Conecta con nosotros

Nota Principal

Ajustes al IEPS pulverizarán el incremento al salario mínimo en 2020: Anpec

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes Cuauhtémoc Rivera advirtió que antes de terminar diciembre, las cadenas de proveeduría informaron al pequeño comercio de las actualizaciones a los precios, donde el primero en elevar sus productos fue Bimbo, que aumentó dos pesos a su línea de pan de caja en todas sus versiones.

Los empresarios recordaron que el aumento de poco más de 16% otorgado en enero del 2019, nada más sirvió para el arranque del año y se diluyó el salario, por lo que previeron un escenario similar en este 2020.

El incremento del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), principalmente a gasolinas y diésel, pulverizará el incremento del salario mínimo de los trabajadores, pues el aumento de costos se verá reflejado en el bolsillo de los mexicanos, aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Al aumento de impuestos se suma la carestía que ha enfrentado la población a lo largo de 30 años, periodo en el cual perdió hasta un 80% de su poder de compra, que se refleja en su salario mínimo, principalmente al intentar abastecer su canasta básica, sostuvo la Anpec.

“Aunado a la carestía de vida, tenemos factores fiscales que lo encarecerán aún más, como el IEPS, pues desde antes de terminar diciembre, las cadenas de proveeduría informaron al pequeño comercio de las actualizaciones a los precios, donde el primero en elevar sus productos fue Bimbo que aumentó dos pesos a su línea de pan de caja en todas sus versiones. Mientras que marcas como Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, Lala, Alpura, Marinela y Tía Rosa anunciaron que sus productos tendrían ajustes a partir del 02 de enero de 2020”, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

De acuerdo con un sondeo a los comerciantes en pequeño del país, la Anpec recordó que durante el 2019, se presentó el incremento de salario mínimo, sin embargo, “la carestía en la que vivimos lo diluyó y resultó insuficiente, tanto que en los monitoreos de precios a la canasta básica cada mes, vimos un aumento sostenido de precios en productos como el tomate, cebolla y jitomate, que duplicaron su precio a lo largo del año”.

Los empresarios recordaron que el aumento de poco más de 16% otorgado en enero del 2019, nada más sirvió para el arranque del año y se diluyó el salario, por lo que previeron un escenario similar en este 2020.

Rivera mencionó que el ajuste del salario mínimo anunciado por las autoridades hacendarias desde el primer minuto del 2020 tendrá un bajo impacto en el consumo, debido a la actualización del impuestos como el IEPS a gasolinas y diésel, medidas que se verán reflejadas en el bolsillo de los mexicanos por la elevación de los costos de suministro de los productos de primera necesidad, que tenderán a elevar sus precios.

Para el sector empresarial, el inicio de 2020 presenta un panorama ríspido para México, pues la microeconomía se presenta con un alto nivel de dificultad en el que se tendrán que seguir sorteando las constantes alzas a los productos de mayor demanda de la canasta básica por incrementos fiscales a hidrocarburos, que encarece el transporte de mercancías, así como el transporte público, muestra de ello es el Estado de México. Esto vislumbra no sólo una cuesta de enero, sino que los mexicanos llevaran el 2020 a cuestas, advirtieron.

Basado en datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1987 un ciudadano debía trabajar 4.9 horas para poder comprar la canasta básica; y desde 2017 a la fecha, un ciudadano debe trabajar 24 horas para poder comprar dichos productos, por lo que se infiere que el aumento de salario otorgado en este 2020 resultará insuficiente para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Fuente: El Economista

Nota Principal

Trump advierte que Putin “está jugando con fuego” tras intensificación de ataques a Ucrania

WASHINGTON (EFE) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” al continuar con los ataques masivos contra Ucrania. La declaración se suma a una serie de mensajes recientes en los que el mandatario republicano ha endurecido su postura frente a Moscú.

“Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, escribió Trump este martes en Truth Social, su red social.

El domingo, Trump ya había criticado los bombardeos rusos, calificando a Putin como alguien que “se ha vuelto completamente loco”. Aunque insistió en que ha mantenido una “muy buena relación” con el líder ruso, denunció que actualmente “está matando a mucha gente” y amenazó con imponer sanciones a Moscú si no cesan los ataques.

Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, ha tratado de posicionarse como mediador de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Ha sostenido una estrategia ambivalente: acercamiento diplomático hacia el Kremlin y duras críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, ante el rechazo de Putin a aceptar una tregua —que Kyiv sí está dispuesto a acatar—, el presidente estadounidense ha intensificado su presión.

En paralelo, los ataques rusos continúan cobrando vidas. El gobernador regional de Kiev, Mykola Kalashnyk, informó el sábado que tres personas murieron y al menos diez resultaron heridas tras un bombardeo en los distritos de Brovarsky, Bila Tserkva, Buchansky y Obukhivsky. Dos de las víctimas fueron encontradas mientras participaban en labores de extinción de incendios.

La tensión escala rápidamente, mientras Estados Unidos y sus aliados consideran nuevas sanciones y Rusia se prepara para una ofensiva de verano. La posibilidad de una resolución pacífica parece cada vez más lejana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto