Conecta con nosotros

México

AMLO anuncia remplazo del Seguro Popular

El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador anunció que este viernes firmará un acuerdo con los primeros 8 estados del país donde comenzará la “federalización” del nuevo programa de salud y bienestar.

“Vamos a Merida, Yucatán a firmar con 8 gobernadores el convenio para mejorar el sistema de salud pública. Es un plan general que incluye a las 32 entidades federativas; es un proceso paulatino para hacerlo bien y que realmente haya un cambio de la situación tan lamentable en que se encuentra el sistema de salud”, detalló López Obrador.

El Jefe del Ejecutivo anunció que cada 6 meses se van a incorporar 8 estados más, este año serán 16. El año próximo se sumarán otros 16 para tener un nuevo sistema de salud pública dos años.

Los recursos que recibirían en principio estos 8 estados ahora se integrarán al sistema de salud; para ello se van a necesitar cambios al artículo 4o de la Constitución y en leyes secundarias pero eso se pospone para el año próximo, explicó el primer mandatario.

Al señalar que paulatinamente la federación también se ira haciendo cargo de las compras de medicamentos, vacunas, e instrumentos médicos, el presidente López Obrador aclaró que “no se permitirá la corrupción”, por ejemplo, con la bolsa de 90 mil millones de pesos destinados a la compra de medicamentos y equipos, porque hasta hoy, agregó, “no hay medicamentos en los hospitales ni nuevos equipos”, pese a que existía el recurso.

Asimismo, advirtió No en el cuadro básico el objetivo es que ya no haya cuadro básico. Estoy consciente qué hay medicamentos que son muy caros pero se van a adquirir.

“Nos va a alcanzar porque no va a haber corrupción” dijo que algunas autoridades en los estados “ingresaban los medicamentos ingresaban en el papel pero no en los almacenes”.

El presidente López Obrador dijo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer es una gente honesta y la función pública va a estar pendiente de todas las adquisiciones, se pedirá la observación de las Naciones Unidas en los procesos de compras consolidadas de medicamentos y equipos médicos.

Con el convenio, detalló, los estados trasladan los servicios de salud a la federación que se hará cargo de todo el sistema de salud, para evitar la actual “fragmentación, desintegración de los sistemas de salud”.

“El ISSSTE, el IMSS se integran y van a mejorar sus servicios”, apuntó. Se unirán Pemex y servicios médicos de Sedena y Marina en casos de emergencia.

“Queremos integrarlos, comenzar dando atención especial a la población que no tiene seguridad social que son más de la mitad de la población; es la población más pobre”.

Habrá 90 mil millones de pesos del fondo de salud para estos primeros 8 estados en 2019, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos; esta cantidad también se otorgará a los otros 8 estados que se incorporarán a finales de año.

El sector Salud recibirá en el presupuesto del 2019, 50 mil millones adicionales a lo autorizado el año pasado; el ISSSTE y el IMSS también tendrán aumento en sus presupuestos.

El Jefe del Ejecutivo también aclaró que se va a garantizar la atención de primer nivel centros de salud y la de segundo nivel hospitalario en clínicas de la Secretaría de Salud, de los gobiernos estatales; las clínicas del ISSSTE y IMSS van a atender emergencias sean o no derechohabientes”.

Confío López Obtador en en que van a contar con el apoyo de médicos, enfermeras y personal administrativo, quienes han estado cumpliendo con su responsabilidad.

“Muchos, trabajan como eventuales, esto se va a regularizar”, hay 80 mil trabajadores eventuales (en el sector salud), pero aclaró que no se pueden basificar a todos. “Se irán homologando sueldos y habrá una sola nómina”, detalló.

“Es un proceso de regularización que nos va a llevar tiempo; vamos a regularizar su situación poco a poco de acuerdo a la disponibilidad de recursos y a mejorar el sistema de salud”, destacó.

“Es evidente que el Seguro Popular no ha funcionado y va a ser sustituido por un sistema de salud pública que garantice atención médica de calidad y medicamentos gratuitos. Es un nuevo sistema de salud”, enfatizó el presidente López Obrador.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto