Conecta con nosotros

Acontecer

Acudieron docentes de chihuahua a evento nacional de juegos indígenas de destrezas mentales

Dos maestros de Educación Indígena en el estado, participaron en la ciudad de Campeche en el Campeonato Nacional de Juegos de Destreza Mental Autóctonos y Tradicionales, efectuado del 4 al 6 de septiembre.

Los docentes del Departamento de Educación Indígena de SEECH, Juan Francisco Lara Carreón y Ricardo Chavarría Cardona, llevaron a este encuentro cultural los juegos tradicionales llamados el Quince (o Romaya) y el Chilillo.

Ambos están considerados por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, entre los principales y más importantes juegos en México, practicados por comunidades indígenas, en este caso, en regiones de la Sierra Tarahumara en Chihuahua.

El Quince se juega en el piso o sobre un tablero, en donde se colocan hoyos o marcas en sus cuatro esquinas, utilizando para jugar, palillos que se lanzan y objetos como piedritas, semillas o monedas, que hacen las funciones de fichas.

En el caso del Chilillo se practica también en un tablero de 30×30 y se trazan casillas o espacios, ahuecando la madera a manera que entre la mitad de una canica; se utilizan 24 canicas de 4 colores diferentes, además de un dado.

El maestro Chavarría Cardona destacó que este tipo de actividades lúdicas, forman parte importante de la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas del estado y por ello se promueven sus prácticas entre los niños, niñas y jóvenes indígenas de Chihuahua.

Indicó que en el caso del evento nacional en Campeche, acudieron tanto niños, jóvenes y maestros de Educación Indígena de distintos estados del país.

El objetivo principal de esta jornada es preservar, desarrollar, difundir y practicar los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de México y en este caso las competencias se enfocan en las modalidades de juegos de destrezas mentales, mismos que practican las culturas autóctonas desde hace siglos, por lo que forman parte de herencia indígena, cultural e histórica de México.

A nivel nacional la respectiva Federación tiene registrados aproximadamente 150 juegos autóctonos y tradicionales y entre los principales, en la categoría de destreza mental, están los dos antes mencionados, originarios de las regiones de la Tarahumara en Chihuahua.

Los principales juegos de esta categoría, de acuerdo a la citada Federación Mexicana, son:

Kuilichi Chanakua, juego Purépecha del estado de Michoacán.

Romaya o juego del Quince, Rarámuri, de la Sierra Tarahumara.

Pitarra y Pitarrita, juego del estado de Querétaro.

TembiniIumu Chanakua, juego Purépecha de Michoacán.

Chilillo, juego Rarámuri de la Sierra Tarahumara.

Nepohualtzintzin, instrumento de cálculo prehispánico de las zonas Nahua y Maya.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto