El volcán Popocatépetl está en constante actividad y por tal motivo existe la alerta en torno a su peligrosidad.
Los especialistas están analizando constantemente al coloso de tierra con el fin de tomar medidas preventivas.
La alerta se activó después de que el fin de semana se declarara Amarillo Fase 3 en el semáforo.
Al respecto, la plataforma SkyAlert se dio a la tarea de monitorear los peligros que pueden existir.
Ante tal situación, y con ayuda del satélite Terra, se detectó un domo de lava en el crater de Don Goyo, por lo que se estudia qué podría pasar después.
¿Qué es un domo de lava y cómo se forma?
El sistema de SkyAlert declaró que se había registrado una anomalía térmica en el volcán Popocatépetl.
Además, en los análisis del tema se declaró que un aumento considerable en la temperatura del coloso.
Fue en ese momento que se detectó un domo de lava que alcanzaría temperaturas de 900 grados.
Los especialistas afirman que este domo quedaría destruido con los días por medio de las erupciones del volcán.
“El satélite estaría comprobando que se ha estado formando un domo de lava en las últimas horas. Los domos de lava se destruyen mediante explosiones, similares a las que se han observado con anterioridad”
Los estudios afirman que los domos se forman debido a la fluidez de la lava desde el cráter, la cual entra en contacto con el aire y tiende a endurecerse.
Esta estructura no deja salir los gases del volcán y puede generar cierta presión, lo que ocasionará una explosión.
Popocatépetl pasa a semáforo Amarillo Fase 3
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer en su momento que se detectaron al menos 155 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos.
Además, se declaró que habría caída de ceniza constante en varios municipios como Cholula, Atlixco y Puebla.
“Al momento de este reporte, aunque se tiene visibilidad parcial hacia el volcán, debido a las condiciones meteorológicas en la zona, se ha observado emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección Noreste”
Debido a la actividad y al crecimiento de los domos y las explosiones fuertes se determinó Amarillo Fase 3.
Esto significaría flujos piroclásicos de alcance mediano, persistencia de fumarolas, gas, así como explosiones de intensidad creciente.
Ante tal situación se recomendó a la población estar al pendiente de los reportes emitidos por las autoridades.
Pensión Bienestar 2025; los adultos mayores que cobrarán doble
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas sociales más importantes del Gobierno de México.
Su propósito es garantizar una vejez digna a través de un apoyo económico bimestral destinado a los adultos mayores.
En 2025, el monto de este subsidio se fijó en 6 mil 200 pesos por bimestre. Sin embargo, en el mes de marzo, algunos beneficiarios recibirán un pago doble, correspondiente al bimestre de marzo-abril.
Este pago doble no se aplicará en todo el país, sino únicamente en ciertos estados.
Los beneficiarios que residan en Veracruz y Durango recibirán este pago adicional debido a las elecciones locales que se llevarán a cabo el próximo domingo 1 de junio.
Para evitar interferencias con el proceso electoral, durante esos meses se prohibirá la entrega de apoyos económicos por parte de los programas sociales. Como medida preventiva, se adelantarán los pagos correspondientes a esos meses en dichas entidades.
A pesar de que las elecciones locales de junio estarán limitadas a ciertos estados, también se llevarán a cabo elecciones del Poder Judicial a nivel nacional; sin embargo, aún no se ha confirmado si este pago doble se aplicará a nivel federal.
Además de los adultos mayores, también se prevé un apoyo económico adicional para otros grupos vulnerables. Las personas con discapacidad recibirán un monto total de 7 mil 700 pesos por el pago doble, mientras que las madres solteras y trabajadoras recibirán un apoyo que varía entre 3 mil 200 y 7 mil 200 pesos.
El apoyo bimestral actual es de 6 mil 200 pesos mexicanos, lo que implica que quienes reciban el pago doble en marzo y abril cobrarán un total de 12 mil 400 pesos mexicanos.