Conecta con nosotros

Nota Principal

Ajustes al IEPS pulverizarán el incremento al salario mínimo en 2020: Anpec

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes Cuauhtémoc Rivera advirtió que antes de terminar diciembre, las cadenas de proveeduría informaron al pequeño comercio de las actualizaciones a los precios, donde el primero en elevar sus productos fue Bimbo, que aumentó dos pesos a su línea de pan de caja en todas sus versiones.

Los empresarios recordaron que el aumento de poco más de 16% otorgado en enero del 2019, nada más sirvió para el arranque del año y se diluyó el salario, por lo que previeron un escenario similar en este 2020.

El incremento del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), principalmente a gasolinas y diésel, pulverizará el incremento del salario mínimo de los trabajadores, pues el aumento de costos se verá reflejado en el bolsillo de los mexicanos, aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Al aumento de impuestos se suma la carestía que ha enfrentado la población a lo largo de 30 años, periodo en el cual perdió hasta un 80% de su poder de compra, que se refleja en su salario mínimo, principalmente al intentar abastecer su canasta básica, sostuvo la Anpec.

“Aunado a la carestía de vida, tenemos factores fiscales que lo encarecerán aún más, como el IEPS, pues desde antes de terminar diciembre, las cadenas de proveeduría informaron al pequeño comercio de las actualizaciones a los precios, donde el primero en elevar sus productos fue Bimbo que aumentó dos pesos a su línea de pan de caja en todas sus versiones. Mientras que marcas como Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, Lala, Alpura, Marinela y Tía Rosa anunciaron que sus productos tendrían ajustes a partir del 02 de enero de 2020”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

De acuerdo con un sondeo a los comerciantes en pequeño del país, la Anpec recordó que durante el 2019, se presentó el incremento de salario mínimo, sin embargo, “la carestía en la que vivimos lo diluyó y resultó insuficiente, tanto que en los monitoreos de precios a la canasta básica cada mes, vimos un aumento sostenido de precios en productos como el tomate, cebolla y jitomate, que duplicaron su precio a lo largo del año”.

Los empresarios recordaron que el aumento de poco más de 16% otorgado en enero del 2019, nada más sirvió para el arranque del año y se diluyó el salario, por lo que previeron un escenario similar en este 2020.

Rivera mencionó que el ajuste del salario mínimo anunciado por las autoridades hacendarias desde el primer minuto del 2020 tendrá un bajo impacto en el consumo, debido a la actualización del impuestos como el IEPS a gasolinas y diésel, medidas que se verán reflejadas en el bolsillo de los mexicanos por la elevación de los costos de suministro de los productos de primera necesidad, que tenderán a elevar sus precios.

Para el sector empresarial, el inicio de 2020 presenta un panorama ríspido para México, pues la microeconomía se presenta con un alto nivel de dificultad en el que se tendrán que seguir sorteando las constantes alzas a los productos de mayor demanda de la canasta básica por incrementos fiscales a hidrocarburos, que encarece el transporte de mercancías, así como el transporte público, muestra de ello es el Estado de México. Esto vislumbra no sólo una cuesta de enero, sino que los mexicanos llevaran el 2020 a cuestas, advirtieron.

Basado en datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1987 un ciudadano debía trabajar 4.9 horas para poder comprar la canasta básica; y desde 2017 a la fecha, un ciudadano debe trabajar 24 horas para poder comprar dichos productos, por lo que se infiere que el aumento de salario otorgado en este 2020 resultará insuficiente para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Fuente: El Economista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto