Conecta con nosotros

Resto del mundo

Afectados GM y VW por suspensión del ACE 55

Volkswagen y General Motors serían las empresas más afectadas por la suspensión del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 55 con México, que regula el comercio de vehículos entre ambos países ACE55, debido a que son las marcas que más unidades envían al país sudamericano.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Volkswagen exportó 9,228 vehículos a Argentina en los primeros cinco meses del año, cifra 22.5% menor que la reportada en el mismo periodo de 2011 (11,909 unidades).

Por su parte, GM envío 7,657 vehículos al país sudamericano, lo que significó un incrementode 20.2% en comparación con los primeros cinco meses del año pasado (6,371 vehículos).

Ford, el tercer exportador de vehículos a Argentina, envió un total de 5,197 unidades al país sudamericano, cifra 4.4% menor a la registrada en el periodo de enero a mayo de 2011 (5,439 autos).

En tanto, Chrysler se ubicó como el cuarto exportador de vehículos a Argentina en los primeros cinco meses del año con 4,230 unidades, cifra no comprable con el mismo periodo de 2011, debido a que aún no comercializaba autos en el país sudamericano.

Honda fue quinto lugar con 1,682 vehículos exportados a Argentina, lo que representó un retroceso de 5.5% en comparación con el periodo de enero a mayo de 2011 (1,779 unidades).

Finalmente, Nissan envió un total de 1,482 vehículos al país sudamericano en los primeros cinco meses del año, cifra 76.1% menor a la reportada en el mismo periodo de 2011 (6,202 autos).

Cabe mencionar que las firmas automotrices exportan vehículos a Argentina, por lo que tendrán que pagar un arancel de 35%, luego de que el gobierno de ese país suspendiera por tres años la aplicación del ACE55.

La suspensión obedeció a que el gobierno que encabeza Cristina Fernández de Kirchner considera que la firma del Cuarto Protocolo Adicional al Apéndice II entre México y Brasil, que limita el comercio entre ambos países, favorece el desvío de flujo comercial hacia otros países del área de libre comercio, entre los que aparece Argentina como mercado más grande.

Asimismo, señala que dicha negociación fomenta la producción entre México y Brasil, lo que constituye una amenaza de daño grave, inminente e irreparable a los fabricantes de automóviles argentinos, afectando al desarrollo de las inversiones presentes o futuras del sector.

El gobierno argentino piensa que la definición de una mayor exigencia de contenido regional aplicable al flujo bilateral entre México y Brasil, sin otras previsiones, sesga el flujo inversor hacia estos dos países, profundizando el desequilibrio actual de los saldos bilaterales.

En lo que respecta a las inversiones, cree que la amenaza de daño se ve reflejada en los anuncios de inversión realizados por las empresas del sector, con posterioridad a la firma del Cuarto Protocolo Adicional al Apéndice II.

Afirma que el Derecho Internacional prevé la posibilidad de suspender la aplicación de un tratado, de forma total o parcial, por una de las partes que se considere especialmente perjudicada por una violación grave del mismo por parte de otra u otras de las Partes en el tratado.

México exporta a Argentina los modelos: Chevrolet Aveo G3, Dodge Journey, Dodge Ram, Fiat 500, Ford Fiesta Kinetic Design, Honda CR-V, Nissan NP300, Nissan March, Nissan Sentra, Nissan Tiida, Nissan Versa, Volkswagen Beetle, Volkswagen Bora, Volkswagen Vento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Catástrofe en Ruidoso: al menos tres muertos por inundaciones tras intensas lluvias en zona afectada por incendios

Ruidoso, Nuevo México, 10 de julio de 2025.
Una devastadora inundación repentina dejó al menos tres personas muertas —incluidos dos niños— y decenas de viviendas arrasadas este martes en Ruidoso, una localidad montañosa del sur de Nuevo México que aún no se recuperaba del desastre provocado por los incendios forestales de 2024.

Las lluvias torrenciales, que dejaron 2.5 pulgadas de agua en pocos minutos, provocaron una crecida súbita del río Ruidoso, que subió más de 19 pies en menos de una hora y alcanzó un récord histórico de 20.24 pies, superando por 5 pies la marca anterior. “Fue el aumento más alto desde que se tiene registro en 1978”, informó el meteorólogo Jesse Ferrell de AccuWeather.

Víctimas y rescates dramáticos
Las autoridades confirmaron la muerte de una niña de 4 años, un niño de 7 y un hombre de entre 40 y 50 años, quienes fueron arrastrados por la corriente. Además, se rescataron entre 50 y 60 personas en operativos de rescate en aguas rápidas. Imágenes impactantes muestran casas desprendiéndose de sus cimientos y siendo arrastradas por la corriente entre árboles y escombros.

Desastre agravado por incendios pasados
La topografía modificada por los incendios del año pasado facilitó la catástrofe. Las lluvias se precipitaron directamente sobre la zona quemada por el incendio South Fork, generando deslizamientos de lodo, puentes sumergidos, fugas de gas y daños a infraestructura clave.

“El terreno sin vegetación y el suelo seco crean el escenario perfecto para este tipo de desastre”, explicó el meteorólogo Geoff Cornish. En efecto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una inusual emergencia por inundación repentina, advirtiendo sobre una “situación peligrosa” y urgió a los residentes a buscar terreno elevado.

Una comunidad golpeada sin tregua
El alcalde Lynn Crawford dijo que la fuerza del fenómeno superó las expectativas: “Esta nos golpeó más fuerte de lo que esperábamos”. Apenas el año pasado, los incendios South Fork y Salt causaron la muerte de dos personas y destruyeron más de 850 viviendas. En junio de 2024, las lluvias ya habían provocado inundaciones sobre las cicatrices de esos incendios.

Mark Rushing, un habitante local, describió la frustración: “Pensamos que este verano íbamos a estar bien, habíamos limpiado todo… ahora se ve terrible. El agua movió el suelo, arrancó el asfalto de nuestro estacionamiento.”

Emergencia estatal y llamado federal
La gobernadora Michelle Lujan Grisham declaró el estado de emergencia y solicitó asistencia federal inmediata. “Ruidoso ya sufrió incendios e inundaciones el verano pasado. Ahora esta comunidad resiliente enfrenta otro golpe. Esta crisis exige acción inmediata”, declaró.

Mientras las aguas comienzan a retirarse, se avecina una ola de calor, complicando aún más los esfuerzos de recuperación y la situación de las familias desplazadas.

“Estamos con el corazón roto por las vidas perdidas en esta tragedia”, expresó el alcalde Crawford. “Ruidoso está unido en el dolor, pero también en el compromiso de salir adelante juntos”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto