Conecta con nosotros

Chihuahua

Agente de INM incita a plantarse en Palacio de Gobierno a migrantes de Tabalaopa

Esta acción contraviene los acuerdos binacionales que se establecieron el 23 de septiembre entre el Gobierno del Estado de Chihuahua, el INM, el Gobierno Municipal de ciudad Juárez y las autoridades de los Estados Unidos. En dichos acuerdos, el INM se comprometió a evitar el traslado de migrantes a ciudad Juárez y a desalentar el uso del tren como medio de transporte para llegar a la frontera norte.

En un video que circula en las redes sociales, se puede ver al funcionario del INM arengando a los migrantes, que suman más de dos mil quinientos, a que protesten en el Palacio de Gobierno porque el Gobierno del Estado no les ha dado ayuda. Además, les dice que la frontera está cerrada desde ayer, pero que eso no les impide luchar por intentar cruzar. “Ustedes todavía tienen la esperanza de llegar allá, la frontera podrá estar cerrada pero que les quita que hagan su lucha para entrar, ya llevan siete países que les quita llegar allá”.

El funcionario del INM también se disculpa por sus “compañeros” y sus “paisanos” que no han apoyado a los migrantes como debe ser. Incluso, menciona que estuvo en Venezuela y que quiere devolver un poco de lo que le dieron. “Vamos a plantarnos en el Palacio de Gobierno, porque el Gobierno del Estado de Chihuahua, lamentablemente y es por eso que me disculpo, el Gobierno del Estado de Chihuahua no los apoyado como debe de ser, me disculpo por mis compañeros, por mis paisanos que no los han apoyado como debe de ser, pero solo estoy tratando de devolver un poco de lo que ustedes me dieron cuando estuve en Venezuela”.

Sin embargo, sus palabras no tuvieron efecto entre los migrantes, que permanecen desde hace cuatro días en la estación Tabalaopa, donde tanto la empresa Ferromex como el INM los han mantenido con falsas promesas.

El día de ayer en ese tenor la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos dijo que les daría el beneficio de la duda al Gobierno Federal y esperaba que ayudara al tema migratorio, esto por qué se comprometieron en días pasados en resolver las peticiones de la mandataria estatal.

Chihuahua

Será mujer 1era fórmula al Senado por Morena en Chihuahua

Mario Delgado anuncia la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en 30 entidades federativas de México.

Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – Mario Delgado, líder de Morena, ha anunciado de manera oficial la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las próximas elecciones para 30 entidades federativas de México. Este anuncio se enmarca en un contexto de transparencia y equidad de género en el ámbito político.

El líder de Morena especificó que en 15 entidades, las mujeres encabezarán la primera fórmula. Estas entidades incluyen Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Esta decisión refleja un compromiso con la inclusión y la representación equitativa de género en la política.

Por otro lado, en las 15 entidades restantes, entre las que se encuentran Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, serán hombres quienes lideren la primera fórmula. Esta distribución busca equilibrar la representación de géneros en distintas regiones del país.

Delgado enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo continuo de Morena por garantizar la transparencia y la equidad en sus procesos internos. «En Morena hacemos las cosas con transparencia absoluta, por eso vamos a ganar», afirmó. Este enfoque transparente y equitativo es visto como un paso adelante en la política mexicana, donde la igualdad de género ha sido un tema de debate y desarrollo constante.

El anuncio ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, donde se reconoce la importancia de la representación equitativa de género en la política. La medida es un reflejo de los cambios progresivos en el panorama político mexicano y destaca el compromiso de Morena con los principios de igualdad y transparencia.

Así, la asignación de género para las primeras fórmulas del Senado en las 30 entidades federativas es un paso significativo en el esfuerzo de Morena por garantizar una representación equitativa y transparente en la política mexicana. Este anuncio es un reflejo del compromiso del partido con la inclusión y la igualdad de género.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto