Conecta con nosotros

Resto del mundo

Alibaba y otros gigantes tecnológicos contratan a exfuncionarios chinos

Un creciente número de compañías tecnológicas chinas han estado contratando a exfuncionarios en su afán por manejar la presión de las autoridades sobre el sector privado.

Aunque en Occidente esta práctica no tiene nada de extraordinario, en el país asiático el flujo de empleados del sector gubernamental al privado era un fenómeno poco habitual hasta hace poco.

En el 2019 había más de 4.800 ejecutivos y administradores con experiencia en estructuras gubernamentales trabajando en las empresas chinas más cotizadas, en comparación con los 99 de hace 20 años. El cambio de profesión para los funcionarios supone un buen incremento de ingresos, y algunos de ellos, encuestados por The Financial Times, afirmaron que su sueldo se multiplicó por entre tres y seis al pasar al sector privado.

Normalmente no se revela qué funciones desempeñan estos empleados en las compañías. El objetivo es evitar fomentar la corrupción o que se desconfíe del sistema regulatorio.

The Financial Times señala, citando información pública, que decenas de exfuncionarios, desde reguladores antimonopolios hasta jueces, han sido reclutados por las compañías TencentByteDance y Meituan.

Uno de los más destacados exburócratas empleados por el sector privado es Cui Shefeng, exsubdirector de la oficina antimonopolio del Ministerio de Comercio, que desde el 2019 había encabezado el departamento para la vigilancia del cumplimiento de leyes sobre competencia en Alibaba, el gigante del comercio electrónico fundado por el multimillonario Jack Ma, quien se encuentra bajo escrutinio de las autoridades chinas.

Días antes de que este mes la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China le impusiera a Alibaba una multa récord de 2.780 millones de dólares por violar la legislación antimonopolio, Cui instruyó a varios legisladores y consejeros gubernamentales sobre lo incorrecto que es aplicar a las plataformas electrónicas las normas que regulan otras industrias, citando la abundante competencia en el comercio electrónico.

El 10 de abril, el regulador impuso su sanción, que Alibaba aceptó «con humildad» y se comprometió a cumplir. El monto se calculó con base al 4% de las ventas nacionales de la compañía en el 2019, y resultó ser menos severo de lo que algunos inversores esperaban, ya que la legislación china permite imponer multas por valor de hasta el 10% de las transacciones de una empresa.

No es el único problema al que se enfrentan Alibaba y Jack Ma, en el ojo del huracán y de los reguladores chinos, luego de que este los criticara. Las consecuencias comenzaron en octubre del 2020, tras la suspensión por parte de las autoridades de lo que iba a ser la mayor oferta pública de venta del mundo, en la que Ant Group, la filial financiera de Alibaba, esperaba recaudar 37.000 millones de dólares.

En esta situación, habrá que ver si esos empleados, que mantienen influencias en estructuras gubernamentales, también podrán ser de utilidad.

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto