Conecta con nosotros

Slider Principal

Alerta Anpec que El Buen Fin es un “chiste de mal gusto”

La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), se pronunció en contra de El Buen Fin, por considerarlo una “campaña de marketing consumista que combate al consumo responsable y promueve el consumo emocional”.

A dos días de que dé inicio el fin de semana de descuentos a nivel nacional, esta asociación advierte que México forma parte de un amplio grupo de naciones con un panorama económico desalentador, bajos salarios y bajo poder adquisitivo, en medio del cual “promover El Buen Fin pareciera un chiste de mal gusto”.

Denuncia que la Secretaría de Economía alienta y promueve gastar el aguinaldo en noviembre y con ello apoya la campaña consumista de El Buen Fin, orientada a la compra de productos que no son de primera necesidad.

“El gasto del aguinaldo en este tipo de compras novembrinas del Buen Fin, desembocan en deudas decembrinas; la gente rompe el cochinito y empeña sus bienes para poder solventar los gastos de compra de ropa invernal, posadas, cenas de Navidad, Año Nuevo, juguetes y regalos de temporada, porque en noviembre el Buen Fin los indujo a gastar en otras cosas”, advierte Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec. “La gente gasta más de lo que tiene y se contagia por el bombardeo mediático en hacer compras por impulso”.

Esta asociación llama a los consumidores a actuar con mesura y no contagiarse del frenesí que produce el anuncio de supuestas ofertas, pues muchas de ellas resultan ser “espejismos que nos traerán más dolores de cabeza”. Explica que los consumidores no deben endeudarse sin analizar pacientemente el tipo de crédito que se les ofrece y no deben comprometer la calidad de vida de sus familias al gastar más de lo que pueden pagar.

Para la Anpec, tentar al consumidor deliberadamente a que se embarque con la compra de una tele a pagos dada la tasa de desempleo de casi 4 por ciento y que un 40 por ciento de la población no cuenta con ingresos suficientes para la canasta básica, constituye una acción dolosa, ventajosa y “sin escrúpulos”.

Fuente: Sin Embargo

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto