Conecta con nosotros

México

Alistan Operativo Invierno 2015 en carreteras del país

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que en busca de incrementar la seguridad de los usuarios de las autopistas del país durante el presente periodo vacacional, implementará en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Operativo Invierno 2015 del viernes 18 de diciembre de 2015 hasta el jueves 7 de enero de 2016.

Durante este periodo vacacional se esperan alrededor de 29 millones de cruces vehiculares por los 4 mil kilómetros a cargo del organismo, -equivalentes a 14 mil 300 kilómetros-carril-, lo que representa un incremento de aproximadamente el 20 por ciento en relación al aforo vehicular promedio.
Para agilizar el cruce por los más de mil carriles que administra el organismo en sus 143 plazas de cobro de las 44 autopistas y 35 puentes a su cargo, se tendrá en operación la totalidad de los carriles disponibles y se contará con cabinas móviles para el cobro adelantado, bandereo para orientar el tránsito y carriles exprés; además, se realizarán recorridos permanentes para supervisar que la superficie de rodamiento se encuentre en condiciones adecuadas.

Para la atención de los usuarios en este periodo vacacional se contará con 30 Unidades Médicas de Atención Prehospitalaria, 95 ambulancias, 55 Unidades de Rescate, 130 grúas, 140 vehículos de auxilio vial, 826 Paramédicos, 20 Coordinadores Médicos y 305 Operadores de Grúa.

Por otra parte, el organismo suspenderá durante este periodo vacacional todas las obras que afecten la circulación en sus autopistas, y trabajará en estrecha coordinación con autoridades y cuerpos de apoyo como Policía Federal, Ángeles Verdes, Protección Civil, y policías estatales y locales.

De acuerdo con datos históricos, los días en que se espera mayor volumen de cruces son el viernes 18, sábado 19, martes 22 y el miércoles 23 de diciembre de 2015, así como el sábado 2 y domingo 3 de enero de 2016.

La SCT y Capufe enfatizaron su recomendación de que los usuarios de las autopistas, antes de iniciar su viaje, revisen las condiciones mecánicas de su vehículo, usar todos los ocupantes el cinturón de seguridad, abstenerse de utilizar teléfonos celulares mientras conducen, y no manejar cansados ni bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de medicamentos que produzcan somnolencia. Para información de tiempos de recorrido, costos de peaje y distancias se puede consultar la dirección electrónica www.capufe.gob.mx.

Capufe recordó a los usuarios de sus autopistas que en el número de atención telefónica 074 pueden solicitar servicio de grúa, asistencia mecánica y médica así como información vial de manera gratuita, las 24 horas del día. Asimismo, se recomienda ingresar a la cuenta de twitter @CAPUFE para obtener información en tiempo real sobre cualquier eventualidad en los tramos carreteros administrados por el organismo.

Fuente Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto