Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Abatirá el ISSSTE rezago en cirugías

“A través del programa de Cirugías de Fin de semana, el ISSSTE redujo el rezago inicial de 8 mil 500 a 5 mil 300 en el primer semestre de 2016, con una productividad mensual de entre 900 o mil procedimientos quirúrgicos, lo que podrá abatir el rezago histórico para diciembre de este año”, aseguró su Director General, José Reyes Baeza Terrazas, en la Clausura de los Cursos Postécnicos de la Escuela Nacional de Enfermería e Investigación (ENEI).

Tras entregar 96 Diplomas de siete cursos a la Segunda Generación de Egresados de la ENEI del ISSSTE de 7 cursos, Baeza Terrazas añadió que está en marcha un programa piloto para que se agilicen las citas de especialidad, proceso en el que el médico general, además de otorgar el pase, pueda agendar la cita directamente con el especialista, evitando un trámite administrativo innecesario, lo que reducirá tiempos de espera y aumentará calidad en el servicio.

Seguiremos empeñados en la modernización del Instituto, siempre velando por una administración eficiente y transparente en beneficio de nuestros 13 millones de derechohabientes, enfatizó el titular del ISSSTE.

Ante la directora de la ENEI, María Guadalupe Jara, y el presidente del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, el Director General reconoció que el avance en el rezago de cirugías se debe al compromiso de médicos y enfermeras del Instituto de todo el país.

Invitó a los casi 24 mil enfermeras y enfermeros del ISSSTE, así como a los egresados de los cursos Postécnicos a realizar su trabajo con dedicación y calidez en una de las prestaciones sustantivas y simbólicas del Instituto, como lo es seguro de salud, parte de las 21 prestaciones que distinguen al Instituto como un organismo de mayor cobertura en seguridad social en México y Latinoamérica.

En tanto, Luis Migue Victoria Ranfla, resaltó que para el ISSSTE y su sindicato la formación del capital humano es permanente e importante. En estos cursos Postécnicos “los graduados aprobaron con satisfacción el plan de estudios y presentaron trabajos de investigación que se deben retomar”, manifestó.

La Directora de la ENEI, María Guadalupe Jaimes, detalló que de los 96 egresados: 17 cursaron Atención al Paciente Crítico, 17 Gerencia y Docencia en Enfermería, 11 Enfermería en Salud pública, 11 Geronto-geriátrica, 7 Urgencias, 18 Nefrología y 15 Enfermería Quirúrgica, en la sede central de la ENEI.

Además, informó que a esta lista se suman 78 egresados más en este ciclo escolar en Enfermería en Urgencias, graduados desde los Hospitales Regionales: Presiente Juárez, Oaxaca (24); Mérida (17), Puebla (17) y Dr. Manuel Cárdenas de la Vega (20).

Escribe tu comentario

Comentarios

Salud y Bienestar

¿Cuál es el secreto de la felicidad? Harvard te sorprenderá

¿De qué depende la felicidad? ¿Cómo llegar a ella? Es precisamente lo que han querido averiguar expertos de la Universidad de Harvard. Para ello, realizaron uno de los estudios más largos de la historia, siguiendo a más de 700 jóvenes, de los cuales 60 aún viven, desde 1938: el estudio sobre desarrollo adulto.

Dos de sus principales investigadores fueron el Dr. Robert Waldinger, profesor de Psiquiatría en la Harvard Medical School, director del Centro de Terapia Psicodinámica e Investigación del Hospital General de Massachusetts y director del Harvard Study of Adult Development, y el Dr. Marc Schulz, doctor en Psicología Clínica por la Universidad de California en Berkeley y profesor de Psicología en Bryn Mawr College.

El estudio dividió al conjunto de participantes en dos grupos, con antecedentes sociales opuestos: el primero incluía a jóvenes estudiantes de la universidad, el segundo a jóvenes de un ámbito más desfavorecido.

Algunos de los participantes cambiaron por completo de vida: «Algunos se hicieron abogados, albañiles, médicos, uno de ellos fue presidente de los Estados Unidos. Algunos cayeron en las derivas del alcohol, descubrieron su esquizofrenia, escalaron socialmente…».

La investigación permitió también establecer una radiografía de la felicidad, en base a cuestionarios, entrevistas personales e incluso otros factores más sorprendentes como exámenes de sangre y análisis de ADN. Este es el resultado.

¿De qué dependería la felicidad?

«A lo largo de los años, un factor crucial destaca por la consistencia y la potencia de sus vínculos con la salud física, la salud mental y la longevidad. Contrariamente a lo que muchos puedan pensar, no se trata de éxito profesional, de ejercicio físico ni de una dieta equilibrada.

No me malinterpreten, estas cosas importan (mucho). Pero hay uno que demuestra continuamente su importancia, tan inmensa como perdurable. La calidad de las relaciones. Este elemento es tan importante que si tuviéramos que resumir los ochenta y cuatro años de estudio en un solo principio de vida, una inversión avalada por resultados similares en muchos otros estudios, sería este: relaciones de calidad, para permitirnos vivir una vida más feliz y saludable» destacan Robert Waldinger y Marc Schulz.

Los expertos detectaron que las personas más conectadas a sus amigos y familia son más felices, físicamente más saludables y viven más que aquellas que están menos conectadas. Sus capacidades los expertos, sus aptitudes cerebrales declinarían más rápido y tendrían vidas más cortas que aquellos que no están solos.

Los expertos insisten en la importancia de la calidad: «Una relación de buena calidad significa una relación en la que te sientes seguro, en la que puedes ser tú mismo. Claro que ninguna relación es ideal, pero esas son cualidades que hacen que la gente florezca» destaca el profesor Waldinger.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Salud y Bienestar

El “reto clonazepam” de Tiktok: ¿En qué consiste y por qué es peligroso?

La plataforma de videos cortos, TikTok, ha ganado gran popularidad debido a la creación de retos virales, que pueden ir desde bailes de moda, o inclusive desafíos que, en algunos casos, pueden ser peligrosos. Uno de ellos en particular comenzó a ser tendencia entre los grupos jóvenes y es conocido como «El que se duerma al último gana».

Este reto ha causado graves consecuencias en la salud de quienes lo practican y consiste en tomar Clonazepam y esperar a que el fármaco haga efecto en el sistema nervioso.

El jueves, en una escuela secundaria de la Ciudad de México, ocho alumnos se intoxicaron al participar en este reto, y aunque estos no presentaban síntomas de gravedad, tres fueron llevados a un hospital para recibir atención médica especializada.

Es por eso que la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México identificó el riesgo de este nuevo reto viral, el cual puede tener consecuencias negativas.

¿De qué se trata el reto “El que se duerma al último gana?”

De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, el reto consiste en que los jóvenes dentro de escuelas consuman medicamentos controlados con propiedades ansiolíticas y que inducen al sueño, y como su nombre lo indica, quién tarda más tiempo en dormir gana.

«Los medicamentos, al ser de uso controlado, requieren tener una receta médica, por lo que se infiere que son adquiridos de manera ilícita, además dichos fármacos podrían poner en riesgo la salud de los menores», indicaron las autoridades.

Un monitoreo de la Policía Cibernética en 2020 registró cerca de 500 incidentes en México, en los cuales menores de edad estuvieron relacionados.

Recomendaciones para evitar el reto Clonazepam

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) insta a los jóvenes a no participar en este peligroso reto y a ser conscientes de las consecuencias graves que pueden tener en su salud.

Es por ello que el personal ha reforzado la supervisión que se realiza en internet y elaboró una serie de recomendaciones para que los padres de familia supervisen a los menores:

  • Configurar sistemas de control parental.
  • Descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos.
  • Utilizar contraseñas robustas y que sean diferentes a la que se usan en otras cuentas o aplicaciones que se conectan a internet.
  • Establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.
  • Solicitar a los menores que se comporten de manera respetuosa fuera y dentro del ciberespacio.
  • Hablar con los menores sobre los riesgos que existen en internet.
  • Ser abiertos cuando los menores expresen alguna situación.
  • Inculcarles el cuidado de su identidad cuando naveguen en la red.
  • Explicar el impacto que puede tener una publicación o un comentario en línea.
  • Comentar que todo lo que se publica en internet estará en el mundo digital para siempre.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Gobierno de AMLO refuerza ‘candados’ para evitar llegada de precursores químicos ilegales al país

El gobierno federal busca evitar el uso de sustancias químicas para la fabricación de drogas u otros productos nocivos para la salud

La Comisión Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó su nueva Estrategia de Control de Precursores Químicos para evitar su ingreso descontrolado al país y su utilización de manera clandestina para fabricar sustancias prohibidas.

El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch, indicó que la modificación en la política sanitaria del país se debe al esfuerzo de la institución que dirige y la contribución de la Secretaría de Marina (Semar), en la digitalización de uno de los “sótanos de la corrupción” de la dependencia, nombre que recibió después del gobierno de Enrique Peña Nieto.

El desorden administrativo del ingreso de sustancias al país ahora tendrá mayores candados, detalló Svarch, pues ahora en el Sistema Integral de Sustancias la autoridad sanitaria podrá tener mayor vigilancia sobre la salida de estos precursores de sus países de origen hasta su arribo al país.

Además, el titular de Cofepris especificó que las empresas que busquen solicitar la llegada de diferentes sustancias químicas al país lo podrán realizar completamente de forma digital mediante la nueva herramienta impulsada por el gobierno federal.

Cofepris

Cofepris.

Otra de las características de la nueva estrategia de gobierno es su trazabilidad, pues se realizará un seguimiento puntual de los recorridos de las sustancias, así como un registro determinado en beneficio de la salud de la población.

Svarch calificó como una herramienta que da “certidumbre” a la política sanitaria del país, sobre todo en el ámbito de las importaciones para evitar la ilegalidad y fabricación de drogas u otros elementos químicos.

Fuente: publimetro.com

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Juárez

Abre registro para leche Liconsa en Ciudad Juárez; habilitan 34 puntos de distribución

Familias juarenses podrán adquirir 2 litros de leche en polvo a un precio de 11 pesos, anuncia el delegado de los programas de Bienestar en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa

Programa de Liconsa también apoya a mil 200 productores de leche en la entidad con una inversión de 1,768 millones de pesos

La mayoría de los puntos de distribución son tiendas de barrio de la ciudad fronteriza_

El Gobierno Federal atiende mediante el abasto social de leche Liconsa a quienes lo necesiten para poder adquirir dos litros de leche en polvo a un precio de 11 pesos, informó Juan Carlos Loera de la Rosa.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua indicó en rueda de prensa que esta semana se realizará la incorporación de personas al programa de venta de leche subsidiada Liconsa que está dirigido a todas las familias que tengan niñas y niños menores de edad, así como personas adultas mayores.

Liconsa depende directamente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal y apoya a las y los pequeños y medianos productores lecheros mediante la operación del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, a quienes se les paga 10 pesos por litro de leche.

El programa de Liconsa está abierto para la población que lo necesite para que las personas se puedan acercar a los 23 módulos que se instalarán para ello.

Este programa está dirigido para niñas y niños de hasta 12 años de edad, mujeres embarazadas y en lactancia, hombres a partir de los 60 años, mujeres a partir de los 45 años y personas con alguna enfermedad crónica o alguna discapacidad, dijo el delegado Loera de la Rosa.

En el año 2021 el programa de Liconsa apoyó a un total de mil 200 productores de leche de Chihuahua con una inversión de mil 768 millones de pesos.

En 2020 y 2021 se benefició a mil 200 productores de leche, cada año con 3 mil 269 millones 135 mil 497 pesos.

Los puntos de incorporación a leche Liconsa son:

1. Abarrotes Vero. Calle Puerto Santa Clara número 1412, ubicado entre Puerto Ainsen y Puerto Palos de la colonia Patria II.
2. Abarrotes Sinahí. Calle Chiapas 2519, ubicada entre las calles Pascual Jaramillo y D.M. Ruiz de la colonia Fronteriza Alta.
3. Abarrotes Sofía. Calle Chihuahua entre Cananea y Zaragoza de la colonia Primero de Mayo.
4. Abarrotes Lupita. Calle Haciendas del Sol número 10005, ubicada entre Hacienda del Real y Hacienda del Retiro de la colonia Hacienda de las Torres Universidad.
5. Abarrotes El Primo. Calle Del Rayo número 349, entre Alabastro y Nacar de la colonia Libertad.
6. Abarrotes Palacio del Rey. Calle Arabia 7402, entre Rodesia y Somalia de la colonia Infonavit Tecnológico.
7. Abarrotes Pablos. Calle María Teresa Rojas, número 1003, entre Olivia Espinoza y Bernardina de la colonia Olivia Espinoza.
8. Abarrotes Claudia. Calle Manuel López 158, entre Leobardo Bernal y Fidel Bravo de la colonia Morelos.
9. Abarrotes Los Nietos. Calle Mondariz número 1603, entre Indalo y Carrara del fraccionamiento El Mármol.
10. Abarrotes Yeyo. Calle Peral número 1514, y Geranios, de la colonia Felipe Ángeles.
11. Abarrotes Perla. Calle Rincón del Rio Urique número 1985, entre Rincón del río y Ribera del Salado, de la colonia Rincón del Río.
12. Abarrotes Karen. Calle Durazno no. 199, entre Ramón Rayón y Francisco Villa de la colonia Manuel Valdez.
13. Papelería Vima. Calle Mamulique, número 1244, entre Juan Mata Ortiz y José María Arteaga de la colonia Mariano Escobedo.
14. Carnes Laguna. Calle Capitán Andrés López de García, número 1133, entre Mesa Central y año 1659, de la colonia Fray García de San Francisco.
15. Papelería Pily. Calle Esperanza Reyes número 3814, entre avenida Ciudad.

Fuente: noticias locales

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto