Conecta con nosotros

Nota Principal

Aceptan trabajadores del ISSSTE reto de Reyes Baeza para bajar de peso

– José Reyes Baeza lanza reto “Resta Kilos, Suma Vida”, enfocado a combatir la prevalencia de sobrepeso y obesidad que en el Instituto es del 76.3%, más alta que la media nacional.
– El reto para los servidores públicos comienza hoy y hasta el 2 de abril de 2018; la convocatoria se extenderá a otras dependencias e iniciativa privada.
– El Director General del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, se comprometió a crear una estrategia similar para sumar esfuerzos con el ISSSTE.

Con el propósito de combatir el sobrepeso y la obesidad, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, junto con representantes del Sector Salud, lanzaron la campaña “Resta Kilos, Suma Vida”, en la que reta a los servidores públicos del Instituto a perder 2.6 toneladas de sobrepeso a través de la práctica de ejercicio y una dieta sana, así como a compartir su experiencia de una vida saludable en redes sociales, a partir de hoy y hasta el 2 de abril de 2018.

Durante el acto, trabajadores de 16 áreas del Instituto que manifestaron su deseo de bajar de peso fueron indicando los kilos que se comprometieron a bajar; recibieron orientación nutricional y de activación física a fin de lograr su objetivo. Este programa es por Dirección, oficinas e interinstitucional al tiempo que se extenderá al sector privado. La iniciativa es un reto voluntario y promueve una competencia sana para adoptar estilos de vida saludables. Acompañado por Eduardo Jaramillo Navarrete, director general de Promoción a la Salud, quien asistió en representación del Secretario de Salud, José Narro Robles, y por el Director General del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, Reyes Baeza externó que esta convocatoria se extenderá a las demás dependencias, así como a la iniciativa privada, ya que el contexto epidemiológico de estos padecimientos han llevado a ocupar a México el segundo lugar a nivel mundial entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad del 71.2% .

Reyes Baeza destacó que “cuatro de cada 10 niños y siete de cada 10 adultos padecen sobrepeso u obesidad y a su vez estos padecimientos son los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles”. Afirmó que “la salud tiene que estar orientada necesariamente al empoderamiento de cada uno de nosotros porque la
política de salud en este país está a cargo de las instituciones, pero no vamos a lograr el reto y el objetivo de mejorar las condiciones de salud de las y los mexicanos, si no somos apaces de empoderar a cada individuo en el autocuidado de su salud.”

El titular del ISSSTE aseguró que alimentación correcta y la actividad física regular a lo largo de la vida son indispensables para la prevención y tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Destacó que estas acciones “son la alternativa terapéutica más económica y sin efectos colaterales negativos, por lo que el Instituto las promueve de manera constante entre sus 13 millones de derechohabientes”.

Por su parte, el titular del IMSS, Tuffic Miguel Ortega, pidió al Director de Prestaciones Médicas del Seguro Social, José de Jesús Arriaga, crear una estrategia similar a la de “Resta Kilos. Suma Vida”, con el objetivo de que los trabajadores de ésta dependencia se sumen al esfuerzo del ISSSTE y reducir peso en la búsqueda de una vida más saludable.
Destacó que la obesidad y las enfermedades que provoca el exceso de peso, reducen drásticamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes; por ello, el IMSS implementó su Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas para contener el crecimiento de diabetes, males cardiovasculares, cáncer de mama y de próstata, enfermedades crónicas que
constituyen las principales causas de muerte de los mexicanos.

Afirmó que, desde el inicio de la administración federal, en el Seguro Social se han realizado diversas acciones en materia de prevención: la afiliación de 6.6 millones de estudiantes de instituciones públicas de educación media-superior y superior; menús libres de azúcares y grasas saturadas en las guarderías del Instituto y con la aplicación CHKT en Línea, las personas pueden conocer sus factores de riesgo para padecer diabetes e hipertensión.
Por su parte, el Director médico del Instituto, Jorge Guerrero Aguirre, aseguró que con la campaña Resta Kilos Suma Vida “estamos haciendo consciencia individual y colectiva sobre el problema del sobrepeso y la obesidad, uno de los retos más grandes en salud”. Resaltó que el reto se hace poniendo el ejemplo al incorporar inicialmente a trabajadores de 16 áreas, quienes participan de manera voluntaria para bajar de peso proponiéndose una meta en kilos a reducir, en beneficio de su salud, a quienes la Dirección Médica brindará apoyo de orientación nutricional y activación física para lograrlo.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto