Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO exhibe gasolineras careras

En un ejercicio inédito en el país y con la intención de presionar los precios a la baja, el Presidente mexicano y su Secretaria de Energía, Rocío Nahle, exhibieron hoy por la mañana a las empresas que venden más caros los combustibles. La mayoría son extranjeras.

Andrés Manuel López Obrador ha dicho que si los precios no bajan está dispuesto a abrir puntos de venta directa a los consumidores para obligar a que las empresas ajusten el precio. Ayer dijo que los privados reciben el litro en 16 pesos, pero la están vendiendo por encima de los 20. Mantener los precios bajos fue una promesa de López Obrador durante la campaña presidencial de 2018.

El Presidente López Obrador detalló esta mañana que el mecanismo está siendo ajustado para tener la información más apegada a la realidad y que sea lo más útil que se pueda.

Indicó que la CRE tenía un sistema de información que fue suspendido en los últimos días, se reinició y ahora se está actualizando. Informó que la Profeco también está realizando un levantamiento de información en las estaciones.

LA MAGNA: Los precios más caros se reportaron en Shell que vendió del 6 al 12 de abril a 20.23 el litro de magna, seguida de G500 y FullGas que vendieron en 19.89; Exxon Móbil que vendió en 19.87, Total con 19.86, y Repsol con 19.82. La más económica en esa semana fue Petro Seven, que vendió en 18.74 pesos. Pemex se encuentra en un precio intermedio con 19.51 pesos por litro.

Las estaciones con precio regular más alto se detectaron en Nayarit, Durango, Sonora, Michoacán y Chihuahua. Los precios del litro son de 22.99 pesos a 21.90. Los más bajos en estaciones del Estado de México, Tamaulipas, Campeche, Veracruz y Puebla, con precios de 15.17 a 14.28 pesos.

LA PREMIUM: Durante la misma semana, también Shell vendió en el precio más caros con 21.61 pesos por litro en promedio, seguida de Walmart que vendió en 21.24, OxxoGas en 21.20, FullGas en 21.10, G500 en 21.06, y Exxon Móbil en 21.03. La más barata fue Petro Seven con un precio de 20.35 y Pemex vendió en 20.81.

Las más costosas se detectaron en Guanajuato, Sinaloa y Chiapas, con precios de 23.76 a 23.27. Las estaciones con más bajo costo se encontraron en Veracruz, Puebla, Chihuahua y Guerrero, con precios de 17.32 a 16.56 pesos.

EL DIÉSEL: En la misa semana, Walmart vendió a 21.75 pesos por litro el diésel, lo que la puso como la más cara. El precio más barato lo dio Rendichicas con 20.54 pesos promedio de diésel, y Pemex vendió en 21.28 el litro.

En diésel, se encontraron las más caras en Nayarit, Durango, Oaxaca, Sinaloa y Michoacán, con precios de 23.99 pesos. Las estaciones con más bajo costo se ubicaron en Sonora, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz con precios de 16.60 a 15.88 pesos.

Fuente: SinEmbargo

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto