Conecta con nosotros

Slider Principal

López Obrador y Biden tienen su primera conversación telefónica

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta tarde que entabló una conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

A través de sus redes sociales, en compañía del canciller Marcelo Ebrard, el mandatario mexicano expuso que la llamada, realizada desde “el histórico ayuntamiento de Valladolid”, en Yucatán, tuvo un objetivo:

“Reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones”.

No hubo mayor información y la vocería presidencial mexicana sólo emitió la misma fotografía y compartió el tuit citado.

Sin embargo, en su cuenta en Twitter, Ebrard comentó que «fue una cordial conversación. Habrá amplia cooperación bilateral y muy buena relación entre los presidentes de México y Estados Unidos. Buenas noticias!!!».

En el sitio también se encontraba el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, cuya oficina emitió un comunicado en el que comentó que atestiguó «el primer saludo oficial vía telefónica entre» López Obrador y Biden, «quienes reafirmaron el compromiso de trabar por el bienestar de ambos países».

Al respecto, el gobernador afirmó que «México y Yucatán mantienen una fuerte relación de amistad y cooperación comercial, la cual seguramente se estará ampliando y fortaleciendo en los meses y años por venir».

Del lado estadunidense, este sábado ha sido particularmente activo en la vocería de Biden, que ha emitido más de una decena de comunicaciones. Hasta este momento, ninguna menciona la llamada con el presidente de México, como sí lo hace en un amplio comunicado sobre el primer ministro de Canadá.

López Obrador caracterizó los primeros dos años de su Presidencia por la relación respetuosa con el presidente Donald Trump, que pretendía reelegirse y fue derrotado en las elecciones de noviembre pasado.

Desde la jornada comicial, hasta la proyección de resultados que daban por ganador a Biden, el mandatario mexicano evitó pronunciarse sobre el resultado, hasta convertirse en uno de los últimos presidentes en felicitarlo a través de una carta emitida el pasado martes.

El retraso en dicha felicitación provocó amplia polémica entre analistas que consideran fue un tropiezo diplomático y los que sostienen no tendrá repercusiones.

El presidente López Obrador argumentó la dilación en el principio constitucional de no intervención, aunque también recordó que en las elecciones mexicanas impugnadas de 2006, en las que fue derrotado, los líderes de varias naciones se apresuraron a felicitar a Felipe Calderón, cuando no se habían resuelto las denuncias de fraude, por lo que había decidido respecto a la elección y el proceso poselectoral estadunidense, esperar la decisión del colegio electoral en ese país.

Fuente: Proceso

Chihuahua

Piden celeridad en la investigación del caso del menor Jasiel Giovany

-El crimen no es un caso aislado, sino un síntoma de un tejido social fracturado, por ello, no puede tratarse como un expediente más: dip. Carlos Olson.

En Sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Chihuahua, fue aprobada la petición del diputado Carlos Olson San Vicente, en la cual exhorta a la Fiscalía General del Estado para que, complete con celeridad y rigor la investigación sobre los hechos del caso Jasiel, así como resguarde y presente todas las pruebas necesarias para sustentar la acusación y, asegure que el tratamiento del imputado sea en el Centro de Reinserción Social Varonil.

Al exponer el exhorto, el diputado Olson detalló que el pasado 2 de julio, el niño Jasiel, de apenas 8 años, salió al parque acompañado de su padrastro; fue la última vez que se le vio con vida. La Fiscalía activó la Alerta Amber y días después, su cuerpo fue hallado en un lote baldío, envuelto en una bolsa plástica. El Servicio Médico Forense confirmó signos de abuso y violencia; el padrastro fue detenido y hoy enfrenta cargos por omisión de cuidados, homicidio calificado y abuso sexual.

El presunto agresor vivía como hombre, se asumía como tal y ejercía sus derechos legales y sociales como hombre, sin embargo pretende ser juzgado como mujer, ¿por qué? porque sabe que eso le podría significar un trato penitenciario distinto, incluso beneficios indebidos.
Esto no es una discusión de derechos; no es transfobia exigir justicia, es simplemente negarse a permitir que la ley sea burlada.

Por ello también se hizo el llamado a la Fiscalía del Estado, para que a través del Ministerio Público que lleva la investigación, solicite el cambio de reclusión del imputado al Centro de Reinserción Social Varonil, conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable.

“No vamos a permitir que un presunto violador y asesino de un niño sea beneficiado con privilegios penitenciarios por el simple hecho de autodeclararse mujer. Eso no solo sería una burla a la justicia, sería una traición a la víctima; además, colocar a este individuo en un penal femenil sería una amenaza directa a la seguridad e integridad de las mujeres privadas de la libertad ”, agregó el diputado.

Por último, el diputado fue enfático en señalar que urgen políticas públicas con perspectiva familiar, ya que es imperante fortalecer a dicho grupo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto