Conecta con nosotros

México

Alerta INE sobre credenciales que perderán vigencia en 2019

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que 195 mil 21 credenciales para votar perderán su vigencia a partir del 1 de enero del año próximo, en el estado de Chihuahua.

Ramón Salazar Burgos, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE, informó que las credenciales de elector sin fecha de vigencia o marcadas con un recuadro “18” al reverso deben renovarse porque dejarán de ser vigentes y sus titulares serán dados de baja del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores.

Asimismo, las instituciones públicas o privadas que aceptan la credencial como medio de identificación oficial del ciudadano, la tomarán como invalida para la realización de trámites.

Por tal motivo hizo un llamado a todos los ciudadanos que tengan este tipo de credenciales para que acudan a solicitar su renovación y obtengan una nueva mica electoral vigente en cualquiera de los Módulos de Atención Ciudadana.

Los requisitos para cualquier trámite son, en original: acta de nacimiento, comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses desde su expedición) e identificación con fotografía, la cual puede ser la misma credencial para votar, licencia de conducir, certificado de estudios, pasaporte mexicano u otros expedidos por instituciones públicas o privadas.

Para hacer cita u obtener información de los módulos de atención ciudadana, los ciudadanos pueden comunicarse al INETEL (01-800- 433-2000) o realizar una cita por internet en el portal electrónico www.ine.mx.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto