Conecta con nosotros

Chihuahua

Adquiere Transportes 15 camiones más para cubrir las rutas alimentadoras

Con el fin de garantizar un mejor servicio en las rutas alimentadoras y de alcanzar niveles óptimos de funcionamiento con mejores estándares de calidad, Gobierno del Estado a través de la Dirección de Transporte presentó 15 nuevas unidades que serán utilizadas para cubrir rutas alimentadoras.

Con el fin de garantizar un mejor servicio en las rutas alimentadoras y de alcanzar niveles óptimos de funcionamiento con mejores estándares de calidad, Gobierno del Estado a través de la Dirección de Transporte presentó 15 nuevas unidades que serán utilizadas para cubrir rutas alimentadoras.

Con esta medida, la Dirección de Transporte del Estado logra que el sistema funcione al 97 por ciento de capacidad, al cubrir las rutas con 337 camiones de los 345 necesarios. En tiempo récord de tres semanas se estabilizó la Ruta Troncal 1 y la meta es optimizar el funcionamiento de las rutas alimentadoras en menos de dos meses de haber iniciado el servicio, es decir, antes de que concluya Octubre.

Se trata de camiones Navistar-International 2014, que dan un rendimiento de 3 kilómetros por litro de combustible y motor Maxxforce International 7.2, de 222 caballos de fuerza, cuya fabricación de adecua a los requerimientos de transporte de población en zonas urbanas.

La adquisición de la totalidad de camiones necesarios será breve y paulatina hasta completar 60, y conforme se lleve a cabo la operación, se irán regresando los camiones foráneos que prestaron concesionarios de Cuauhtémoc, Juárez y Parral como apoyo al Sistema ViveBús.

Estas unidades serían adquiridas por concesionarios que conforman la empresa Coordinadora de Transporte Colectivo (CTC), quienes también han manifestado su interés por probar camiones de línea Mercedes Benz, lo cual harán en breve.

Cabe mencionar que decenas de concesionarios del transporte público en la actualidad no cuentan con camión, ni tampoco han puesto unidad alguna al servicio de la empresa coordinadora que hoy conforman (CTC), por ello la autoridad reguladora les apoya para que consigan los medios de financiamiento adecuados para cubrir su parte económica y así la empresa se encuentre en condiciones de brindar un servicio adecuado al público usuario que así lo demanda.

camiones nuevecitos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto