Conecta con nosotros

Política

AMLO afirma que estas elecciones son la última oportunidad para México

MÉRIDA, 21 de abril.- El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que las elecciones del primero de julio serán la última oportunidad que tenga el pueblo de México para transformar al país, pues dijo que de llegar a votar por el PRI o PAN, el país seguiría con más de los mismo.

El candidato de la coalición del Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, consideró que el pueblo mexicano tendrá que reflexionar para dimensionar lo que está en juego y «votar por una opción diferente como es la que representa el Movimiento Progresista».

En rueda de prensa al arribar a esta ciudad, López Obrador anunció que de ganar la presidencia de la República, construirá un tren rápido en la Península de Yucatán con una inversión de 89 mil millones de pesos, que serían financiados por capital público y privado para darle impulso a la región peninsular del país.

En su primera visita a Yucatán como candidato a la presidencia por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador reiteró que dicho proyecto se haría en tres años y que es un plan viable que detonaría el desarrollo de Yucatán.

López Obrador indicó que su compromiso, en caso de ganar la Presidencia, es promover el crecimiento económico en 6% y generar 1’200,000 empleos al año, con lo que serían 7 millones en el sexenio.

El ex regente de la ciudad de México se quejó del abierto favoritismo de las televisoras hacia Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia, “al que tienen guardado, porque no acude a foros o eventos por temor a cometer otra pifia”.

El candidato de los partidos de izquierda señaló que no le interesa colocar grandes espectaculares ya que los topes de campaña ascienden a 320 millones de pesos y el Movimiento Progresista sólo cuanta con 220 millones.

Dijo que está abierto a todos los debates a los que lo inviten y que está esperando que los monopolios televisivos como Televisa y TV Azteca le den espacios para exponer sus ideas; «No soy un producto como la Coca Cola y las Sabritas, nosotros promovemos ideas, un cambio verdadero para el país, por eso no nos interesa derrochar el dinero en espectaculares y publicidad».

Acompañado de un modesto equipo de campaña López Obrador señaló que la división interna en su partió en Yucatán no le afectará, asegurando que el trabajo que realizan en el Movimiento Progresista es superior a cualquier interés personal o de grupo.

Al hablar de la política local, Andrés Manuel López Obrador afirmó que los gobiernos del PAN y PRI son lo mismo y la colación que encabeza representa la verdadera opción de cambio.

¿Hay alguna diferencia entre Ivonne Ortega y Patricio Patrón?, preguntó el candidato de las izquierdas a los representantes de la prensa. Nadie respondió. Sus simpatizantes que estaban detrás lo hicieron: “Noooo”, contestaron.

Más adelante manifestó que el pueblo yucateco ya sabe bien lo que es el PRI y el PAN «porque ambos partidos comen en el mismo plato».

Votar por el PRI y el PAN, insistió, representará conducir al país a la privatización; «no lo digo yo, lo dicen ellos, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota seguirán privatizando al país y hundiendo a México en la pobreza».

López Obrador inició este día una gira de trabajo que incluirá una visita al municipio de Valladolid, a 150 kilómetros al oriente de Mérida y centro urbano con gran actividad económica por su cercanía con la Riviera Maya.

Posteriormente se trasladará a Playa del Carmen, Quintana Roo. Finalmente, López Obrador manifestó que espera que el Instituto Federal Electoral sea justo y que no permita manipulaciones en los resultados electorales, pero de todas formas advirtió «nos estamos preparando para vigilar todas las casillas».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto