Conecta con nosotros

México

Alertan por déficit docente ante retiros

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) alertó sobre el desequilibrio que existe entre los maestros en edad de retiro y el número de egresados normalistas.

Al presentar el informe «Los Docentes en México», el organismo reveló que, en diciembre de 2013, había alrededor de 88 mil profesores de educación básica que cumplían con los requisitos de edad y antigüedad para jubilarse.

Para 2023, la cifra de profesores en posibilidad de jubilarse ascenderá a más de 160 mil.

En contraste, el número de normalistas egresados ronda entre los 8 mil y 9 mil cada año.

«Las cifras de pensionados potenciales a cinco y 10 años son relativamente grandes (220 mil) y deberían ser consideradas por las autoridades educativas federales y locales para anticipar la formación inicial de los docentes requeridos en el futuro», indica el informe.

El documento, que hace una radiografía sobre un millón 475 mil docentes, 456 docentes de educación básica y media superior, fue presentado ayer en la Cámara de Diputados.

Este detalla, además, que el número de vacantes en educación primaria y secundaria previstos en 2013 fue de 48 mil 212 y 33 mil 606, respectivamente, cifras muy superiores a las de egresados normalistas de los últimos años, de aproximadamente 9 mil y 8 mil.

«Esto debiese alertar a las autoridades educativas para estimar con mayor precisión el número de profesores que requiere formar el País en los próximos años.

A la vez, permite advertir sobre la necesidad de planificar el papel que han de jugar las instituciones formadoras de profesionales en educación, para asegurar no sólo una cantidad suficiente de docentes sino que todos ellos estén altamente calificados para ingresar al Servicio Profesional Docente (SPD)», sostiene.

En su mensaje ante los legisladores, la presidente del INEE, Silvia Schmelkes, urgió a las autoridades educativas a renovar las escuelas formadoras de docentes.

«Estamos recomendando que las normales se fortalezcan y se conviertan en verdades instituciones de educación superior. No recomendamos que desaparezcan», expresó.

Aconsejó, además, que cuenten con programas y planes de estudio alineados a los perfiles de las materias que impartirán.

Por otra parte, el INEE considera en su informe que la profesión docente está perdiendo atractivo y las escuelas normales no son instituciones de educación superior de calidad.

«Existen indicios de que en los últimos dos ciclos, muy probablemente como consecuencia de la nueva legislación en materia docente, hay menos demanda por educación normal y se ha reducido su matrícula, ocupándose solamente 72.6 por ciento de los lugares disponibles.

«Esta situación se vuelve especialmente grave frente a las previsiones de la insuficiencia del egreso de las normales para cubrir las vacantes por jubilación», puntualiza.

Fuente: La Razón de San Luis

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto