Conecta con nosotros

Slider Principal

Abre Gobierno Municipal Consulta Ciudadana para el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció el inicio de la Consulta Ciudadana para el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, que contendrá las obras y acciones a realizar durante los próximos tres años por la administración municipal.

El anuncio fue realizado por la directora de Planeación y Evaluación, Verónica Rodulfo Borunda, quien detalló que la Ley de Planeación del Estado de Chihuahua establece que los gobiernos municipales deben contar con un documento que contenga las obras y acciones a realizar durante el periodo de gestión, a más tardar cuatro meses posteriores a la toma de protesta oficial.

Por lo anterior, a más tardar el 9 de enero de 2019 el Municipio de Chihuahua deberá contar con su Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y para lograrlo se da inicio al diagnóstico y recopilación de las principales necesidades a las que se debe dar atención por la administración en curso.

“Es muy importante la participación de la ciudadanía, que contribuye con ideas y proyectos, para lo cual iniciamos formalmente con los trabajos e invitamos a que participen”, mencionó Verónica Rodulfo.

A partir de este 17 de octubre inicia la consulta ciudadana, para lo cual se implementará lo siguiente:

-Foros temáticos en el Centro de Convenciones a los cuales se invitará a la sociedad civil organizada y todos los interesados en contribuir a robustecer el Plan Municipal de Desarrollo, los cuales se realizarán los días 6 y 7 de noviembre del año en curso.

-Instalación de módulo permanente en la Plaza de Armas y otros tres más que estarán de manera itinerante en centros comerciales, universidades y plazas públicas para recoger propuestas.

-Se realizarán dos foros adicionales en dos colonias de la ciudad para recoger inquietudes y aportaciones de los chihuahuenses.

El Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 se diseñará sobre siete ejes rectores (a diferencia del plan 2016-2018basado en cinco ejes rectores), los cuales son:

Ciudad Segura, Integrará acciones relacionadas con seguridad pública y prevención.

Ciudad Solidaria, conjuntará acciones que propicien el sano esparcimiento para toda la comunidad.

Ciudad Competitiva, contará con visión de largo plazo para el uso de las tecnologías de la información aplicadas hacia un municipio más próspero.

Ciudad Mejor Administrada, más transparencia y promoción de la mejora regulatoria para facilitar trámites de la ciudadanía hacia el Gobierno Municipal.

Ciudad Atractiva, propiciará espacios públicos agradables y limpios

Ciudad Comunicada, concentrará lo pertinente a construcción de mejores vialidades, vías de comunicación y calles transitables.

Ciudad Ecológica, uso y promoción de técnicas para mejorar el medio ambiente

De manera adicional se tendrán en cuenta tres ejes trasversales que confluyan con los ejes rectores e incluyan la participación de los ejes rectores antes mencionados, los cuales son: perspectivas de género, perspectiva enfocada a niños, niñas y adolescentes y uno con perspectiva de familia. Es decir, las acciones incluidas al Plan Municipal de Desarrollo se enfoquen hacia estos sectores.

Asimismo se pone a disposición de los ciudadanos la página de municipio http://www.municipiochihuahua.gob.mx/ConsultaCiudadana para quienes gusten de manera digital presentar sus propuestas de mejora para ser incluidas en el PMD.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto