Conecta con nosotros

Video

Acusa Vazquez Mota a García Luna y Sota de espionaje.

“Manda un saludo cariñoso a Genaro García Luna que nos graba, en lugar de grabar al Chapo”…. y saludos a la pinche Sota que también nos graba”.

Estas frases se escuchan en una presunta conversación entre Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del PAN, con Agustín Torres, responsable de las plataformas sociales dentro de su equipo de campaña.

El audioescándalo, subido por el sitio online www.lasillarota.com, se convirtió en el tema político más comentado por las redes sociales en las primeras horas de este lunes.

El audioescándalo volvió a colocar en el foco de atención al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, quien la semana pasada fue acusado por los ministros de la corte de violar la ley en el caso de Florence Cassez. Sin embargo, también generó un hashtag muy incómodo para la aspirante presidencial priista: “#PincheSota”, en clara referencia a Alejandra Sota, vocera de Los Pinos.

En entrevista colectiva con la mesa de análisis político de Noticias MVS, conducida por Carmen Aristegui, Vázquez Mota prefirió no escuchar al aire esta grabación, “por falta de tiempo”, y responder de manera evasiva y un tanto desconcentrada a las preguntas planteadas por Denisse Dresser, Sergio Aguayo y Lorenzo Meyer.

La aspirante presidencial panista, por exceso de cautela o por no querer hacer más grande el escándalo, evadió tocar el tema del presunto espionaje que está detrás de la grabación de sus llamadas telefónicas y su “filtración” a los medios de comunicación.

“#JosefinaNoTieneTiempo”, fue el tema de discusión que en Twitter comenzó a replicarse de manera intensa –a la usanza de las “cargadas digitales”- para colocar a la aspirante presidencial panista en un predicamento.

Vázquez Mota sólo aclaró en la entrevista colectiva que el mercadólogo de origen español Antonio Solá no es su estratega ni tampoco ha sido contratado para su campaña, aunque adelantó que no recontrataría a ningún funcionario del actual gabinete.

La candidata presidencial panista evadió responder frontalmente cómo sería su relación con Televisa. Además, sólo estuvo unos minutos en el programa, pues pretextó que no tenía tiempo.

En este contexto, las últimas encuestas divulgadas en varios medios impresos registran una caída en el “efecto espuma” de Josefina Vázquez Mota.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto