Conecta con nosotros

México

Alcalde de Benito Juárez explicó las causas de la explosión en Av. Coyoacán: “Fue la mala instalación de un equipo de lavado y secado”

Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, detalló que la explosión en el número 1909 de Av. Coyoacán se debió a una “mala instalación” del equipo de lavado y secado en el departamento 307.

Fue una acumulación de gas LP en el departamento 307, tiene que ver con un equipo al interior que estuvo mal instalado y que de una u otra manera generó la acumulación del gas durante cinco u ocho horas. Fue la mala instalación de un equipo de lavado y secado”, explicó durante el noticiero Por la mañana de Ciro Gómez Leyva.

El funcionario también confirmó que el edificio no sufrió daños estructurales que ameriten una posible demolición.

Solamente lo que tiene que ver con el 307 y el 207 tuvieron desprendimiento de una loza ligera. Este edificio tiene un método constructivo de columnas y trabes, por lo que obviamente todo el tema de cancelería, mampostería y vidrios sí tendrá que ser reparado”, detalló.

Murió una persona tras explosión edificio de Avenida Coyoacán, alcaldía Benito Juarez (Foto: Twitter@SEGIRPC)Murió una persona tras explosión edificio de Avenida Coyoacán, alcaldía Benito Juarez (Foto: Twitter@SEGIRPC)

El alcalde también aclaró que los residentes, quienes tuvieron que ser desalojados, pasarán dos días más alojados en un hotel de la alcaldía con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México. Informó que varios de ellos pudieron ingresar al edificio en grupos de cinco y acompañados por personal de Protección Civil y bomberos, para sacar sus pertenencias.

La explosión por acumulación de gas licuado de petróleo (LP) en un apartamento de un edificio residencial de la capital mexicana dejó un muerto y 29 heridos, informaron las autoridades el lunes.

La explosión registrada a media mañana destruyó parte de la fachada, paredes y pisos internos de un inmueble residencial de la alcaldía capitalina de Benito Juárez. Del total de lesionados, once fueron trasladados a centros de salud y uno murió posteriormente a consecuencia de las heridas, informó la alcaldía de Ciudad de México en un comunicado.

El lugar donde se registró el incidente fue tomado por decenas de policías, bomberos y funcionarios de otros cuerpos de seguridad que acordonaron la vía para restringir el paso y facilitar el ingreso de las ambulancias para atender a los heridos.

Foto: @SUUMA_CDMX / @EjeCentral / @brendiitssFoto: @SUUMA_CDMX / @EjeCentral / @brendiitss

En redes sociales circularon imágenes del interior del lugar, donde se pudo apreciar que la detonación fue tan potente que destruyó por completo, los pisos, techos y paredes de los departamentos.

Vecinos que se encontraban al interior del lugar reportaron que el olor a gas era perceptible desde hace varios días. Sin embargo, los inquilinos del 207, departamento que explotó, no se encontraban al interior de su domicilio al momento de la detonación.

El edificio tenía 63 departamentos divididos en dos torres contiguas.

El accidente tuvo lugar en la colonia (barrio) Xoco de la alcaldía de Benito Juárez, en el sur de la capital.

La explosión dejó daños en al menos 15 viviendas de este edificio, con la mayoría de sus ventanas destrozadas, y se escuchó a varias calles alrededor por la potencia de la explosión, según reportan testigos.

Se explotó todo, los vidrios, las ventanas, todo”, dijo Aremy, una residente del edifico, a medios locales.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto