Conecta con nosotros

Revista

Alertan por “El Juego del Calamar”, podría causar daños en niños

La plataforma de streaming Netflix disfruta del impacto que ha tenido su nuevo éxito, la serie El Juego del Calamar, vista por millones de personas alrededor del mundo, pero entre este segmento se encuentran niños que están expuestos a escenas violentas. Incluso, alertan por posibles daños que pueden causar en los pequeños.

El Juego del Calamar es una serie que no sobrepasa el mes dentro del catálogo de Netflix y, a pesar del poco tiempo, se ha convertido en una de las series más vistas en la historia de la plataforma de streaming.

Caleb Ordoñez Talavera Chihuahua

De acuerdo con Nam Chan-woo, director de la serie, señaló en diferentes ocasiones que su producción se basa en juegos clásicos con los que se entretienen los niños en Corea del Sur; sin embargo, el toque especial en la serie El Juego del Calamar es que estos son jugados por adultos que se enfrentan a la muerte en cada juego a cambio de una gran suma de dinero.

Los juegos parecían un poco brutales en la serie para maximizar el elemento dramático. Sin embargo, en realidad todos los juegos de la serie existen y son jugados por niños coreanos desde siempre

Es por ello que, dentro de la serie se observa contenido para adultos y violento como asesinatos, suicidio, peleas, maltrato y sexo. Netflix señala que no es una producción apta para la comunidad infantil ni adolescente, sino que está destinada para personas mayores de 18 años, aunque en otros países, lo sugiere a partir de los 16 años.

“El Juego del Calamar” y el impacto en los niños

Expertos en el comportamiento de niños se han postulado al respecto y alertan a los padres de familia sobre la serie El Juego del Calamar, pues podría causar dañosafectando su comportamiento o generándoles traumas.

Tal como se mencionó en líneas anteriores, la serie expone escenas que podrían ser perturbadoras para los niños y adolescentes, o bien, pueden verse influenciados por la violencia que se maneja, según lo mencionan expertos.

Existen posibilidades de que padres prohíban a sus hijos ver esta serie, pero estos cuentan con las herramientas necesarias (teléfonos, internet, dispositivos electrónicos y más) que les facilitan el acceso para poder ver los capítulos a escondidas.

Es así que el impacto de la producción coreana ya se ha reflejado entre los niños. Un ejemplo de esto es el caso que se reportó en una escuela de Bélgica, donde niños se divirtieron con los juegos de la serie y, los perdedores, eran golpeados y azotados.

Los directivos de la escuela solicitaron a los padres de familia hablar con los niños para evitar estas prácticas.

“El Juego del Calamar” y los daños que pueden causar en niños

Silvinha Tavares, psicóloga clínica de Psyalive.com, explica que el contenido grotesco y violento de la serie El Juego del Calamar puede generar daños en la comunidad infantil porque se encuentran en una etapa de aprendizaje en la que no sólo se guían de lo que ven en sus padres.

Toman como ejemplo a otras personas o personajes, como los que aparecen en la serie, hasta llegar a idealizar y cometer las mismas acciones que ven en ellos.

Tienden a idealizar personajes que cometen actividades violentas, ya que en las series los muestran como seres dignos de admiración, generando el deseo de ser cómo él

Así, los niños pueden cometer actitudes agresivas lejos de la pantalla. En contraparte, las escenas de violencia y de contenido adulto pueden generar miedos o traumas ante la explicitud que se muestra.

Se recomienda supervisar el contenido que los niños de casa consumen a través de sus dispositivos móviles o que estén a su alcance con el fin de proteger su integridad y evitar que sean vícitmas de prácticas negativas que los pongan en riesgo.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto