Conecta con nosotros

Nota Principal

Al menos 100 muertos y 300 heridos en un bombardeo en el campo de refugiados de Jabalia

El gobierno de Gaza alerta de que hay decenas de personas bajo los escombros y teme que el número de víctimas sea mucho más alto

Las fuerzas aéreas israelíes atacaron varios bloques de pisos en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja, provocando al menos un centenar de muertos y unos 300 heridos, según las autoridades locales, que temen que haya decenas de cuerpos bajo los escombros y que la cifra de víctimas sea mucho más elevada. El ministerio del Interior de Gaza aseguró que las fuerzas israelíes lanzaron seis bombas sobre un barrio residencial, que quedó completamente destruido. Las imágenes distribuidas por la cadena Al Jazeera y la agencia Reuters muestran un enorme cráter provocado por las explosiones y una gran área alrededor totalmente barrida por las bombas.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Uno de los barrios del campo de Jabalia, que es el mayor y uno de los más densamente poblados de la Franja, ha quedado «completamente destruido», según ha asegurado el portavoz del gobierno de Gaza, Iyad al Bazum, que ha calificado al acción de «masacre». El portavoz detalló que las fuerzas israelíes lanzaron seis bombas de fabricación estadounidense cargadas con una tonelada de explosivos. «La comunidad internacional debe actuar de inmediato para detener a Israel antes de que sea demasiado tarde», ha insistido.

Las imágenes de Al Jazeera del campo de refugiados muestran decenas de hombres y jóvenes intentando rescatar a personas de debajo de los edificios derribados, hurgando con las manos en las enormes cantidades de escombros. También llegan imágenes del Hospital Indonesio del norte de Gaza, cercano a Jabalia, donde fuera se acumulan decenas de cadáveres envueltos en sábanas blancas y dentro del personal médico intenta atender a los heridos en medio del caos, con los pacientes estirados en el suelo.

Este centro médico es totalmente insuficiente para dar respuesta a los cientos de heridos que llegan, pero el resto de hospitales de la Franja también están desbordados y con graves problemas de abastecimiento de productos esenciales. «La situación es absolutamente espantosa», afirmó Nebal Farsakh, portavoz de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, quien señaló que los equipos de la organización en Gaza están trabajando para intentar trasladar a los heridos a otros centros médicos. «Los hospitales ya están sobrepasados, y apenas pueden hacer frente al creciente número de víctimas que están tratando cada hora», ha dicho a la cadena Al Jazeera. «Y esto [el ataque a Jabalia] llega al mismo momento en que los hospitales están colapsados, literalmente, por la escasez de medicinas y otros suministros médicos, y también se están quedando sin combustible, que se necesita urgentemente», ha insistido.

«Como un terremoto»

El campo de Jabalia acoge, en una superficie de 1,4 kilómetros cuadrados, alrededor de 116.000 personas –según las cifras de Naciones Unidas de julio, es decir, de antes de que empezara la guerra el 7 de octubre– . Fue creado para alojar a decenas de miles de refugiados procedentes de zonas ocupadas por Israel en la guerra de 1948, tras la creación del estado hebreo, en la conocida como la Nakba (catástrofe en árabe). Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el ejército hebreo ha atacado el campo al menos en cinco ocasiones y ha provocado cientos de víctimas. Jabalia acoge tres escuelas gestionadas por Naciones Unidas, que se han convertido en refugios para desplazados que se han quedado sin casa.

Ragheb Aqal, un vecino de Jabalia, ha descrito el bombardeo «como un terremoto» que ha hecho temblar todo el campo. «He salido y he visto la destrucción… Casas enterradas bajo los escombros y partes de cuerpos y muertos y heridos en cantidades enormes», relató a la agencia AFP. «No exageran cuando hablan de cientos de muertos y heridos», aseveró.

Estamos trabajando para actualizar y ampliar esta información.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto