Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Abatirá el ISSSTE rezago en cirugías

“A través del programa de Cirugías de Fin de semana, el ISSSTE redujo el rezago inicial de 8 mil 500 a 5 mil 300 en el primer semestre de 2016, con una productividad mensual de entre 900 o mil procedimientos quirúrgicos, lo que podrá abatir el rezago histórico para diciembre de este año”, aseguró su Director General, José Reyes Baeza Terrazas, en la Clausura de los Cursos Postécnicos de la Escuela Nacional de Enfermería e Investigación (ENEI).

Tras entregar 96 Diplomas de siete cursos a la Segunda Generación de Egresados de la ENEI del ISSSTE de 7 cursos, Baeza Terrazas añadió que está en marcha un programa piloto para que se agilicen las citas de especialidad, proceso en el que el médico general, además de otorgar el pase, pueda agendar la cita directamente con el especialista, evitando un trámite administrativo innecesario, lo que reducirá tiempos de espera y aumentará calidad en el servicio.

Seguiremos empeñados en la modernización del Instituto, siempre velando por una administración eficiente y transparente en beneficio de nuestros 13 millones de derechohabientes, enfatizó el titular del ISSSTE.

Ante la directora de la ENEI, María Guadalupe Jara, y el presidente del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, el Director General reconoció que el avance en el rezago de cirugías se debe al compromiso de médicos y enfermeras del Instituto de todo el país.

Invitó a los casi 24 mil enfermeras y enfermeros del ISSSTE, así como a los egresados de los cursos Postécnicos a realizar su trabajo con dedicación y calidez en una de las prestaciones sustantivas y simbólicas del Instituto, como lo es seguro de salud, parte de las 21 prestaciones que distinguen al Instituto como un organismo de mayor cobertura en seguridad social en México y Latinoamérica.

En tanto, Luis Migue Victoria Ranfla, resaltó que para el ISSSTE y su sindicato la formación del capital humano es permanente e importante. En estos cursos Postécnicos “los graduados aprobaron con satisfacción el plan de estudios y presentaron trabajos de investigación que se deben retomar”, manifestó.

La Directora de la ENEI, María Guadalupe Jaimes, detalló que de los 96 egresados: 17 cursaron Atención al Paciente Crítico, 17 Gerencia y Docencia en Enfermería, 11 Enfermería en Salud pública, 11 Geronto-geriátrica, 7 Urgencias, 18 Nefrología y 15 Enfermería Quirúrgica, en la sede central de la ENEI.

Además, informó que a esta lista se suman 78 egresados más en este ciclo escolar en Enfermería en Urgencias, graduados desde los Hospitales Regionales: Presiente Juárez, Oaxaca (24); Mérida (17), Puebla (17) y Dr. Manuel Cárdenas de la Vega (20).

Revista

La grasa abdominal profunda: el enemigo silencioso que envejece tu cuerpo y tu mente

Oculta bajo la piel y rodeando órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones, la grasa visceral representa una de las amenazas más serias para la salud metabólica y cerebral, incluso en personas delgadas. Más que un problema estético, esta grasa activa procesos inflamatorios que pueden desencadenar enfermedades como la diabetes tipo 2, el hígado graso, problemas cardiovasculares y, a largo plazo, deterioro cognitivo.

De acuerdo con el Dr. Andrew Freeman, especialista en prevención cardiovascular, la grasa visceral es un marcador de múltiples riesgos de salud, aun en quienes aparentan estar en forma. El fenómeno conocido como “skinny fat” —personas con peso normal pero con alta proporción de grasa interna— evidencia que la salud no siempre se refleja en el espejo.

El impacto va más allá del metabolismo. La neuróloga preventiva Kellyann Niotis advierte que este tipo de grasa libera compuestos inflamatorios que aceleran la atrofia cerebral y favorecen la aparición de placas beta-amiloides y ovillos de tau, señales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso desde los 40 o 50 años.

¿Cómo saber si la grasa visceral está fuera de control? La medida de la cintura es un primer indicio: más de 88.9 cm en mujeres y 101.6 cm en hombres eleva el riesgo, según los CDC. La masa muscular también importa: quienes tienen más grasa que músculo tienden a acumular esta grasa profunda. Estudios como la DEXA o básculas con medición de grasa corporal pueden ayudar a evaluar estos indicadores.

La buena noticia: es reversible. Freeman insiste en un enfoque integral con ejercicio cardiovascular diario (como caminatas rápidas de al menos 30 minutos) y entrenamiento de fuerza con resistencia. Ejercicios como desplantes, sentadillas, lagartijas y peso muerto movilizan grandes grupos musculares, aceleran el metabolismo y estimulan hormonas que mejoran la composición corporal.

Una alimentación basada en plantas, como la dieta mediterránea, también es clave. Rica en frutas, vegetales, granos enteros, aceite de oliva y pescado, esta dieta ha demostrado reducir la grasa abdominal y el riesgo de muerte por enfermedades crónicas, especialmente en mujeres.

El ayuno intermitente —comer solo durante una ventana de seis horas al día— puede ser un complemento efectivo, aunque no es apto para todos. La combinación de alimentación natural, entrenamiento funcional y periodos de ayuno puede “hacer magia” en la reducción de grasa visceral, señala Freeman.

En resumen, mantener el músculo, eliminar alimentos ultraprocesados, moverse cada día y reorganizar los horarios de comida no solo combate la grasa abdominal profunda, sino que extiende la salud física y mental hacia el futuro. Porque el verdadero “elixir de la juventud” no se compra: se construye con hábitos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto