Conecta con nosotros

México

Alerta: Contagios suben en 7 estados de la República

México registró 480 nuevas muertes por la pandemia de la COVID-19 en las últimas 24 horas, para llegar a un total de 211 mil 693 decesos asociados a la enfermedad, informó este viernes su Secretaría de Salud. Además, la dependencia alertó por un aumento de contagios en siete entidades.

Las autoridades sanitarias mexicanas también incluyeron 4 mil 504 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, para un total de 2 millones 299 mil 39 casos confirmados.

Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil, y el decimocuarto en número de contagios, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.

No obstante, es muy probable que los datos reales sean mayores, pues el mismo Gobierno admitió a finales de marzo que su país registra un exceso de mortalidad asociadas a COVID-19 de casi 300 mil personas desde el inicio de la pandemia.

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, informó esta tarde que Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Nayarit y Quintana Roo han registrado un aumento de contagios, esto después de que ya habían mantenido una tendencia a la baja por varias semanas.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, precisó que aún es pronto para afirmar que el ascenso de casos está relacionado con una tercera ola de contagios COVID-19, por lo que aseguró que la Secretaría de Salud continuará vigilando las estadísticas.

López Ridaura indicó que a nivel nacional el número de casos estimados es de 2 millones 490 mil 643 al considerar los que esperan el resultado de la prueba.

Entre ellos, hay 30 mil 148 casos activos estimados, es decir, el 1 por ciento, que han presentado síntomas en los últimos 14 días.

López Ridaura señaló que la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 15 por ciento y del 21 por ciento en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador.

Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula casi una de cada cinco de todos los decesos a nivel nacional.

Fuente: SinEmbargo

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto