Conecta con nosotros

México

AMLO firmará decreto para que las empresas de trenes de carga ofrezcan también servicio de pasajeros

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que prevé emitir un decreto antes del 20 de noviembre para instar a las empresas de trenes de carga que operan en el país a que ofrezcan también el servicio de pasajeros.

El primer mandatario tiene como uno de los ejes de su política de transportes el desarrollo de líneas ferroviarias para pasajeros y uno de los proyectos estrella de su gestión es el Tren Maya.

Va a entregarse a ellos la posibilidad de que se comprometan a tener trenes de pasajeros», dijo AMLO este miércoles en su conferenca mañanera.

Si las compañías, entre las que están la unidad de transportes de Grupo México y Canadian Pacific Kansas City, no acceden a dar el servicio, lo haría el Estado, agregó López Obrador.

El presidente recordó que dichas concesiones las entregó el expresidente Ernesto Zedillo, y proyecta que los más de 20,000 kilómetros de vías férreas concesionadas se utilizarán para crear líneas de trenes de pasajeros en todo el país.

Aclaró que para lograr este objetivo no se expropiará ninguna concesión y dijo que se convocará a las empresas que actualmente tienen las licencias para que presenten proyectos de trenes de pasajeros, que corran en las mismas vías donde ya circulan trenes de carga.

En caso de que el Estado asumiera la prestación, afirmó que hacerlo no significaría «una expropiación». «Está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que tenemos que se utilice toda esta infraestructura en beneficio del pueblo de México», dijo.

Los más de 20,000 kilómetros de vías férreas podrían abrirse para trasladar a personas particulares en una red que abarcaría el sudeste, el centro y el norte del país, y que incluiría paradas en la Ciudad de México, detalló el gobernante desde Palacio Nacional.

López Obrador informó que el Gobierno ha enviado cartas a las compañías ferroviarias de carga que tienen concesiones para ofrecerles una opción preferente en el proyecto y explicó que espera tener una respuesta para enero del próximo año. En función de ella, tomaría una decisión.

Abrió también la puerta a invitar a otras empresas si las actuales concesionarias rechazan intervenir en el plan, el primer mandatario ha tenido este año diferencias con la unidad de transportes del conglomerado Grupo México, de Germán Larrea.

En mayo, efectivos de la Marina tomaron un trecho ferroviario de unos 128 kilómetros controlado por Grupo México Transportes en el estado de Veracruz, aunque las partes llegaron luego a un acuerdo económico.

En septiembre, la empresa suspendió temporalmente la operación de decenas de trenes de carga, señalando accidentes y muertes de migrantes que se suben a los vagones en su intento de llegar más rápido a la frontera con Estados Unidos, una medida que AMLO calificó de «inusual».

(Con información de Reuters)

México

El Congreso de Nuevo León confirma el regreso de Samuel García como gobernador

Samuel García y Mariana Rodríguez en Gómez Palacio (Estado de Durango), el 25 de noviembre.Cuartoscuro

La batalla entre los dos gobernadores de Nuevo León se ha acabado. El Congreso estatal ha aprobado este lunes el regreso de Samuel García como gobernador. En un acuerdo de último minuto, primero Luis Enrique Orozco anunció su renuncia como mandatario sustituto. Ha argumentado que lo hace por falta de condiciones y para preservar la gobernabilidad en la entidad. En una sesión que ha durado poco menos de 20 minutos, los diputados neoloneses han aprobado por unanimidad la renuncia del sustituto. Acto seguido, han aprobaron por mayoría de votos la reincorporación del gobernador electo a sus funciones tras declinar la licencia de seis meses para contender como candidato a la presidencia de México. De este modo, se cierra la crisis política vivida durante los últimos días en el Estado norteño.

“El gobernador interino, en un acto de profundo compromiso con Nuevo León, teniendo el aval de la Suprema Corte de Justicia y anteponiendo el interés público, ha decidido hacerse a un lado a fin de que se pueda procesar el regreso de Samuel García”, ha anunciado el presidente del Congreso, Mauro Guerra, esta tarde. A pesar de aceptar el traspaso de poderes al anterior en el cargo, Guerra ha responsabilizado a García de la situación de tensión que ha vivido el Estado durante la última semana. “Para darle certeza a esta crisis de ingobernabilidad a la que nos llevó Samuel García, estamos haciendo un frente común para trabajar para y por Nuevo León”, le ha lanzado, muy lejos de las palabras de reconocimiento que le ha dedicado a Orozco por su “sus ganas de servir” y “su pronta respuesta al llamado del Congreso”.

El bloqueo por parte de la oposición para designar un sustituto afín mientras García se ocupaba de la precampaña fue el pistoletazo de salida a unos días de mucha incertidumbre. El aspirante emecista anunció a finales de la semana pasada su regreso fugaz para tratar de desbloquear la situación, pero el embrollo se fue complicando cada vez más. El PAN y el PRI hicieron valer su mayoría en el Congreso de Nuevo León y nombraron como gobernador interino a Luis Enrique Orozco, exvicefiscal de entidad, cercano al PRI. En medio de este jaloneo, el Tribunal Electoral dio una buena noticia para los intereses de García, al reiterar que sus sustituto debía ser emanado de MC para dar continuidad al gobierno. Sin embargo, el día siguiente la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló el nombramiento y ordenó que Orozco jurase el cargo como gobernador interino de Nuevo León.

La respuesta de García a ese revés judicial fue abandonar formalmente la carrera presidencial, renunciar a la licencia y atrincherarse en el Palacio de Gobierno. El mandatario emecista acusó a los dirigentes nacionales del PAN y el PRI de haberle exigido altos mandos en la Administración y hasta la condonación de impuestos en las negociaciones para desbloquear a su sustituto. En concreto, la Fiscalía General de Justicia y la Auditoría Superior del Estado. El aval definitivo del Congreso se antojaba lejano al depender de una nueva negociación entre las mismas partes. Durante el fin de semana llegó incluso a retomar la agenda habitual de gobernador, inaugurando por ejemplo un puente en un municipio de la capital, Monterrey.

Durante todo el fin de semana, dos gobernadores reclamaron su puesto en Nuevo León. El elegido por las urnas, que defendía que una vez renunciado a su licencia ya estaba autorizado a regresar; y el sustituto, avalado por la Suprema Corte. El propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, salió al paso este lunes acusando a la oposición de torpedear a García y calificando de “golpe de Estado” la posible caída del gobernador electo en favor del sustituto. Finalmente, Orozco se ha echado a un lado y las aguas han vuelto a su cauce.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto