Conecta con nosotros

Acontecer

Adele Lim’s ‘Crazy made Asians’ Pay inequality Sparks #NotWorthLess Hashtag

Television writer Deirdre Mangan started the trend Tuesday afternoon with her own story.
Two weeks after The Hollywood Reporter revealed that Crazy Rich Asians’s Adele Lim had left the franchise amid a sizable pay disparity with her co-screenwriter, scribes are taking to social media to reveal their own experiences with the pay gap.

Deirdre Mangan was the first to use the hashtag #NotWorthLess to share her story. «Much respect to Adele Lim for walking away from CRA. That’s a heartbreaking decision to make,» she wrote Tuesday afternoon. «The rampant pay inequality in the entertainment industry is archaic. Writers who are not able-bodied white men are #NotWorthLess.»

Mangan wrote that for two series at two different studios for which she was hired as co-producer (she did not name them but she most recently served as co-producer on both Universal TV’s Midnight, Texas and ABC Studios’ The Crossing), she was told both times that «budget limitations» precluded the studios from paying her more. She later found that a male colleague at the same level on a show with a similar budget at the same studio earned $1,500 more than her per episode. She asked him how he managed to negotiate successfully and he replied, «Must’ve been my agent. He doesn’t really talk to me, I just get emails from his assistant.»

Veteran writer Terri Kopp, who created BET’s In Contempt and currently serves as co-EP on Showtime’s The Chi, reported that the first time she ran a show, she discovered that she was making less than her male co-EP. Fellow upper-level writer Patti Carr detailed her negotiations with CBS Studios, for which she’d executive produced or co-EP’ed four CW series, when it approached her in 2018 to co-EP NCIS: New Orleans. She countered «the usual low-ball opening number» with an equivalent to her previous CBS Studios fee, plus a 3 percent annual increase. After the studio’s final offer came in 25 percent under that counter, she walked. Carr wrote that CBS Studios then hired a white male writer, who had fewer credits amd years of experience, as an executive producer and paid him more than Carr had even asked for. Eight months later, he was fired after HR complaints. (Carr didn’t name the writer, but her description fits the profile of Adam Targum, NCIS: New Orleans’ second-in-command, who was let go in January after complaints of «bullying» behavior in the writers room and on set.)

Haven Entertainment manager Garrett Greer has seen the discrepancy at work as a rep. The lowest development deal he ever closed was with a female client who was offered executive story editor credit for a show she created. «Business affairs said she didn’t have enough experience to merit our counter. The female head of drama development told me that in her view, ‘writers need to earn their credits,'» he wrote, adding that he later learned that two years prior, «a straight white man with literally no experience who set a project up with the same producers and studio was granted EP credit and a robust fee.»

«The #NotWorthLess tweets are disappointing and not at all surprising,» wrote veteran comedy writer Travon Free, whose credits include The Daily Show, Full Frontal with Samantha Bee and Black Monday, «especially seeing how on a show I worked on I know of white male writers with years less experience getting bumped up to my pay level in half the time while I got no raise the same year.»

 

thehollywoodunlocked.com/putlockers-hd-watch-ad-astra-2019-online-full-for-free

Crazy Ex-Girlfriend co-EP Audrey Wauchope wrote that she always asks about numbers and has found that in her ten-year career, she and writing partner Rachel Specter have always been paid less than male colleagues at the same level. «Oh, and there are two of us – two for the price of 0.75,» she added, uploading an excerpt from one email to their agents: «We never realized until this week that everyone else at our level makes 1 to 4k more than us an episode… Is there no wiggle room to negotiate more than scale since there are two of us? It just feels like we’re really being taken advantage of.»

 

Putlockers-[HD]-Watch! Ad Astra [2019] Online Full For Free •

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Acontecer

Las sandalias más antiguas del mundo tienen miles de años, según un estudio

Las sandalias más antiguas del mundo encontradas en una cueva de murciélagos tienen miles de años, según un estudio

Científicos afirmaron esta semana que las sandalias enterradas en una cueva de murciélagos en el sur de España podrían ser el calzado más antiguo jamás descubierto en Europa, estimando que podrían tener hasta 6,200 años de antigüedad.

Cestas, herramientas y las sandalias encontradas en el siglo XIX en un sitio de enterramiento de cazadores-recolectores en la Cueva de los Murciélagos, cerca de la ciudad sureña de Granada, son mucho más antiguos de lo que se pensaba anteriormente, según un equipo que examinó los objetos en un artículo publicado en la revista Science Advances el miércoles.

El estudio utilizó datación por radiocarbono para fechar 76 objetos, incluyendo cestas y 22 sandalias hechas de esparto, una especie de hierba utilizada en la artesanía en la Península Ibérica y el norte de África durante miles de años.

Los antiguos humanos trituraban la hierba para hacer cordones para trenzar cestas, bolsas y sandalias. La hierba debía secarse durante 20 a 30 días antes de rehidratarse durante 24 horas para hacerla maleable, un proceso complejo y hábil.

Se estima que sandalias similares encontradas en Armenia tienen 5,500 años de antigüedad, mientras que los zapatos usados por «Ötzi, el Hombre de Hielo», un hombre prehistórico encontrado en Italia en 1991, datan de hace 5,300 años.

«La calidad y complejidad tecnológica de la cestería nos hace cuestionar las suposiciones simplistas que tenemos sobre las comunidades humanas antes de la llegada de la agricultura en el sur de Europa», dijo el líder del estudio, Francisco Martínez Sevilla, en un comunicado de prensa.

Martínez Sevilla, de la Universidad de Alcalá de España, agregó que la Cueva de los Murciélagos era un «sitio único en Europa para estudiar los materiales orgánicos de poblaciones prehistóricas».

Las sandalias no tienen cordones, pero algunas tenían una trenza fija en el medio que podía atarse alrededor del tobillo del usuario. Sandalias similares de períodos posteriores encontradas en toda Europa se hacían con otros materiales, no solo hierba.

«Este conjunto de sandalias representa, por lo tanto, la colección de calzado prehistórico más antigua y de mayor alcance, tanto en la península ibérica como en Europa, sin igual en otras latitudes», afirmó el estudio.

Mientras que algunas de las sandalias mostraban marcas de desgaste, otras estaban sin usar y podrían haber sido hechas para los muertos, según el estudio.

La cueva alguna vez albergó objetos funerarios de una gran extensión de la historia temprana de la humanidad, algunos posiblemente con 9,500 años de antigüedad.

Un equipo de 20 expertos de diferentes disciplinas, incluyendo geólogos e historiadores, trabajó en el proyecto en curso.

La falta de humedad de la cueva y su constante viento fresco hicieron que los objetos aquí fueran las herramientas basadas en plantas mejor conservadas encontradas en el sur de Europa. Las mismas condiciones han llevado a una gran cantidad de importantes hallazgos arqueológicos en el Medio Oriente, particularmente en cuevas alrededor del Mar Muerto.

Los tesoros de la cueva de murciélagos se descubrieron en el siglo XIX, pero el nuevo estudio es el primero en arrojar luz completa sobre su antigüedad e importancia.

Fragmentos de cerámica, lascas de sílex y cuarzo, una cabeza de hacha pulida, así como dientes de jabalí ornamentales y pulseras de piedra, se encontraron en el sitio, la mayoría de los cuales ahora se exhiben en museos en Madrid y Granada. Las preguntas persistieron sobre la datación de los objetos hasta las primeras pruebas de datación por radiocarbono en la década de 1970.

Pero los científicos están más emocionados por los objetos perecederos basados en plantas, como las sandalias y las cestas, que rara vez se encuentran en cualquier estado.

Los hallazgos de gran importancia casi no sobrevivieron para ser estudiados en absoluto.

Los mineros ingresaron a la Cueva de los Murciélagos en 1857, antes de tropezar con varios cadáveres parcialmente momificados. Gran parte de las herramientas basadas en plantas y las cestas junto a ellos fueron quemadas y dispersadas por el sitio como resultado de la minería, mientras que el resto se entregó a las personas del pueblo cercano de Albuñol.

Diez años después, el arqueólogo Manuel de Góngora y Martínez visitó la cueva y entrevistó a mineros y habitantes del pueblo, preservando muchos objetos para las futuras generaciones. Sin embargo, la ubicación original de las herramientas se perdió para siempre, privando a los arqueólogos de un contexto crucial. Los restos humanos no se recuperaron.

«A pesar de la actividad minera, este conjunto representa una de las colecciones más antiguas y mejor conservadas de cestería de cazadores-recolectores en el sur de Europa», dijo el equipo de investigación en el artículo.

Patrick Smith

Patrick Smith es un editor y reportero con sede en Londres para NBC News Digital.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto