre los países aliados para felicitarle por su presidencia, desde que se conoció su contundente triunfo a unos días de la elección del pasado noviembre de 2020. Cuando se le notificó que el presidente mexicano no saludaría su triunfo hasta que fuera “totalmente legal”, las embajadas de ambas naciones sufrieron una ruptura como pocas veces se había vivido.

Para demostrar que algo se habían roto, fue la exembajadora mexicana en EEUU Martha Bárcena Coqui quien puso su renuncia en la mesa el 21 de diciembre.

Hoy sabemos de su propia voz que “hubo presiones en un escenario político impredecible”. Mucho se ha comentado sobre la buena relación que mantuvo AMLO con Donald Trump, hasta el último día como presidente de la nación más poderosa del mundo.

Algo sucedió en esa amistad y la caída del magnate, que orilló a Bárcena Coqui no solo a dejar la embajada, sino renunciar a toda una carrera en el servicio exterior, luego de 43 años de trayectoria en la diplomacia mexicana, habiendo sido la primera embajadora de la historia en la nación norteamericana…

CONTINUAR LEYENDO HACIENDO CLICK

Opinión

Trump y su extraño juego de dominó con el mundo. Por Caleb Ordoñez T.

Donald Trump ha construido su imagen sobre una mezcla de arrogancia y estrategia mediática. Cada movimiento suyo, cada declaración escandalosa, cada amenaza de arancel o sanción, parece parte de un guion bien ensayado en el que él es el protagonista indiscutible. Ahora, de cara a un nuevo periodo de incertidumbre internacional, Trump sigue con su espectáculo, desviando la atención de los verdaderos conflictos globales y moviendo las piezas en el tablero geopolítico con el mismo método de siempre: caos y confrontación.

Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordoñez T.

Sus recientes ataques a México y Canadá son el mejor ejemplo. Ha amenazado con imponer aranceles, ha puesto en jaque el comercio regional y ha intentado hacer de la crisis migratoria un show político. Sin embargo, todo esto parece ser una distracción conveniente, pues los verdaderos desafíos del mundo están lejos de nuestras fronteras. La guerra entre Rusia y Ucrania sigue en un punto crítico, con un desgaste económico y militar que afecta tanto a Europa como a Estados Unidos. Por otro lado, el Medio Oriente vive un recrudecimiento de tensiones que pueden escalar en cualquier momento. Pero Trump, en su estilo característico, prefiere seguir peleando con sus vecinos, como si las relaciones comerciales de Norteamérica fueran el problema central del planeta.

La crisis migratoria: un problema más grande que las promesas de campaña

Uno de los temas que más ha explotado Trump es la migración. Su retórica de mano dura y promesas de deportaciones masivas han sido bien recibidas por su base electoral, pero la realidad es que su plan es, en el mejor de los casos, una fantasía imposible de ejecutar. En Estados Unidos hay cerca de 11 millones de indocumentados, y expulsarlos a todos no solo sería logísticamente inviable, sino también económicamente devastador. La nueva administración enfrenta obstáculos financieros y estructurales enormes, y cada intento de endurecer la política migratoria se encuentra con resistencia legal y social.

Las ciudades y estados con altos números de migrantes ya han mostrado su negativa a colaborar con operativos de deportación masiva. Además, muchas industrias dependen de esta mano de obra, desde la construcción hasta la agricultura. Deportar a millones de personas no solo sería un desastre humanitario, sino que también afectaría la economía estadounidense. Pero Trump, más que resolver la crisis, solo quiere usarla como combustible para su retórica nacionalista y su eterna promesa de que “Estados Unidos será grande de nuevo”.

Trump, el Goliat que pelea contra todos…

SEGUIR LEYENDO HACIENDO CLICK AQUÍ 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto