Conecta con nosotros

Resto del mundo

Acuerdo entre Trump y EE.UU.

Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dijo este jueves que había llegado a un acuerdo con Donald Trump y la firma de contabilidad Mazars USA para la entrega de algunos de los registros financieros del ex presidente.

“Después de numerosas victorias en los tribunales, me complace que mi comité haya llegado a un acuerdo para obtener documentos financieros clave que el ex presidente Trump por años buscó ocultar al Congreso”, dijo la representante Carolyn Maloney, presidenta de la Comisión de Supervisión y Reforma.

El acuerdo pone fin a los litigios por parte de Trump, según el comunicado del panel.

Representantes de Trump y Mazars no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En julio, una Corte de Apelaciones de Estados Unidos confirmó en gran medida una orden del Congreso para obtener registros financieros de la empresa de contabilidad de Trump, pese a que dijo que algunas de las solicitudes de los legisladores se excedían.

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia dictaminó por unanimidad que la comisión de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, puede obtener registros de un período alrededor de la campaña de 2016 de Trump y de su tiempo en el cargo.

La comisión emitió en abril de 2019 una citación que buscaba ocho años de contabilidad y otros registros financieros como parte de su investigación sobre lo que Maloney llamó “conflictos de interés sin precedentes de Trump, tratos con organizaciones propias y vínculos financieros extranjeros”.

Maloney dijo que el acuerdo incluye la entrega de “documentos críticos” que ayudarán al panel en su investigación.

La citación de la comisión se produjo en respuesta al testimonio de Michael Cohen, ex abogado de Trump. Cohen dijo que Trump había inflado y desinflado ciertos activos en los estados financieros entre 2011 y 2013 en parte para reducir sus impuestos inmobiliarios.

El panel indicó que quería averiguar si se habían producido acciones ilegales. Cohen fue condenado a prisión tras declararse culpable de cargos que incluyen violar la ley de financiación de la campaña, fraude bancario, evasión de impuestos y mentir al Congreso.

El fallo de julio permitió a la comisión obtener registros relacionados con el arrendamiento del hotel de Trump, así como otros vinculados a las acusaciones de que violó las leyes de divulgación financiera y la cláusula de “emolumentos” de la Constitución, que impide a empleados federales aceptar pagos de gobiernos extranjeros sin la aprobación del Congreso.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto