Conecta con nosotros

México

Afirma Calderón que no tiene pacto con el PRI

El presidente Felipe Calderón dijó que no tiene pacto alguno con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para permitir que regrese de manera tersa al poder, y señaló no tener miedo de ser llevado ante La Haya por la llamada guerra contra el narcotráfico.

En una entrevista para el periódico español El País, el mandatario mexicano comentó que antes de ser opositor al PRI es un demócrata, “y sé que la democracia se dirime por los votos, sean uno, dos o tres de diferencia”.

—Cuando dio su mensaje la noche electoral parecía muy contento. Hay quien asegura que tiene un pacto con el PRI — se le cuestionó.

—¡Vaya!, no hay absolutamente nada de eso, mi pacto es con la ley, con la Constitución y con la democracia. Y esa noche estaba yo con la tranquilidad de que no se habían producido en la jornada electoral hechos lamentables de violencia —respondió.

Sobre el proceso electoral, subrayó que “el problema de la democracia mexicana” no está en la contabilidad electoral, que fue el alegato en 2006, sino en la libertad con la que un elector llega a la casilla para votar por uno u otro candidato, “y ese desafió sigue presente (…) estimó que si se llega a comprar un voto, así sea uno, cien mil o cinco millones, está mal”.

En ese sentido, agregó que si hay un voto o diez o mil que están comprados, evidentemente se anula la voluntad de esos votantes, pero consideró que el que esos votos sean nulos no necesariamente implica la nulidad del proceso electoral en el que han votado 70 millones de personas.

Calderón afirmó no teme a ser llevado a la Corte Penal Internacional de La Haya, pues aseveró que su gobierno ha actuado “en todo momento con escrupuloso respeto a la ley. Ha habido una gran cantidad de homicidios en México, que por supuesto lamentamos, pero los que cometen esos homicidios son los criminales”, señaló.

Reconoció posibles violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas y de la policía, pero, argumentó, han sido excepcionales, no sistemáticas.

Detalló que según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de los casos denunciados, “probablemente” solo 1.5 o 2 por ciento de las quejas han derivado en recomendaciones con fundamento.

Al señalarle que el ex presidente Vicente Fox ha reconocido muchas violaciones, externó que si su antecesor tiene constancia de ellas, debería ir a la autoridad a denunciarlas.

El Presidente indicó que al salir de Los Pinos perderán todos los panistas.

“Perdió la dirección panista, porque quizá el proceso de selección de candidatos fue errático, tortuoso, costos políticos (…) hay muchos factores que explican esa derrota, pero qué duda cabe que en ello todos tenemos una parte de responsabilidad y hay que asumirla y de inmediato poner remedio”.

Sobre su futuro, Calderón dijo tener la voluntad de seguir viviendo en México tras terminar su mandato, además de que no descartó ocupar otro cargo político, ya que expresó que hay muchas cosas que hacer, “porque creo que la labor que empezamos en esta administración tiene que seguir”.

Al cuestionarlo si el PAN apoyará las reformas legislativas que el PRI y Enrique Peña Nieto intentan sacar adelante, indicó que eso lo decidirá su partido, pero añadió que él y su gobierno seguirán impulsándolas.

“Presenté una reforma energética en 2008, todavía están a tiempo de aprobarla, igual que la laboral y la fiscal. Muchas de esas reformas precisamente no se lograron por la obstaculización del PRI durante estos años y espero que esa actitud que ha sido nociva para la República pueda rectificarse.

En términos de violencia, el Presidente aceptó que “evidentemente” no estamos mejor que hace seis años, porque en el país y en América Latina “ha habido un incremento exponencial de la violencia y de las muertes generadas por los grupos criminales que se disputan rutas y territorios”; no obstante, refirió que sí ha habido una mejoría en términos de fortalecimiento de las instituciones.


Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN exige investigar vínculos de la familia Bermúdez con el crimen organizado

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, hizo un llamado enérgico para que se investiguen a fondo los presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez —exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco— y el crimen organizado, así como las operaciones financieras de su círculo familiar y allegados.

En un comunicado difundido este sábado, Romero señaló que durante el gobierno de Adán Augusto López, Bermúdez habría construido una red de negocios familiares financiados con recursos de origen ilícito. Ante esta situación, el líder panista insistió en que no debe haber «intocables» y que la ciudadanía merece conocer la verdad. “Si un alto funcionario del oficialismo tiene nexos con grupos delictivos, se debe llegar hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

El panista también se refirió al reciente asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista, como evidencia del abandono gubernamental frente al crecimiento de la violencia en el país.

Uno de los aspectos más delicados del caso involucra una lujosa propiedad en Estados Unidos. Romero citó una investigación periodística de Peniley Ramírez, donde se expone que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exfuncionario, adquirió un departamento en Marina Palms, Miami, con un valor estimado de 1.8 millones de dólares. La operación se realizó mediante la empresa MPN906 LLC y ocurrió cuando ya existía una indagatoria por presuntos vínculos criminales.

Además de este inmueble, se han detectado contratos en México y Estados Unidos relacionados con familiares de Bermúdez y asociaciones civiles ligadas a su red, algunos de ellos presuntamente involucrados en actividades de lavado de dinero, incluso en casinos. La Secretaría de Hacienda ya procedió al congelamiento de varias cuentas vinculadas con estas operaciones.

Romero subrayó que estas posibles redes de corrupción transfronteriza —con propiedades en EE.UU. y negocios dentro del país— son motivo suficiente para una investigación profunda. “Es inconcebible que el gobierno permanezca en silencio ante estos señalamientos”, agregó.

Cabe recordar que Bermúdez Requena se encuentra actualmente prófugo, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico. A pesar de que los Guacamaya Leaks ya habían revelado parte de esta información, el senador morenista Adán Augusto Hernández ha declarado no estar al tanto de las actividades ilícitas de su excolaborador

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto