Conecta con nosotros

Resto del mundo

Alerta máxima en 3 estados de EU ante posible llegada de Isaac

MIAMI, 27 de agosto.- Los estados estadunidenses de Louisiana, Alabama y Mississippi han declarado el estado de emergencia ante el temor de que la tormenta tropical Isaac toque tierra en sus territorios en forma de huracán de categoría 2 entre el martes y el miércoles.

Todo el área comprendida desde Morgan City, en Louisiana, hasta Destin, en la franja norte de Florida, está hoy en alerta por «probable» paso de huracán en las próximas 36 horas.

Esa franja incluye toda la costa de Alabama y de Mississippi, así como el oeste de la costa de Louisiana, donde se encuentra Nueva Orleans.

Se da la desgraciada coincidencia de que Isaac podría tocar tierra en cualquiera de esas zonas en torno al 29 de agosto, el día en que se cumplen siete años del azote de Katrina, un huracán que provocó más de mil 800 muertes, sobre todo en Louisiana, y es el más costoso y letal de la historia de Estados Unidos

«Es el momento de que los ciudadanos se preparen. Sé que el nivel de ansiedad es alto. El hecho de que llegue en el aniversario de Katrinatiene a todos en disposición de alerta y esto es bueno», dijo el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu, en una conferencia de prensa.

Explicó que, «dada su velocidad y la incertidumbre de su dirección, es muy difícil decir qué va a pasar, pero, a modo de precaución, pedimos a todos que empiecen a prepararse».

Los meteorólogos creen que en las próximas horas la velocidad de traslación del frente tenderá a reducirse, lo que le dará más tiempo a ganar fuerza, de forma que podría alcanzar la costa como huracán de categoría 2 sobre un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson.

Aunque «por el momento las posibilidades de que se registren vientos de huracán son del 20-30 %», Landreieu pidió que autoridades y ciudadanos actúen como si fuera algo que va a ocurrir con certeza.

«No es el momento de entrar en pánico, sino de empezar a prepararse», añadió, tras recomendar que se preparen las placas antihuracanes que cubren las ventanas, se retiren objetos de terrazas y jardines, y se haga acopio de agua, comida y todo lo necesario para sobrevivir unos días sin electricidad.

Katrina se convirtió en un huracán de categoría 5 cuando pasó por el Golfo de México.

El gobernador de Louisiana, Bobby Jindal, también pidió a los ciudadanos que se preparen y decretó la evacuación voluntaria de diversas poblaciones de la costa, así como la obligatoria en los distritos de St. Charles y el este de Plaquemines.

En Mississippi, donde Katrina provocó la muerte de 200 personas, el gobernador Phil Bryant dijo en una conferencia de prensa que «la gente debe tomarse en serio esta tormenta y prepararse ya» ante una posible orden de evacuación o la necesidad de permanecer durante días sin electricidad.

«Hemos reforzado muchas estructuras en la costa del golfo en los últimos siete años (desde el paso de Katrina), y se han levantado muchas edificaciones nuevas. Nos hemos estado preparando para el azote de una tormenta así los últimos siete años», afirmó Bryant, quien pretende agilizar al máximo las evacuaciones voluntarias.

Según dijo, «lo mejor que se puede hacer con una tormenta como esta es quitarte de su camino», por lo que recomendó que todo el que quiera, se aleje de la costa.

En Alabama también se comenzó hoy con la evacuación obligatoria de algunas partes de los condados de Mobile y Baldwin y su gobernador Robert Bentley, urgió a la población de la costa a que acometa todos los preparativos.

«El estado de emergencia indica que nos estamos preparando todos para el posible impacto de ‘Isaac’. Por favor, hagan ya todos los preparativos para un posible impacto de fuertes vientos e intensas lluvias en su área», dijo el director del Centro de Gestión de Emergencias de Alabama, Art Faulkner.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Trump responde desde Escocia: niega vínculo con Epstein y desmiente carta comprometedora

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, volvió a pronunciarse públicamente sobre su relación con Jeffrey Epstein, en medio de una creciente presión mediática y política que ha resurgido incluso durante su visita oficial al Reino Unido. Desde Escocia, el mandatario ofreció una de sus declaraciones más extensas hasta la fecha sobre el tema, asegurando que cortó toda relación con el financiero tras una disputa personal y negó categóricamente cualquier conducta inapropiada.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump rechazó haber visitado la isla privada de Epstein y desmintió su supuesta autoría de una carta de cumpleaños con dibujos explícitos que recientemente fue atribuida a él por un reportaje del Wall Street Journal. El presidente estadounidense afirmó que dicha carta es falsa y anunció acciones legales contra el medio.

«Yo no hago dibujos. A veces hago esquemas de edificios para obras de caridad, pero nunca he hecho dibujos de mujeres. Esa carta no es mía», declaró Trump. También subrayó que nunca aceptó una invitación para ir a la isla de Epstein en el Caribe, a la que calificó como “un lugar al que nunca quise ir”.

El mandatario aseguró que rompió relación con Epstein mucho antes de que se presentaran cargos en su contra. «Me robó personal de confianza. Le dije que no lo volviera a hacer y lo expulsé. Fue persona non grata desde entonces», detalló.

La Casa Blanca ha calificado como “falsas” las versiones que sugieren una relación comprometedora entre Trump y Epstein. El director de comunicaciones, Steven Cheung, indicó que las acusaciones forman parte de una campaña mediática que busca vincular al presidente con actividades delictivas sin pruebas.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dejar atrás el tema, el caso Epstein continúa generando atención dentro y fuera de Estados Unidos. El propio Trump reconoció su frustración por la cobertura persistente del asunto, señalando que se trata de un intento por desviar la atención de temas más relevantes, como sus acuerdos comerciales con Europa.

En paralelo, el vicepresidente JD Vance también abordó el tema en un evento en Ohio, donde acusó a administraciones pasadas —como las de Barack Obama y George W. Bush— de haber sido permisivas con Epstein. Vance defendió la postura de su gobierno y pidió enfocarse en quienes, según él, encubrieron los crímenes del financiero por décadas.

Aunque el nombre de Trump ha aparecido en documentos relacionados con Epstein, el presidente no enfrenta actualmente ninguna acusación formal. Sin embargo, el tema continúa siendo un punto sensible dentro de su administración, especialmente ante el creciente escrutinio público y político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto