Conecta con nosotros

Slider Principal

Acaba cuarentena de crucero en Japón; cientos tienen coronavirus

Unos 500 pasajeros sin síntomas que dieron negativo y que no tuvieron contacto con personas portadoras del virus desembarcarán durante el día, informó el Ministerio de Salud japonés.

El número de infecciones a bordo de este crucero, atracado en Yokohama, en los suburbios de Tokio, se ha multiplicado desde principios de febrero. El martes había al menos 542, lo cual desató las críticas sobre cómo se gestionó la cuarentena.

Las 3 mil 711 personas de 56 países a bordo realizaban un crucero por Asia que se convirtió en una pesadilla, entre el miedo a contraer una neumonía viral que puede ser mortal y el aburrimiento infinito por estar confinados en camarotes, a veces sin ventana y con un corto paseo por cubierta como única distracción.

Si usted y su compañero de camarote dan negativo y no tienen síntomas respiratorios ni fiebre, pueden prepararse para desembarcar», anunciaron las autoridades el martes a los pasajeros en una carta, en la que precisan que la operación llevará tres días.

‘PREOCUPACIÓN’
Seguimos a la espera de los resultados de las pruebas, así que no nos entusiasmemos demasiado. La sensación actual es de preocupación», contó Matt Smith, un abogado estadunidense a bordo.

David Abel, un pasajero británico que se hizo famoso con sus mensajes de video entusiastas al comienzo de la cuarentena, lo resumió así:

Nos afecta a todos. No solo a mí, a los demás también. Lo más duro es no saber qué va a pasar, y empieza a afectarnos mentalmente. Es muy difícil concentrarse en algo».

Más tarde anunció que la prueba de su esposa Sally dio positiva.

El ‘Diamond Princess’ es, con diferencia, el foco de portadores de virus más importante después de China, con más contagiados que en el resto del mundo.

Cada día se han detectado decenas de nuevos casos a bordo, lo que lleva a cuestionar la eficacia de la cuarentena, durante la cual los pasajeros podían pasear en pequeños grupos por la cubierta con mascarillas, y el personal distribuía la comida por los camarotes.

500 SALEN HOY
Varios países han decidido enviar aviones para repatriar a sus ciudadanos.

Estados Unidos ya evacuó a 300 el domingo en avión, junto con 14 pasajeros que dieron positivo justo antes de la salida. Viajaron en un «área de aislamiento especial» a bordo del aparato.

Más de 100 estadunidenses todavía siguen en el ‘Diamond Princess’, precisaron los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.

El miércoles por la mañana, Corea del Sur fletó un avión y repatrió a seis de sus ciudadanos y a un cónyuge japonés, que deberán pasar 14 días de cuarentena, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Los otros ocho surcoreanos que siguen a bordo regresarán a su país una vez que los tests den negativos, precisó la agencia.

Canadá anunció que evacuará antes de que termine la semana a los canadienses que dieron negativo y los someterá a 14 días de cuarentena.

De los 256 canadienses a bordo, 43 son portadores del virus y los tratará el sistema de salud japonés, informó el gobierno canadiense.

El Reino Unido, Hong Kong y Australia se han comprometido a repatriar a sus ciudadanos, con 14 días de confinamiento a su regreso.

La tripulación, por su parte, se someterá a una cuarentena una vez que el último pasajero se haya ido.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto