Conecta con nosotros

Revista

Adidas genera polémica al mostrar a modelo sin depilar en publicidad

Arvida Byström se convirtió en el blanco de la polémica luego de protagonizar uno de los videos que forman parte de la nueva campaña de Adidas Originals.

En el video de 15 segundos, la joven artista aparece usando una polera y zapatillas de la marca, mientras luce un vestido que deja ver sus piernas sin depilar.

“Creo que la femineidad es condicionada por nuestra cultura. (También) pienso que todo el mundo puede hacer cosas ‘femeninas’ y ser femenino, y siento como en la sociedad de hoy nos asustamos por ello”, dice la joven en el registro.

Su imagen se replicó en una fotografía publicitaria para la marca, en donde usa el mismo atuendo y enseña sus piernas con orgullo.

En pocos minutos, el mensaje de la marca y la modelo fue repudiado por miles de usuarios quienes tacharon a la joven de “asquerosa”, “sucia”, mientras algunos expresaron insultos aún más denigrantes en su Instagram.
Pero esto no es novedad para la joven, quien es activista del movimiento “sin depilar” que ha tomado fuerza los últimos años, bajo un discurso de feminismo y que condena los comportamientos que reprimen a hombres y mujeres por su condición sexual.

“Mi imagen de Adidas originals recibió una gran cantidad de horrendos comentarios la semana pasada. Yo, teniendo este cuerpo blanco, cuya única característica que los incomoda es que tengo pelos en las piernas. Literalmente, recibí amenazas de violación en mi correo y por mensajes privados”, confiesa la instagrammer con más de 188 mil seguidores.

Y agrega: “Ni siquiera puedo empezar a imaginar lo que es no poseer todos estos privilegios y tratar de existir en el mundo”.

A pesar de lo anterior, la joven envía “amor” en Instagram la leen y recuerda que “no todos tienen la misma experiencia al ser personas”. De la misma forma, agradece a quienes sí la han apoyado.

Fuente:

Revista

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1: una apuesta por la inclusión y la representación médica

Barbie ha presentado la primera muñeca de su línea Fashionistas que vive con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por reflejar la diversidad del mundo real. La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa, una bomba de insulina y otros elementos que representan fielmente la vida diaria de quienes padecen esta enfermedad crónica.

El desarrollo de la muñeca fue en colaboración con Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización líder en investigación de diabetes tipo 1. Barbie también anunció que donará unidades de esta muñeca al Congreso Infantil 2025 de Breakthrough T1D, un evento bienal en Washington, D.C. que reúne a más de 100 niños con esta condición para dialogar con legisladores.

“Introducir una Barbie con diabetes tipo 1 es un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación”, declaró Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel. “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse reflejados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman.”

¿Cómo luce la nueva Barbie con diabetes tipo 1?

Mattel se apoyó en la experiencia de Breakthrough T1D para representar de forma precisa el equipo médico que muchos pacientes usan diariamente. Estos son los detalles más destacados de la muñeca:

  • Monitor continuo de glucosa (CGM): colocado en el brazo y sujeto con cinta médica en forma de corazón, mide los niveles de glucosa en tiempo real. La muñeca también tiene un teléfono con una app para dar seguimiento a sus mediciones.

  • Bomba de insulina: ubicada en la cintura, simula un dispositivo automatizado de administración de insulina.

  • Ropa temática: lleva una blusa azul con lunares y una falda con volantes a juego, en referencia a los colores de concientización sobre la diabetes.

  • Accesorios: incluye una bolsa azul pastel para llevar sus suministros médicos o refrigerios.

Reconocimiento a figuras públicas con diabetes tipo 1

La muñeca rinde homenaje a dos figuras destacadas con esta condición: la modelo Lila Moss y la entrenadora de Peloton Robin Arzón, ambas diagnosticadas con diabetes tipo 1.
Arzón expresó que espera que la muñeca inspire a los niños a seguir adelante a pesar de sus retos. Moss calificó el honor como «surrealista y especial».

Con este lanzamiento, Barbie continúa ampliando los límites de la representación en los juguetes infantiles, ofreciendo a más niños la oportunidad de verse reflejados en el mundo que construyen con su imaginación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto