Conecta con nosotros

Increible

Alargamiento óseo evita amputación a paciente del IMSS

Con una técnica innovadora y pionera en México, los médicos traumatólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) salvaron de una amputación la pierna derecha de un hombre que sufrió un accidente en motocicleta hace un año.

La práctica de elongación o alargamiento óseo, dirigida por expertos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital «Dr. Victorio de la Fuente Narváez», permitió al paciente de 38 años de edad conservar su extremidad.

Con este procedimiento se logró que la masa ósea, músculo, piel y tejidos se regeneraran hasta alcanzar diez centímetros de longitud en menos de un año.

Oswaldo, el paciente, fue sometido a tres cirugías para alcanzar esta hazaña médica, que desde un inicio presentaba signos de amputación y comprometía órganos vitales.

La directora médica de la UMAE, a Fryda Medina Rodríguez, explicó que la terapia inicial consistió en quitar el tejido muscular muerto, y luego colocaron una barra y realizaron una incisión en la parte superior del hueso, de tal manera que la extremidad quedó reducida.

Después, detalló en un comunicado, le colocaron una esponja que ayuda a que granulen los tejidos, cuyo aditamento empuja la masa muscular sin obstruir ningún vaso sanguíneo, y finalmente se cubre el tejido expuesto con piel.

Esto permitió que el hueso recortado pudiera alargarse, al hacer girar 45 grados un tornillo que permaneció fijo a la extremidad cada seis horas, día y noche.

Gracias a esta intervención, abundó, Oswaldo evitó un daño psicológico irreversible y logró reincorporarse a sus actividades cotidianas, al reducir su tiempo de recuperación y los costos para el IMSS disminuyeron de manera significativa.

La especialista resaltó que la evolución del paciente fue favorable, y después de un año de rehabilitación Oswaldo tiene un trabajo y disfruta de su familia.

Notimex

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto