El sector empresarial urge al gobierno federal a un “plan estratégico”
Javier Saldívar, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), solicitó un “plan estratégico del gobierno federal”, pues la infraestructura turística en Acapulco “está colapsada al 95 por ciento” tras el paso delhuracán Otis, que dejó, de acuerdo con cifras oficiales, 27 muertos y cuatro elementos de la Marina desaparecidos.
El líder de la agrupación detallóque “83 por ciento de los ingresos de Guerrero dependen de lo que hagamos turísticamente, hoy están colapsados hoteles, restaurantes, bares, discotecas ycentros comerciales (…) no buscamos que nos regalen, pero sí que nos den facilidades”.
Mencionó que 85 por ciento del sector empresarial de Acapulco “se encuentra en buró de crédito, no es cuantificable la pérdida económica (…) no solo es el puerto, son varios municipios colapsados.
“Es doloroso ver que la gente deambula sin tener que comer (…) Acapulco ha hecho muchos corazones felices, necesitamos que la población mexicana voltee a ver con apoyo”.
En tanto, la consultora sobre fenómenos meteorológicos, Enki Research, estima que los daños económicos generados por Otis son de aproximadamente 15 mil millones de dólares.
En su reporte expone que “el impacto es aún más dramático. Mientras que los vientos de 60 millas por hora generalmente causan bajos impactos, las 170 millas (como fue en Acapulco) provocan daños catastróficos, destruyendo incluso edificios reforzados”.
En el primer reporte que dio el Gobierno de México se informó que el saldo era de 27 personas fallecidas y cuatro marinos desaparecidos; sin embargo, por la noche el director de Comunicación Social de Acapulco, Ignacio Orbe, detalló que la cifra de víctimas mortales era de 30.
Afectaciones en la ciudad costera de Acapulco. efe y ap
?
En la mañanera se dio a conocer que 80 por ciento de los hoteles de Acapulco registraron daños severos y aún no se habían restablecido por completo los servicios de agua, luz ni telefonía.
“Lamentamos mucho la pérdida de 27 personas, ayer (miércoles) en la noche teníamos el informe de 18 (…) eso es lo que más duele, porque lo material se puede atender y lo haremos con mucha responsabilidad”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Informó que 10 mil elementos de las fuerzas armadas se desplegaron en la entidad. Además, se mantienen activos los planes DN-III y de la Marina.
Comentó que la Comisión Nacional del Agua y Petróleos Mexicanostrabajan para abastecer a la región, así como el restablecimiento de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad(CFE).
“Ya inició la CFE el levantamiento de postes, tendido de líneas, en todo Acapulco no quedó un poste de pie. Hay más de mil trabajadores con equipos para restablecer lo más pronto posible el servicio, de esto va a depender el de agua”, agregó.
Al cierre de esta edición se había restablecido el suministro de energía eléctrica a 50 por ciento de los usuarios afectados, los cuales representan 15 por ciento de los 3.5 millones totales en la entidad.
También en la mañanera, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que “se realizan recorridos por caída de árboles, deslaves y desbordamientos, principalmente en la autopista México-Acapulco y Chilpancingo-Acapulco”.
“Era como un monstruo”
Afuera del domicilio con el número 218, en la Calle 13 de la colonia Icacus, vecinos y una sobrina le lloran a Lucía Medel Pérez y Roque Neri Silva, quienes fallecieron por la caída de un árbol sobre su vivienda tras el paso de Otis.
La señora Medel, de 80 años, y su cuidador, de 40, no quisieron salir de la vivienda de lámina, al considerar que no iba a ser de gran impacto la que, en ese momento, era tormenta tropical.
Afectaciones en la ciudad costera de Acapulco. efe y ap
“Decían que venía un huracán, una tormenta muy fuerte, pero que no se sabía exactamente, decían que iba a ser terrible; jamás imaginamos que fuera con tal intensidad y capacidad de destrucción.
“Ellos (las víctimas) no tenían pensado salirse de la casa, decían que iba a pasar la tormenta, pero jamás pensamos que fuera tan voraz, era como un monstruo que destruía todo a su paso”, contó María Dolores Bautista, sobrina de Medel.
La señora tenía dos hijas, una en EU y otra en San Luis Potosí; sin embargo, no han podido contactarlas. Los cuerpos fueron recuperados hasta que llegó el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la capital y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Saqueos de víveres y más…
“Me vi obligada a tomar agua y leche para mis hijos”, expresó Laura, quien entró a un Walmart en Acapulco para sacar productos básicos.
En la segunda noche de la crisis, no hay ni un centro comercial que no haya sido saqueado por los habitantes en su afán de sobrevivir a días de escasez y a un futuro cercano en el que los productos básicos serán muy peleados.
Afectaciones en la ciudad costera de Acapulco. efe y ap
“Está todo destrozado, ahorita voy para la casa a llevarle a mi mamá víveres”, agregó Laura.
Como ella, miles salen de las plazas convíveres de primer uso para su familia. Aunque en tiendas departamentales se ha visto cómo la gente sale con objetos como motocicletas, lavadoras y televisiones. Incluso hay reportes de personas que roban gasolina de los autos estacionados en las agencias.
Al respecto, el Ejército sostiene que la prioridad es apoyar a la población y abrir vías de comunicación para poder realizar labores de limpieza y rescate. Los militares esperan poder cocinar 3 mil raciones de alimentos hoy.
Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero
Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.
El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.
Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.
El peso mexicano se fortaleció en los mercados. Créditos: Especial
Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.
El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.
Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero
Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos
Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Precio del dólar hoy 21 de febrero. Créditos: Google
Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.