Conecta con nosotros

Política

Su propio partido acusa a Cuauhtémoc Blanco de gastos excesivos

Eduardo Bordonave, presidente del Partido Social Demócrata (PSD) de Morelos, confirmó que Cuauhtémoc Blanco, presidente municipal de Cuernavaca, rompió relaciones con quienes lo llevaron al poder.

Acusó que el alcalde delegó todas sus funciones y responsabilidades en José Manuel Sáenz, secretario técnico del ayuntamiento, desde hace casi un mes.

Relató que tuvieron diferencias con Sáenz por los gastos excesivos detectados en la Secretaría Técnica: “De febrero a la fecha gastó más de 800 mil pesos en comidas, construcciones, no sé por qué compró 135 mil pesos en material para construir, nadie sabe qué construyó y hay una serie de facturas que suman en total 800 mil pesos”.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, dijo que al reclamarle al secretario los gastos excesivos “él prometió reintegrar el dinero al ayuntamiento y como respuesta tenemos el ataque de su parte. Desconocemos si Cuauhtémoc sabe esto, porque entre menos esté en el ayuntamiento para José Manuel mejor”.

Acusó que el lunes, el Cuau “despidió a dos de las cuatro personas que le ayudaron al triunfo”. Refirió que han buscado una reunión con Blanco pero no los ha recibido, “porque todo es por medio de José Manuel; incluso cambió las oficinas de la presidencia (…) porque no quiere que se den cuenta de que Cuauhtémoc dejó de ir al municipio y que él está detrás de todo”.

“Usó mal el erario”

La regidora Amelia Aguilar Fernández, quien renunció al PSD el pasado 19 de mayo, reiteró sus denuncias de corrupción contra Roberto Yáñez Moreno, exsecretario del ayuntamiento, y Eduardo Bordonave Zamora, regidor y dirigente de esta fuerza política, a quienes acusó de hacer mal uso del erario de Cuernavaca.

Aguilar fue la única que denunció por escrito, pero de modo verbal “fueron varios regidores que le dijeron al alcalde que estaban engañando.

“Yo dije que a mí me parecía que era una situación como si fuera un lucro familiar, lo que hacía en su momento el secretario Roberto”.

Hace dos meses escribió que “la administración municipal es manejada como una empresa de la Familia Yáñez; pero eso no es responsabilidad de dicha familia, sino del alcalde mismo, ya sea por omisión, complicidad o por encubrimiento”.

Una difícil relación

Hace una semana Cuauh-témoc Blanco hizo público su deslinde del PSD, partido de los hermanos Yáñez Moreno, aunque los desacuerdos son anteriores.

El alcalde anunció el 11 de julio su desvinculación de cualquier relación con el partido que lo llevó al poder y anunció varios cambios.

Ese día se confirmó el despido de Roberto Yáñez como secretario del ayuntamiento; Luego despidieron a funcionarios nombrados por él. Salió el coordinador de comunicación, Jaime Rosas; de Asuntos Jurídicos, Jesús Jiménez; de Obras Públicas, Jorge Sánchez, y de Desarrollo Social, Yudico Herrera.

Los Yáñez iniciaron la contraofensiva con acusaciones de corrupción contra Blanco y sus cercanos.

 

 

 

Excelsior

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto