Conecta con nosotros

México

Al registrarse ante el INE, Meade ofrece eliminar el fuero a todos los niveles

Arropado por los 14 gobernadores priistas, por su familia y los dirigentes del PRI, Panal y PVEM, José Antonio Meade registró su candidatura presidencial y propuso eliminar el fuero para todos los funcionarios públicos e integrantes de la clase política.

Con matracas, porristas que hacían piruetas en el aire, saltimbanquis bailando, porras y tambores, el PRI de siempre festejó a un candidato que no es militante. El evento era un carnaval y Meade saludó su registro como candidato presidencial, algo que –dijo– soñó desde hace mucho tiempo y para el cual se ha preparado.

Anticipó que ganará y establecerá un gobierno honesto, seguro, de oportunidades. Y ante los gritos de los asistentes, Meade anunció su propuesta estelar: eliminar el fuero en todos los niveles.

“Nadie con fuero, todos iguales ante la ley, ningún privilegio más que el de ser mexicanos”, gritó Meade al afirmar que pedirá a los legisladores que lo apoyan presentar de inmediato una iniciativa ante el Congreso.

Ante cientos de simpatizantes de Nueva Alianza y el Partido Verde traídos desde temprano, Meade sostuvo que el PRI ha respondido con instituciones en los momentos de mayor exigencia.

“Estamos listos”, reiteró el exsecretario de Hacienda al subrayar que asumía la candidatura como ciudadano. Y aseguró que esta es una elección que definirá el destino del país.

“Impulsemos lo que hemos obtenido y mejoremos lo que está mal”, declaró al proponer la unión de fuerzas para solucionar los problemas que nos aquejan “sin arriesgar lo que tenemos”.

“Vamos a ganar de manera responsable y sensata, ofreciendo protección y seguridad a cada familia. Es el momento de unirnos, de conquistar juntos el futuro para México. Yo mero y con ustedes vamos a ganar”, exclamó Meade.

Muy temprano en la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE) se concentraron priistas y simpatizantes de los partidos Verde Ecologista de México y Nueva Alianza para arropar a su candidato. Los gritos de “¡México chingón!” arengaron ante Meade quien los alentaba.

Algunos reporteros pensaban que llenaría la explanada para competir con la cantidad de gente que llegó al registro de Andrés Manuel, pero el músculo priista se quedó guardado en su casa de esta mañana dominical.

Antes de que Meade, el “#YoMero” como se autonombró para la batalla electoral, arribara al templete instalado frente a las oficinas de los consejeros, los silbatos, matracas y tambores de una batucada hacían el ambiente carnavalesco para que los saltimbanquis bailaran sobre sus zancos y las jovencitas porristas con sus pequeñas minifaldas hicieran piruetas en el aire.

Acompañado de Luis Castro Obregón, del Panal y de Carlos Puente, del PVEM, José Antonio Meade se registró como candidato a la presidencia de la alianza Todos por México encabezada por el PRI.

El dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, sostuvo que la coalición que impulsa la candidatura de José Antonio Meade, es la oportunidad de consolidar la democracia y las instituciones para mantener la paz social en el país.

Destacó que el PRI es el partido más grande, con la mejor estructura y que tiene en Meade a un candidato con honestidad, honorabilidad y ética.

Agregó que con Meade presentan ante la ciudadanía una oportunidad para el cambio, porque, dijo, no es opción la sedición, ni la violencia, tampoco perdonar a los delincuentes, sean del ramo inmobiliario o del crimen organizado.

Es el momento de elegir un México en paz, honesto y ganador, destacó el presidente nacional del PRI.

Por su parte, Luis Castro Obregón, representante del Panal, dijo que Meade tiene la capacidad, más que ningún otro candidato ciudadano, para encabezar el cambio que requiere el país.

“Meade garantiza certidumbre, responsabilidad y cambio sin ruptura”, afirmó Castro tras reconocer que es evidente que la situación nacional no puede seguir igual.

Destacó el perfil ciudadano y honesto de Meade y su experiencia en la administración pública. Las otras opciones llevarían a una década perdida y otra hueca con un proyecto que polariza, destacó.

Por su parte, Carlos Puente, del PVEM, manifestó que con Meade se postula a un ciudadano apartidista honesto que responde a las demandas de la sociedad.

Meade dará certeza, seguridad y confianza con un proyecto claro de gobierno, aseguró el representante del PVEM al insistir que el proyecto del candidato de la alianza Todos por México es el mejor para hacer del país una potencia.

Finalmente el presidente del INE, Lorenzo Córdova, pidió respetar las leyes a todos los actores que participan en el proceso electoral.

“Es un intenso momento electoral para renovar los poderes de la República de manera pacífica. El 2 de julio la vida continuará gane quien gane. Para que esto sea así, es necesario el respeto a las reglas”.

Insistió en que para que la elección llegue a buen puerto, todos los participantes deben apegarse a las leyes y al cumplimiento de responsabilidades compartidas.

Córdova dijo que el INE desplegará su experiencia para que la elección del 1 de julio sea transparente y bien fiscalizada.

Exhortó a los partidos a apegarse a las leyes de fiscalización, con campañas de propuestas, y a los gobiernos de todos los niveles imparcialidad para que no intervengan en la elección.

“Que no haya ganadores predeterminados, los triunfos se dan en las urnas”, advirtió Lorenzo Córdova al tiempo que ofreció que la autoridad electoral será absolutamente imparcial, “sin filias ni fobias, para garantizar la legalidad de la elección”.

Proceso

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto