Conecta con nosotros

México

Alejandro del Valle, accionista principal de Interjet y socio de Miguel Alemán Magnani, fue detenido por fraude

Alejandro del Valle, quien fue presidente, accionista del 90% de acciones de Interjet y socio de Miguel Alemán Magnani, fue detenido la mañana de este jueves en el Club de Industriales, en Polanco, Ciudad de México.

La Policía de Investigación capitalina habría capturado al empresario por un presunto fraude de 30 millones de dólares (600 millones de pesos), derivado del financiamiento que recibió Carlos Cabal Peniche de Crédito Real para adquirir Grupo Radiópolis, además de diversas presuntas omisiones del adeudo a diversas instancias federales.

Durante una entrevista otorgada el pasado 17 de agosto para un medio nacional el abogado de Miguel Alemán Magnani señaló que es responsabilidad de Alejandro Del Valle pagar la deuda que tiene Interjet con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que durante una asamblea celebrada en junio de 2020 la familia Alemán acordó entregar a Del Valle 90% de las acciones de la aerolínea mexicana.

Para generar este acuerdo Alejandro Del Valle tendría que pagar 4,300 millones de pesos que se necesitaban para liquidar los pasivos con el SAT.

Alejandro del Valle fue detenido la mañana de este jueves en Polanco FOTO: (FGJCDMX)Alejandro del Valle fue detenido la mañana de este jueves en Polanco FOTO: (FGJCDMX)

Hay que recordar que el pasado 8 de julio, un juez federal emitió a la Fiscalía General de la República (FGR) una orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani, vicepresidente de Interjet. En esta se le acusa del delito de defraudación fiscal de 66 millones 285,000 pesos.

Interjet, una de las cuatro principales aerolíneas mexicanas, anunció en diciembre de 2020 el cambio de presidente en medio de cinco días consecutivos de vuelos cancelados por el impago de combustible y deudas con el fisco.

La Asamblea General de Accionistas designó al empresario Alejandro del Valle como presidente del Consejo de Administración, con lo que desplaza a la familia del expresidente Miguel Alemán (1946-1952), fundadora de la aerolínea.

“El señor Alejandro del Valle, desde el pasado mes de julio, ya se desempeñaba como presidente ejecutivo de la compañía. El licenciado Miguel Alemán Velasco y el señor Miguel Alemán Magnani tendrán, a partir de esta fecha, cargos honoríficos como fundadores de Interjet”, precisó la empresa en un comunicado.

Quedó a disposición del juez de control que lo requirió, en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur. Foto: Captura @MrElDiablo8Quedó a disposición del juez de control que lo requirió, en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur. Foto: Captura @MrElDiablo8

El anuncio ocurrió tras cinco días consecutivos en los que Interjet canceló vuelos de forma repentina por el impago de combustible a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), compañía del Estado, y entre protestas de trabajadores que reclaman el pago de sus salarios.

Del Valle fue uno de los empresarios que en julio anunciaron una inyección de capital de USD 150 millones para fortalecer a la compañía.

“Esta inversión también permitirá comprar más aeronaves y desarrollar una campaña de relanzamiento para recuperar la confianza de los pasajeros, a quienes se les ofrece una sentida disculpa por todos los contratiempos generados en los últimos días”, informó el boletín de prensa.

La situación financiera de Interjet despierta interés desde febrero, cuando la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reportó que adeudaba más de 3,000 millones de pesos (cerca de USD 150 millones) a diversas instancias federales.

MéXICO, D.F., 19ENERO2015.- Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de la aerolínea Interjet y Marco Antonio Slim Domit, presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Inbursa, presentaron  la tarjeta de la marca compartida entre Interjet e Inbursa en el museo Soumaya.
FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCUROMéXICO, D.F., 19ENERO2015.- Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de la aerolínea Interjet y Marco Antonio Slim Domit, presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Inbursa, presentaron la tarjeta de la marca compartida entre Interjet e Inbursa en el museo Soumaya. FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO

La aerolínea tachó de “imprecisa” la información, al asegurar que ha realizado pagos pendientes de manera oportuna y en abril confirmó un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pero la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, argumentó el mes pasado que el “único acuerdo” es que Interjet debe pagar el adeudo que tiene desde 2013.

Durante la asamblea de accionarios, “se hizo constar una aportación” del empresario Del Valle “tendiente a cubrir” hasta 90% del capital que suscribió en julio.

“Este capital permitirá hacer frente a los compromisos laborales, fiscales y con proveedores de la empresa, además de generar capital de trabajo para potenciar el crecimiento de la aerolínea”, prometió la compañía.

CIUDAD DE MÉXICO, 03NOVIEMBRE2020.- Trabajadores de la aerolínea Interjet bloquearon el Circuito Interior en dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, exigen el pago de sus sueldos el cual ya tiene un adeudo de tres meses, en días anteriores, la empresa había cancelado los vuelos con motivo del. mantenimiento de sus aviones. La PROFECO informó que ya existe una demanda colectiva por parte de usuarios que resultaron afectados. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCUROCIUDAD DE MÉXICO, 03NOVIEMBRE2020.- Trabajadores de la aerolínea Interjet bloquearon el Circuito Interior en dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, exigen el pago de sus sueldos el cual ya tiene un adeudo de tres meses, en días anteriores, la empresa había cancelado los vuelos con motivo del. mantenimiento de sus aviones. La PROFECO informó que ya existe una demanda colectiva por parte de usuarios que resultaron afectados. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO

La importancia de Interjet, fundada en 2005 en Ciudad de México, es una de las cuatro principales aerolíneas del país al atender a cerca de 14 millones de pasajeros cada año, en 55 destinos en 10 países, con una participación de mercado mayor al 11%.

La compañía también afronta una alerta formal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que advirtió de los riesgos de comprar viajes con la aerolínea por la cancelación de vuelos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto