Conecta con nosotros

Acontecer

Acceden elementos de la Policía Federal a créditos de vivienda

Al entregar junto con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mil préstamos personales por 70 millones de pesos, así como créditos de vivienda y pensiones a personal de la policía Federal, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, afirmó que con estas acciones se reconoce a quienes tienen la tarea de velar por la seguridad pública y la convivencia de los mexicanos.

En el evento también se entregaron pensiones, las cuales se tramitan ya en menos de 10 días. Una de ellas, fue para el oficial Miguel Ángel Pérez Carrasco, quien ingresó a esa corporación el 16 de diciembre del 2003, pero debido a un enfrentamiento en Tamaulipas, el 26 de junio del 2014, su salud se afectó de por vida. Con voz quebrada por la emoción, el ex oficial Pérez Carrasco dijo que su vocación por servir al país le inspiró para arriesgar su vida y proteger a sus semejantes. Ahora, agregó, sus capacidades físicas no le permiten continuar.

Tras una larga recuperación el ISSSTE, a solicitud de la Policía Federal y propia, le otorga su pensión por riesgo de trabajo y con esto se formaliza su baja en activo en esa corporación. Fijando su mirada en su esposa e hijos que lo acompañaban, el oficial agradeció a su familia e institución que lo han respaldado hacia un retiro digno, “a pesar de que me voy sé que sigo siendo parte de la Policía Federal”.

En una breve reflexión, dijo observar a sus compañeros que con orgullo portan el uniforme y la estrella que tantas veces guio su camino a bordo de las imponentes patrullas. “Me doy cuenta que la mía ya no estará encendida, por eso los exhortó a continuar dejando en cada servicio el cuerpo y alma, y les pido que gocen cada minuto de su actuar”. Y remató con tristeza: “en esta ceremonia me despido de ustedes con la tranquilidad de saber que mi nación seguirá protegida por ustedes, mis hermanos. Escuchen: no estamos solos, la Policía Federal nos respalda y como es nuestro lema ´Proteger y Servir a la comunidad´”.

El acto celebrado en el Centro de Mando de la Policía Federal, José Reyes Baeza Terrazas dijo que esto es en cumplimiento al decreto del Presidente de la República, del 12 de julio de 2013, y que se han otorgado a la fecha 5 mil 222 créditos de vivienda del FOVISSSTE a igual número de beneficiarios, con una inversión de 4 mil 369 millones de pesos. “Este día –agregó- se entregan 500 créditos más correspondientes al 2015”.

Esta entrega de créditos y pensiones, destacó Reyes Baeza “es un acto de elemental justicia y agradecimiento profundo hacia quienes tienen la tarea de garantizar la seguridad pública y la convivencia democrática de los mexicanos, les garantiza a sus familias una vivienda digna, se fortalece el arraigo en su servicio, así como su profesionalismo y el mejoramiento en su actividad profesional. La tranquilidad que ustedes adquieren al proteger a quienes más quieren, redunda en la tranquilidad de la sociedad toda”, puntualizó.

Acompañados también por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, el senador y Presidente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, y el Presidente del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, el Director General del ISSSTE aseguró que en 2016 habrá otros tres mil créditos de vivienda, así como un fondo de 500 millones de pesos en préstamos personales para elementos de la corporación. En su oportunidad, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que todos los elementos de la Policía Federal tienen acceso a un crédito de vivienda, “el Presidente dio instrucción para que en estos seis años de sus gobierno todas y todos tengan acceso a un crédito para vivienda, su familia lo merecen, su familias por su esfuerzo deben de tener y contar con una vivienda digna donde puedan formar un hogar más de mexicanos de bien que sirven a su patria”. Agradeció el compromiso del Director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas en la suma de esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la corporación y sus familias, con acciones concretas para devolver, a cada elemento de la Policía Federal, lo mucho que le entrega a nuestro país.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto