Conecta con nosotros

México

AMLO anuncia remplazo del Seguro Popular

El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador anunció que este viernes firmará un acuerdo con los primeros 8 estados del país donde comenzará la “federalización” del nuevo programa de salud y bienestar.

“Vamos a Merida, Yucatán a firmar con 8 gobernadores el convenio para mejorar el sistema de salud pública. Es un plan general que incluye a las 32 entidades federativas; es un proceso paulatino para hacerlo bien y que realmente haya un cambio de la situación tan lamentable en que se encuentra el sistema de salud”, detalló López Obrador.

El Jefe del Ejecutivo anunció que cada 6 meses se van a incorporar 8 estados más, este año serán 16. El año próximo se sumarán otros 16 para tener un nuevo sistema de salud pública dos años.

Los recursos que recibirían en principio estos 8 estados ahora se integrarán al sistema de salud; para ello se van a necesitar cambios al artículo 4o de la Constitución y en leyes secundarias pero eso se pospone para el año próximo, explicó el primer mandatario.

Al señalar que paulatinamente la federación también se ira haciendo cargo de las compras de medicamentos, vacunas, e instrumentos médicos, el presidente López Obrador aclaró que “no se permitirá la corrupción”, por ejemplo, con la bolsa de 90 mil millones de pesos destinados a la compra de medicamentos y equipos, porque hasta hoy, agregó, “no hay medicamentos en los hospitales ni nuevos equipos”, pese a que existía el recurso.

Asimismo, advirtió No en el cuadro básico el objetivo es que ya no haya cuadro básico. Estoy consciente qué hay medicamentos que son muy caros pero se van a adquirir.

“Nos va a alcanzar porque no va a haber corrupción” dijo que algunas autoridades en los estados “ingresaban los medicamentos ingresaban en el papel pero no en los almacenes”.

El presidente López Obrador dijo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer es una gente honesta y la función pública va a estar pendiente de todas las adquisiciones, se pedirá la observación de las Naciones Unidas en los procesos de compras consolidadas de medicamentos y equipos médicos.

Con el convenio, detalló, los estados trasladan los servicios de salud a la federación que se hará cargo de todo el sistema de salud, para evitar la actual “fragmentación, desintegración de los sistemas de salud”.

“El ISSSTE, el IMSS se integran y van a mejorar sus servicios”, apuntó. Se unirán Pemex y servicios médicos de Sedena y Marina en casos de emergencia.

“Queremos integrarlos, comenzar dando atención especial a la población que no tiene seguridad social que son más de la mitad de la población; es la población más pobre”.

Habrá 90 mil millones de pesos del fondo de salud para estos primeros 8 estados en 2019, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos; esta cantidad también se otorgará a los otros 8 estados que se incorporarán a finales de año.

El sector Salud recibirá en el presupuesto del 2019, 50 mil millones adicionales a lo autorizado el año pasado; el ISSSTE y el IMSS también tendrán aumento en sus presupuestos.

El Jefe del Ejecutivo también aclaró que se va a garantizar la atención de primer nivel centros de salud y la de segundo nivel hospitalario en clínicas de la Secretaría de Salud, de los gobiernos estatales; las clínicas del ISSSTE y IMSS van a atender emergencias sean o no derechohabientes”.

Confío López Obtador en en que van a contar con el apoyo de médicos, enfermeras y personal administrativo, quienes han estado cumpliendo con su responsabilidad.

“Muchos, trabajan como eventuales, esto se va a regularizar”, hay 80 mil trabajadores eventuales (en el sector salud), pero aclaró que no se pueden basificar a todos. “Se irán homologando sueldos y habrá una sola nómina”, detalló.

“Es un proceso de regularización que nos va a llevar tiempo; vamos a regularizar su situación poco a poco de acuerdo a la disponibilidad de recursos y a mejorar el sistema de salud”, destacó.

“Es evidente que el Seguro Popular no ha funcionado y va a ser sustituido por un sistema de salud pública que garantice atención médica de calidad y medicamentos gratuitos. Es un nuevo sistema de salud”, enfatizó el presidente López Obrador.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto