Conecta con nosotros

Revista

Ahorrar más dinero y hacer ejercicio, principales propósitos para 2017

Como principales propósitos para el próximo año, 76 por ciento de los mexicanos busca ahorrar más dinero, mientras que 61 por ciento intentará aumentar sus ingresos y hacer ejercicio, revela el estudio de Navidad y Fin de Año, elaborado por Kantar TNS.
De acuerdo con la agencia de investigación de mercados, a tales propósitos le siguen llevar una dieta balanceada (43 por ciento), estar más relajado (42 por ciento), así como comprar o cambiar de casa o carro, ambos con 40 por ciento.
Según la encuesta, realizada en las ciudades México, Monterrey y Guadalajara, además de sus áreas metropolitanas, precisa que 37 por ciento anhela un nuevo trabajo o mejorar sus condiciones actuales; el 11 por ciento quiere una nueva pareja y sólo 9.0 por ciento considera dejar de fumar.
No obstante, contrario a los principales propósitos, el estudio refleja que en Navidad los mexicanos prefirieron invertir su aguinaldo en las compras navideñas en vez de ahorrarlos o pagar sus deudas, precisa la consultora en un comunicado.
Asimismo, señala que, según la distribución de gastos, 26 por ciento será destinado para obsequios, 19 por ciento para la cena y otro tanto para viajes, mientras que 9.0 por ciento se enfocará en bebidas alcohólicas.

El Informador

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto