Conecta con nosotros

México

Advierte Estados Unidos que habrán más extradiciones de narcos

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland,prometió este martes a familias de víctimas de la epidemia por sobredosisde fentanilo que la reciente extradición desde México de Ovidio Guzmán López, uno de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, no será la última y que van a ir por más.

Hace dos semanas, extraditamos desde México a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa. Es el hijo del infame ‘Chapo‘ y uno de los más de 12 líderes de los cárteles que hemos acusado y extraditado a EE. UU. No será el último», afirmó Garland durante un evento este martes.

Garland responsabilizó tanto al Cártel de Sinaloa como al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de ser las dos organizaciones criminales responsables de fabricar dicha droga sintética que luego es traficada hacia Estados Unidos.

Fentanilo en Estados Unidos

Acompañado por Anne Milgram, la jefa de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Garland lució visiblemente conmovido al dirigirse a las familias por víctimas de fentanilo, que tan solo en 2022 dejó a más de 75 mil estadounidenses muertos, e insistió en perseguir a los cárteles mexicanos.

Recordaremos a todas las víctimas de la epidemia de intoxicaciones y sobredosis. Nunca abandonaremos nuestros esfuerzos para buscar justicia para ellos y para ustedes. Y nunca cejaremos en nuestros esfuerzos por hacer que rindan cuentas quienes son responsables de sus muertes», dijo Garland.

«Agentes y fiscales de todo el Departamento de Justicia están trabajando incansablemente para procesar a quienes inundan nuestras comunidades con drogas mortales. En específico, nos hemos centrado en los notoriamente violentos cárteles de Sinaloa y Jalisco. Ellos están alimentando esta epidemia».

Tal como lo ha expresado previamente, la jefa de la DEA destacó la creación de dos fuerzas de tarea dedicadas a perseguir y procesar al Cártel de Sinaloa y al CJNG por considerarlos los principales fabricantes de fentanilo a partir de precursores químicos fabricados en Asia, principalmente China.

Reunimos a agentes de toda la DEA, analistas de inteligencia, expertos químicos, expertos en finanzas, expertos en China, expertos en México, expertos en estos dos cárteles. Y formamos un equipo enfocado en derrotar al cártel de Sinaloa y un equipo enfocado en derrotar al de Jalisco», dijo Milgramen el mismo evento.

Según la Oficina de Investigación Congresional de EE. UU. (CRS, por sus siglas en inglés), el total de extradiciones logradas desde Méxicosumó un total de 81 acusados, el número anual más alto es del sexenio del Presidente Andrés Manuel LópezObrador, y de los que 24 serían personas acusadas por delitos por drogas en Estados Unidos.

Apenas en mayo pasado, un alto funcionario de la DEA aseguró tener la esperanza de que para principios de 2024, el Gobierno de México decida extraditar al narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien presuntamente estuvo involucrado en el asesinato y tortura del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena en 1985.

Desde su recaptura en julio de 2022 en México, luego de estar fugitivo desde 2013, el Fiscal Garland había asegurado públicamente que el Gobierno de Estados Unidos solicitaría la extradición inmediata de Caro Quintero, algo que no ha ocurrido ante diversos procedimientos interpuestos ante las Cortes mexicanas.

Aún prófugos, el Gobierno de EE. UU. también ha hecho público su interés de extraditar desde México a otros tres hijos del narcotraficante preso Joaquín «El Chapo» Guzmán, que conforman la facción de Los Chapitos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto