Conecta con nosotros

Chihuahua

Alerta IMSS por casos de fibromalgia

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social informa que la fibromialgia es una enfermedad compleja, la cuál provoca dolor intenso, crónico y generalizado en el cuerpo durante más de tres meses y difícil de localizar en una parte específica, sensación de fatiga y sueño poco reparador por las noches; aunque esta no pone en riesgo de morir, si afecta notablemente la calidad de vida.

La fibromialgia se caracteriza por un dolor músculo-esquelético persistente y generalizado, y por rigidez prominente por más de tres meses.

A esto se le agrega fatiga extrema y síntomas psicológicos como dificultad para dormir, problemas de memoria, comúnmente llamadas lagunas mentales. La fibromialgia comúnmente empeora con el ejercicio físico, el frío y estrés emocional.

Especialistas dan a conocer que las mujeres son más propensas a padecer de fibromialgia, y es más recurrente en personas entre los 20 y los 50 años de edad.

Las causas de este padecimiento no están bien aclaradas, sin embargo se piensa que el estrés físico o mental, la exposición excesiva a humedad o frío, sueño deficiente, padecer alguna enfermedad reumática, presentar ansiedad o depresión -por problemas como un divorcio o la pérdida de empleo-, pueden ser algunas de ellas.

Especialistas del Seguro Social explicaron que si se acude tardíamente al médico ya no se puede controlar el dolor y entre más tiempo trascurra será más difícil revertir los mecanismos que ha generado la fibromialgia.

El IMSS recalca la importancia de acudir al médico, ya que se puede confundir con otros padecimientos, como la artritis reumatoide, ésta se caracteriza por causar inflamación en las articulaciones, destruye varios tejidos y genera deformidad articular, mientras que en la fibromialgia el dolor no es únicamente en las articulaciones, sino en todo el cuerpo.

Las personas necesitan comprender que vivir con dolor no es una forma de vida adecuada, pues cambia todas las expectativas, esperanzas y relaciones con las personas cercanas en el trabajo e incluso en la familia, lo cual se puede traducir en repercusiones psicológicas que harán a la persona irritable y depresiva.

Es imposible prevenir la fibromialgia, e ahí la importancia del diagnóstico temprano, el que tiene por objetivo controlar el malestar, a fin de que quien la sufra pueda llevar un tratamiento y tenga una vida lo más normal posible.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto