Conecta con nosotros

México

Abandonan hasta 12 perros por semana en el Metro de la CDMX

Responsables del Centro de Transferencia Canina (CTC) señalaron que a poco más de un mes de la inauguración del lugar aumentó el número de perros abandonados en el Metro, pues de tres o cuatro animales que se rescataban semanalmente, ahora se encuentran hasta 12 en el mismo lapso de tiempo.

Desde julio pasado, van entre 40 y 45 perros rescatados.

Miguel Ángel Valdés Mejía, responsable del centro, y Alfredo Abarca Pérez, coordinador de Protección Civil del Sistema de Transporte Colectivo, relataron que incluso se hallaron un par de perros dentro de una caja de cartón que se dejó debajo de un asiento de un vagón y otros más amarrados dentro de los trenes.

Después de abrir el centro venía gente con estos animalitos para que los albergáramos porque no entendían que este sitio se creó para atender a los que son rescatados en zonas de riesgo en el Metro, hasta nos tocó encontrar perros amarrados fuera de las instalaciones del CTC por lo que tuvimos que poner un vigilante fuera para evitarlo”, dijo Valdés Mejía.

El lugar ha recibido desde el 18 de julio pasado, fecha en que se inauguró, entre 40 y 45 perros rescatados, actualmente se resguardan 18 de estos más seis cachorros que dio a luz una hembra bautizada como Torni. Cerca de 20 ya fueron adoptados.

Además, se cuenta con una residente permanente: Panti, una perrita encontrada en la estación Pantitlán, de allí su nombre, que fue la primera en llegar al centro y ahora se encarga de recibir tanto a visitas humanas como a nuevos compañeros caninos.

El centro cuenta con infraestructura para resguardar entre 80 y 120 perros.

En tanto, Indo, Panto, Tlahui, Roxy y Ara, nombres que se les asignaron a estos peludos animales según la estación del Metro donde se rescataron, son tan solo algunos de los refugiados que esperan a su nueva familia.

Valdés explicó que la creación del sitio ha tenido un buen impacto en la sociedad, la gente se acerca interesada tanto en el ámbito de la adopción como en la donación, todo esto producto del cuidado y buen trato que se da a los residentes caninos.

El centro cuenta con la infraestructura necesaria para resguardar entre 80 y 120 perros y mantenerlos en buenas condiciones, y para evitar la saturación se trabaja en convenios con diversas asociaciones, incluyendo la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Agregó que para el CTC es de suma importancia brindar un trato digno a los perros dentro y fuera de este espacio, por lo que para llevar a cabo una adopción se realiza un procedimiento que incluye una responsiva que permite visitar la casa del interesado para verificar que se tengan las condiciones adecuadas, esto con ayuda de la Brigada de Conciencia Animal del Instituto de la Juventud (Injuve).

También creemos que en el centro necesitamos más voluntarios que personal, el primero viene porque le gustan y quiere a los animales, por lo tanto, no los maltratará”.

El encargado hizo un llamado a la sociedad para concientizar sobre el abandono de mascotas, pues, según señaló, estos perros están en las instalaciones del Metro porque alguien los dejó allí. De igual forma invitó a impulsar la adopción de mascotas.

Por su parte, Abarca recordó que al centro son llevados exclusivamente los perros que se encuentran en las vías del Metro, que funcionan con 750 volts de electricidad, o que corren el riesgo de llegar a esta zona.

En estos casos se sigue un protocolo interinstitucional para rescatar al animal y posteriormente llevarlo al centro para ser atendido por veterinarios y tengan un proceso de recuperación en caso de tener lesiones.

Detalló que son los menos aquellos que salieron lastimados y los sitios donde más se rescatan estos animales son en las estaciones superficiales como la A o la B, donde hay más probabilidad de que se metan y en las inter-estaciones.

Esta labor me ha dejado grandes satisfacciones personales y laborales porque uno salva una vida, tengo la experiencia de un animal que rescatamos en Santa Martha al que se le entablilló la patita trasera, se sacó en camilla de la estación, se le llevó a un veterinario y se le amputó la patita, pero afortunadamente lo adoptaron y ahora forma parte de una familia”.

Una vez rescatados los perros y atendidos en el centro por especialista, pasan a manos de Katia Hernández Moreno, guía canina, quien ayuda a bajar el estrés del animal y a que puedan convivir nuevamente con el entorno.

Algunos llegan con indicios de vida de maltrato, además del estrés que vivieron antes y durante su rescate, y no tienen mucha confianza en las personas, por eso trabajamos con ellos en individual durante 48 horas para conocer su carácter y posteriormente pasamos al ámbito de la convivencia”.

Katia se encarga de la supervisión de los paseos de los residentes, la actividad se realiza tres veces al día con pechera, correa larga de cinco metros para que se siente libres y al mismo tiempo con la confianza de regresar.

Todo es a base de positivos, de premios y conviven tanto con otros perros como con las personas, también resulta importante para nosotros no etiquetarlos, no hay agresivos o inmanejables, se trata más bien de utilizar todas las herramientas para que pueda integrarse a una nueva familia”.

La guía, quien manifiesta gran amor y pasión por los animales, compartió que trabajar en el CTC ha sido una grata experiencia pues le resulta emotivo ver la transformación de los perros desde el momento en que llegan, hasta que son adoptados.

Aquí nos damos cuenta si los perros estaban en situación de calle o si eran domésticos y hasta el momento la mayoría de los que llegan tuvieron un hogar antes y terminaron abandonados por sus dueños, pero la parte bonita de esto que a pesar de todo ellos no tienen esta parte fea del rencor, perdonan todo y si tú les das amor te regresan el triple”.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto