Conecta con nosotros

Política

Adiós al Fuero: Si Kumamoto pudo, entonces todo el país puede

Adiós al fuero en Jalisco, el independiente Pedro Kumamoto logró lo que muchos nunca imaginaron y hoy es una realidad, quitarle poder a los poderosos.

Con 33 votos a favor, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó la Reforma Constitucional que elimina el fuero en Jalisco, para todos los funcionarios públicos desde el Gobernador, diputados locales, titulares de la secretarías del Ejecutivo, fiscal general, procurador social, magistrados del STJE, magistrados del TAE, presidente y consejeros CEDH, presidente y consejeros del IEPC, presidente y comisionados ITEI, auditor superior, presidentes municipales, regidores y síndicos, sin embargo, entrará en vigor una vez que los aprueben los municipios convertidos en el constituyente y el Ejecutivo estatal lo publique y promulgue, se estima que será en un mes.

Indicaron los diputados que con esto Jalisco es un ejemplo a nivel nacional y será una presión para que la Cámara de Diputados haga lo propio, de quitar el fuero en el ámbito federal.

Los únicos que mantendrán el fuero federal serán el Gobernador, magistrados y diputados locales, aunque los coordinadores de las bancadas, destacan que pueden darse controversias, pero estarán sujetos al escrutinio de la gente. Sin embargo «si el Gobernador comete un delito del fuero común se le castigará», señaló el coordinador de la bancada del PRI, Hugo Contreras.

El 92% de esta reforma tiene repercusiones en los municipios, porque impactará no sólo a los 125 presidentes municipales, sino a los 125 síndicos y los mil 225 regidores de los ayuntamientos.

En la sesión se aprobó la Reforma Constitucional que elimina el fuero, pero queda pendiente la reforma a la Ley de Responsabilidades de Servidores Público que elimina el juicio de procedencia.

Son mil 598 funcionarios que gozan del fuero y que a partir de la entrada en vigor de la reforma quedarán sin este privilegio.

Los legisladores hicieron un llamado a los 125 municipios para que aprueben la reforma. Que de no hacerlo y no responder, entra la afirmativa ficta.

La diputada Rocío Corona Nakamura, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que esto es «un ejemplo en el ámbito nacional, porque ha sido ejercido con exceso y abuso que los ciudadanos consideran un símbolo de corrupción, impunidad, prepotencia y privilegio».

Agregó: «Sabemos que estamos pisando callos, pero este monumento a la desigualdad lo tenemos que derrumbar».

La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, correspondió dictaminar, junto con la Comisión de Responsabilidades que preside la diputada Pilar Pérez Chavira.

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Ismael del Toro, manifestó: «Con esto hoy, el Congreso del Estado, esta legislatura, cumple un compromiso, que se realizó, incluso en los tiempos, hablábamos de que en este mes de julio quedaría aprobado y lo vamos a estar cumpliendo. Jalisco se va a poner a la vanguardia a nivel nacional; sólo Veracruz ha dado este paso y seríamos el segundo Estado de la República que se retira esta protección en materia de funcionarios públicos si hubiera un delito del orden local».

El coordinador de la bancada del PRI, el diputado Hugo Contreras, subrayó que algunos funcionarios han hecho mal uso de esta figura desplegando actitudes de «prepotencia, arrogancia, impunidad».

Los ayuntamientos deben responder a este mandato ciudadano para que no haya ciudadanos de primera ni de segunda, confía que haya congruencia ya que los tiempos son distintos a hace tres décadas.

Explicó: «Se eliminará y empezaría a dejar de existir esta figura en el momento que se publique como dice el dictamen que se aprobó aquí. El trabajo legislativo correspondiente a los diputados está agotado en materia constitucional, no obstante que ya tenemos el dictamen de la Ley Secundaria o Ley de Servidores Públicos, pero no podemos meterlo aún porque dependerá de la aprobación del constituyente que son los municipios. Técnicamente y líricamente no entraría en vigor hasta que sea publicado por el Ejecutivo y al día siguiente entraría en vigor». Aclaró que no está dirigida a ningún poder, no tiene destinatario.

El coordinador del PAN, el diputado Miguel Monraz, manifestó que si bien, la Constitución Federal habla de la figura del gobernador y magistrados con fuero, él tiene sus reservas, ya que unos dicen que sólo podrán ser procesados a nivel federal, al perder el fuero en Jalisco, sin embargo la presión social para aquellos que quieran apelar a la justicia federal «la presión social será bastante alta», para aquellos «que estén pensando en una controversia se la piensen dos veces». Ya no habrá más «charolazo».

También está eliminar el juicio de procedencia de la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos. El PAN propuso el exhorto al Congreso de la unión para que se elimine el fuero en el ámbito federal. Va por la autonomía del Ministerio Público también.

El diputado independiente Pedro Kumamoto en sus redes sociales señaló: «Éste es un paso estratégico para continuar con la discusión de cómo reducir la brecha entre gobernados y gobernantes. Necesitamos generar un Poder Judicial autónomo, independiente y haciendo ciudadanos los juicios políticos».

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA QUE SE DEROGAN

La reforma para eliminar el fuero en Jalisco implica modificación a los artículos 35, fracción XIX, 91, Fracción II y 99 primer párrafo y deroga los artículos 100, 101, 102, 102, 103, 104 y 105 de la Constitución Política del Estado de Jalisco.

La Reforma Constitucional establece el Artículo 91 que «los servidores públicos pueden incurrir en responsabilidad política, penal, administrativa y civil, que será determinada a través del procedimiento previsto en la legislación penal».

El Artículo 99.- «La comisión de delitos del orden común por parte de cualquier servidor público, será perseguida y sancionada en los términos de la legislación penal», que fue lo que aprobó hoy el Pleno del Congreso de Jalisco, junto con la derogación de otros artículos de la Constitución local.

OCHO INICIATIVAS SE CONJUNTARON

La Reforma Constitucional que aprobaron los legisladores forma parte de ocho iniciativas presentadas por: Héctor Pizano Ramos y el grupo parlamentario del PAN en la LX Legislatura; los diputados Hugo Contreras Zepeda y Rocío Corona, coordinador y miembro de la bancada del PRI; la fracción parlamentaria del PAN; el diputado Ismael del Toro Castro, coordinador del PMC y el diputado independiente Pedro Kumamoto Aguilar.

Escribe tu comentario

Comentarios

Política

Gil Baeza encargado del Despacho de la Secretaría de Salud

El Lic. Gilberto Baeza Mendoza fue designado por la gobernadora del Estado Maru Campos como el encargado de la Secretaría de Salud tras la salida de su titular Felipe Sandoval.

Este martes trascendió que la gobernadora instruyó a Sandoval a que presentará su renuncia por una serie de faltas y anomalías en la zona de la Sierra Tarahumara, por lo que Baeza Mendoza que se venía desempeñando como el subdirector administrativo de la dependencia se hará cargo del Despacho de la Secretaría.

A Gilberto Baeza le antecede su experiencia en administración pública en materia de salud después de haber sido Director de Pensiones Municipales en la ciudad de Chihuahua durante la administración de Javier Garfio Pacheco del 2013 al 2016 mostrando un gran desempeño.

En los próximos días la propia Maru Campos Galván designará al nuevo Secretario de Salud, no se descartó la posibilidad de que Baeza Mendoza asuma el cargo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Insiste Lilly Téllez en que encarcelará a AMLO si llega al poder

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, declaró que si llega a la Presidencia de la República, su administración sería un gobierno de «mano dura», por lo que aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sería enviado a prisión por «contubernio con el crimen organizado«.

La aspirante a la candidatura presidencial del bloque opositor indicó que existen las herramientas y pruebas necesarias para presentar un «caso fuerte» ante las autoridades judiciales para que el tabasqueño sea enviado a la cárcel.

«En nuestro país hay varias herramientas para poder presentar ante los jueces un caso fuerte, con pruebas lo suficientemente solventes y robustas para que un juez dicte prisión al hoy presidente de México por negligencia criminal y por violaciones múltiples a la Constitución», comentó le senadora Téllez García en entrevista con el periodista René Delgado en su programa «Entre Dichos«.

Por otro lado, la legisladora albiazul enfatizó que, de llegar a la Presidencia del país, buscaría reinstalar proyectos cancelados por la autodenominaba Cuarta Transformación (4T), como lo es la construcción del Nuevo Aeropuerto de la ciudad de México (NAICM), que estaría ubicado en Texcoco, en el Estado de México.

De la misma forma, Lilly Téllez apuntó que cancelaría otros de los mega proyectos que la administración de AMLO ha impulsado en su sexenio, específicamente, el Tren Mayay la refinería de Dos Bocas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Política

Va José Adolfo Murat por gubernatura del Estado de México; TEPJF permite su candidatura independiente

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó, por mayoría de votos, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México y el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México que determinaron la improcedencia del escrito de intención del ciudadano José Adolfo Murat Macías, para participar como candidato independiente a la gubernatura de la referida entidad.

El ciudadano José Adolfo Murat Macías presentó su escrito de intención para participar como candidato independiente a la gubernatura del Estado de México. El Instituto local determinó que era improcedente su solicitud, porque el Código Electoral del Estado de México prohíbe que las personas que participaron como candidatos de un partido político en el proceso electoral anterior, se registren por la vía independiente.

El actor fue candidato externo a alcalde de Naucalpan por Movimiento Ciudadano en la elección del 2021. Por tal razón, el Tribunal local confirmó la improcedencia, por lo que el ciudadano acudió ante la Sala Superior.

En sesión pública presencial, la Sala Superior, a propuesta del magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón  y con los votos en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, así como de los magistrados Indalfer Infante Gonzales y José Luis Vargas Valdez, determinó que la prohibición busca que una correcta interpretación de las normas permite advertir que el ciudadano no se ubica en la prohibición, sin dejar de reconocer que se debe garantizar la desvinculación de las candidaturas independientes con los partidos políticos. Sin embargo, en el caso concreto resulta inaplicable, porque el actor fue postulado mediante una candidatura externa o ajena a Movimiento Ciudadano. De ese modo, no existió una vinculación partidista que afecte su pretensión de ser candidato independiente.

En consecuencia, a través de una correcta interpretación de la norma que contiene la prohibición, revocó el acuerdo de improcedencia. Además, ordenó que se dicten todas las medidas necesarias para que el actor pueda continuar el trámite para buscar su registro como candidato independiente y, en ese sentido, que se le otorgue el mayor tiempo posible para recabar los apoyos de la ciudadanía, para recuperar el tiempo perdido en la secuela de juicios (SUP-JDC-32/2023).

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Nota Principal

Por Zoom amenazan a alumnos y personal de secundaria

«Los voy a secuestrar y los voy a matar a todos«, fue lo que un sujeto desconocido les dijo a alumnos y personal docente de la Secundaria ES-6 Miguel Ángel López del municipio de Jiménez, Chihuaha.

Durante una sesión de Zoom un desconocido manda amenaza:

Los alumnos y personal docente se encontraban esa tarde del miércoles en una reunión por Zoom, cuando de repente ingresó una persona ajena a la institución y comenzó a amenazarlos.

El video fue difundido en redes sociales y en él se escucha como el sujeto los amenaza.

«Los voy a secuestrar y los voy a matar a todos, 
ya valieron gueyes. Yo soy el rey», decía el sujeto.

      

Avisan que ya se realizaron protocolos de seguridad y denuncia:

La administración de la institución, informó, que desde que se dieron los hechos ya se realizaron protocolos de seguridad, a la vez que se investiga y se sigue informando a las autoridades educativas y Seguridad Pública municipal, además de realizar la denuncia a la Fiscalía General del Estado y la policía cibernética, para estar al tanto del caso.

     

Al parecer ya dieron con el agresor y cuidan el plantel:

Según se detalló, la Secretaría de Seguridad Pública de ese municipio ya han dado con el responsable, a quien señalan como un joven ajeno a la escuela y comunidad de Jiménez al cual se le dará seguimiento vía legal. Durante este día estará seguridad pública acompañando en la entrada de la escuela y el personal, para mantener la paz.

Hasta el momento no se han reportado incidentes dentro de la institución educativa.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto