Conecta con nosotros

Política

Afirma la CNC que el PAN lamentará la sequía del campo

 

La Confederación Nacional Campesina manifestó hoy que el país vive la situación más deplorable que se tenga memoria después del triunfo de la Revolución Mexicana, y advirtió que la tragedia del campo es una realidad que el actual gobierno va a lamentar en las próximas elecciones.

Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, denunció que el campo de México es un enorme foco rojo resultado de que durante la presente administración ha sido abandonado a su suerte, y lamentó que en el sexenio que agoniza no haya existido una política de Estado contundente para el agro nacional.

Por el contrario, dijo, los  despojos de tierras a indígenas, ejidatarios y comuneros se multiplican y, como a principios del siglo pasado, ha resurgido la explotación de parte de empresas extranjeras, principalmente españolas y canadienses, que se roban los recursos naturales de México con la complacencia de las autoridades.

El también diputado federal por el estado de Guanajuato visitó el salón Emiliano Zapata en la sede cenecista, recién ampliado y remodelado, donde manifestó que el legado del “Caudillo del Sur”  está más vigente que nunca, porque fue y sigue siendo un ejemplo mundial en el significado de la lucha por los desprotegidos.

Zapata, sostuvo el líder de la CNC, es un icono siempre presente que no da tregua para seguir con la lucha que emprendió, sobre todo ahora en que urge detener la embestida que están fraguando los gobiernos de derecha panistas en el país.

El dirigente de la CNC anunció que el acto conmemorativo del 93 aniversario de la muerte del general revolucionario que se llevará a cabo el próximo 10 de abril en el estado de Morelos, será encabezado por Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República por la Coalición “Compromiso por México”, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Gerardo Sánchez García sostuvo que en este gobierno de derecha, los conflictos agrarios en lugar de solucionarse reaparecen, como es el caso de los Chimalapas, por la disputa de más de  8 mil hectáreas de bosques, entre los estados de Chiapas y Oaxaca, problema que se suma al de la Meseta Purépecha en Michoacán y a otros 460 “focos amarillos” que la Secretaría de Reforma Agraria (SRA) ha prometido solucionar  antes de que concluya la presente administración.

Luego se refirió a los reclamos para que se cancelen concesiones mineras a empresas canadienses que en los últimos 12 años han llegado a México para saquear el oro que se localiza en estados de  San Luis Potosí, Guerrero, Baja California Sur y Zacatecas, precisamente donde habitan comunidades indígenas.

Igual pasa, indicó, con el desplazamiento de pueblos enteros por la construcción de presas que a final de cuentas generan energía eléctrica privatizada también por empresas extranjeras, como sucede en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

El dirigente de la CNC indicó que el campo sucumbe ante estas agresiones desmedidas del gobierno panista, responsable de autoriza las concesiones a extranjeros, pero expresó con seguridad que ya pronto se acabará esta administración que nunca tuvo planes ni estrategias para el agro nacional.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto