Conecta con nosotros

México

Advierte AMLO denuncias contra funcionarios que roben dinero y no realicen obras

Andrés Manuel López Obrador advirtió que presentará denuncias penales contra los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) si, en complicidad con contratistas, “se roban el dinero y se descubre que hay obras no realizadas, inconclusas o de mala calidad”.

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Andrés Manuel López Obrador advirtió que presentará denuncias penales contra los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) si, en complicidad con contratistas, “se roban el dinero y se descubre que hay obras no realizadas, inconclusas o de mala calidad”.

También, hizo un llamado para que se supervisen las obras de construcción de carreteras en La Montaña de Guerrero, así como del país, porque muchas veces las empresas se roban el dinero con cargo al presupuesto, hacen malos trabajos y solo se benefician: los contratistas, las empresas constructoras y los mismos funcionarios.

En su visita a Malinaltepec, Guerrero, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pidió a los servidores públicos que hagan caso a la gente de que es necesario construir bien los muros de contención y los caminos.

Respecto al programa Cruzada contra el Hambre del gobierno federal que se lleva a cabo en la región de la Montaña de Guerrero, López Obrador dijo que los guerrerenses se quejan de la desatención, el abandono y la pobreza que se padecen en estos lugares.

Agregó que la demanda de los ciudadanos de la región es que los gobiernos federal y estatal los apoyen para la reconstrucción de las carreteras que resultaron afectadas por las inundaciones de septiembre de 2013, así como para reubicar a los habitantes de comunidades como La Unión de las Peras, quienes viven en campamentos provisionales, porque sus casas fueron afectadas por los huracanes y no hay escuelas.

Lamentó que Guerrero sea una entidad considerada como un lugar peligroso para los luchadores sociales, porque ha habido muchos asesinatos e incluso han sido encarcelados.

Exigió la libertad inmediata de la dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Ciudadana (CRAC-PC), Nestora Salgado García y de otros luchadores sociales. Convocó a los guerrerenses a seguir luchando, se organice y proteste para que se libere a estas personas.

Durante la asamblea informativa, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal recordó que hace tiempo, en temporada de lluvias, visitó el municipio de Malinaltepec, donde pudo llegar sin contratiempos, pero se quejó que este sábado, por el mal estado de la carretera, la camioneta en la que se traslada por poco y se queda atascada antes de llegar al lugar.

Informó que ayer en Metlatónoc observó el mismo fenómeno de destrucción en los caminos y eso que “le han metido dinero, pero muchísimo, son barriles sin fondo, porque es el negocio de los corruptos y las constructoras, no hacen bien el trabajo”.

Planteó que él invitaría a los ciudadanos a mejorar las carreteras, pavimentarlas de concreto como se hacen las calles, con un buen sistema de drenaje, buen cuneteo, buenos taludes y uso intensivo de mano de obra, si acaso sólo una revolvedora y bien hecho, así invertiría dinero a los pueblos, porque se le da trabajo a la gente y evitar que los jornaleros vayan a ganar 80 ó 100 pesos a Michoacán o Sinaloa.

Expresó que se arreglarán las cosas en la región de La Montaña, se harán buenos caminos, “no esto que hacen que cada año o cada dos años tienen que estarle metiéndole mucho dinero, si no es el gobierno del estado, es la Federación y salen los presupuestos cientos de millones de pesos para los caminos, viene uno y están de terracería, porque les ponen nada más una cápita de asfalto”.

Indicó que a los gobiernos estatal y federal no les preocupa resolver el problema del drenaje, los taludes para evitar los derrumbes, porque solo les interesa hacer seis metros de la carretera para la inauguración, pintar la raya y ganarse aplausos, pero el camino a los tres meses quedan llenos de baches; a los seis meses derrumbes; al año destruido y a los dos años de nuevo es terracería y por ello, dijo, hay que buscar un cambio en el país.

 

AMLO-440x330

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto